El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Los últimos días han sido complicados para el presidente Andrés Manuel López Obrador; no solamente se filtró que la reunión sostenida con sus gobernadores fue para darles la instrucción de que no escatimen en nada para ganar el 2024 y con ello darle continuidad a su proyecto de la Cuarta Trasformación.
También se presentó el hackeo a los archivos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de donde se obtuvo información muy especial que da cuenta de las decisiones y el entorno que rodea al presidente de la República, este asunto por más que trate de trivializarse y reducirse a un tema como el de la salud presidencial, que ya por sí mismo es un asunto de seguridad nacional.
Es una espada de Damocles que estará ahí, pendiendo sobre la cabeza del Presidente y amenazando con destapar otros escándalos, pero además al haber aceptado oficialmente el hackeo mucha información puede ser sustentada en esa falla de seguridad.
Muy al estilo del Presidente, su intención es minimizar el impacto del hackeo; pero ni siquiera tiene conocimiento pleno del origen del mismo, más allá de que un grupo denominado “Guacamaya” se adjudicó la autoría y la posterior filtración.
López Obrador dijo que podía tratarse de una agencia internacional y si eso resulta cierto, entonces quiere decir que el gobierno de Estados Unidos, empezó a montar una ofensiva en contra del Mandatario de México y le empezó a devolver cada uno de los desprecios de los que han sido objeto.
Pero lo más grave es que no tarda en explotar un tema que enciende los focos rojos en Palacio Nacional, derivado precisamente de esa filtración: decisiones, acciones y beneficios que implican a grupos criminales. No solamente se trata de lo referente al “Culiacanazo”, también a relaciones y financiamiento que esos grupos otorgaron a campañas electorales de Morena.
Las tres mil horas de video y los 6 terabytes de información no pueden procesarse de inmediato, requieren un análisis acucioso, pero al final de cuentas todavía quedan dos años del gobierno actual, tiempo suficiente para irle sacando trapitos al sol.
Y como si no le faltaran crisis, el presidente López Obrador se enteró de la edición del libro “El Rey del Cash”, de la periodista Elena Chávez, ex pareja sentimental de quien fuera un eterno colaborador del Tabasqueño, César Yáñez, quien fue mandado al ostracismo luego de que a inicios del sexenio protagonizó una fastuosa boda que terminó en escándalo y a él lo alejó del círculo cercano de su Jefe.
Este libro, que ya se agotó en la preventa, narra la forma como operadores del actual mandatario de México recolectaban dinero y se lo hacían llegar en maletas para darle “vida” al movimiento; pero igualmente deja ver como esos mismos operadores se surtieron con la cuchara granda al darle tremendos pellizcos a esas “contribuciones”.
Ya se ha documentado como antes de llegar a ocupar la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador logró financiar sus actividades con contribuciones de gobiernos estatales, ahí están los vídeos de Pío y Martín López Obrador recibiendo dinero de funcionarios del gobierno de Tabasco.
También como utilizó el sismo del 2017 para crear un fideicomiso de apoyo a las víctimas, pero en realidad fue una fachada para mover millones de pesos y no ser fiscalizado por las autoridades electorales; existen videos de su secretario particular, Alejandro Esquer haciendo operación carrusel en las ventanillas bancarias para realizar los depósitos.
Y qué podemos decir de Delfina Gómez, la ex titular de la SEP y actual precandidata de Morena al gobierno del Estado de México, quien fue sentenciada tras demostrarse que “rasuró” el dinero de los empleados municipales del Ayuntamiento de Texcoco, cuando fue alcaldesa, para hacer llegar ese recurso a López Obrador.
“El Rey del Cash” viene a desnudar que la tan mentada honestidad de la Cuarta Trasformación no existe más que en la imaginación del Presidente y de algunos fieles seguidores que todavía le creen a pie juntillas.

Un gabinete mediocre tirando a pésimo
El gobernador Alfonso Durazo tiene mucho que reflexionar respecto de los funcionarios que integran el gabinete de su gobierno; no solamente se trata de que sean inexpertos, novatos o ignorantes de las áreas que tienen bajo su responsabilidad; el problema también pasa porque su inactividad es muy costosa para Sonora.
Vamos por partes como dijo Jack:
El titular de la SSA, José Luis Alomía Zegarra llegó como un gran experto en temas referentes a salud pública, pero luego de la crisis de salud generada por el dengue en el sur de Sonora, es por demás evidente que no solamente es negligente y omiso; también es un mentiroso contumaz que se niega a aceptar la parte de responsabilidad que le corresponde al no haber realizado las acciones preventivas para evitar ese brote de la enfermedad.
Solamente la presión social y los relatos de los medios de comunicación pudieran doblegar al orgulloso secretario de Salud que se negaba a considerar la epidemia de dengue que padece el sur de Sonora y que tiene saturados los hospitales del sector salud, que ya ha costado la vida de jóvenes y adultos mayores, pero que también evidenció la pésima gestión que hizo del problema.
En ese mismo tenor de la incapacidad está la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, la señora pretende convencer con “lolazos” –mentiras que pretende hacer aparecer como verdad—que los indicadores de inseguridad van a la baja. Ella es una funcionario “negada” para ese cargo, pero al mismo tiempo su ignorancia sobre los temas de seguridad pública se han convertido en parte del problema.
Su estrategia de “Foros por la paz” y las “mesas de seguridad” han servido de muy poco y la percepción ciudadana da cuenta de que estamos peor ahora que hace un año. Esta es una cartera que Alfonso Durazo debe considerar varias veces porque se trata de uno de los problemas prioritarios para los sonorenses.
Y si de “floreros” vamos a hablar, tenemos dos: Armando Villa, el secretario de Economía que simplemente no aparece por ningún lado y la secretaria del Trabajo, Olga Armida Grijalva Otero, quien ha sido rebasada por los poderes paralelos que operan al interior de su dependencia.
Ambos están en esos cargos, pero no aportan mucho y su actividad es magra. Son dos áreas de especial importancia, el área de economía porque de ahí depende en buena medida el arribo de nuevas empresas, sobre todo extranjeras que consideren a Sonora como una entidad de oportunidades y en el caso del trabajo, porque ahí se define la paz laboral y la armonía en las relaciones obrero-patronales.
Guillermo Noriega Esparza, el titular de la Contraloría también se convirtió en una figura decorativa. Se esperaba una serie acciones de su dependencia, en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción, para perseguir la corrupción del pasado, en cumplimiento al ofrecimiento que hicieron, pero en lugar de combatir la corrupción ahora es promotor de la impunidad.
Entiendo perfectamente que muchos de estos funcionarios no van a ser tocados; pero si el gobernador desea trascender se hace necesario que empiece a reconsiderar que al menos en estos casos se equivocó rotundamente al darles una responsabilidad tan importante.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Como reguero de pólvora corrió la trágica noticia del fallecimiento de Martín Lugo Félix, un político que en su más reciente participación electoral fue un importante operador para Ricardo Bours Castelo en Movimiento Ciudadano.
En los últimos meses Martín Lugo participó en una intensa lucha por recuperar su salud, pero la gravedad y el avance de la misma, al final terminaron por derrotarlo en esta última batalla.
Sin embargo, la legión de amigos que deja tras de sí, es prueba manifiesta de que en su paso por la política fue reconocido, admirado y considerado un muy buen estratega.

2.- Un Juez determinó otorgar una suspensión temporal para que el plan piloto de la SEP de trabajar en 960 planteles escolares –de preescolar, primaria y secundaria—no se lleve a cabo luego de que el nuevo modelo educativo carece de un plan de estudios, de asignaturas, no se capacitó a los docentes, se desconocen las formas de evaluación, tampoco se tiene conocimiento de que va a suceder con los grados académicos y lo peor de todo es que jamás se consensuó con todos los actores involucrados.
Esta es una buena noticia, porque ese modelo educativo es regresivo, carece de base científica y es una simple ocurrencia, como muchas de las que aparecen en la 4T.

Otros Juglares:
–“Ahora, como gobierno, la piel es más sensible a cualquier observación y se tacha de frívolo cualquier señalamiento, los diputados de Movimiento Ciudadano pedimos más recursos para los municipios para el ejercicio que corre y lo volveremos a hacer para el siguiente, el alcalde de Cajeme puede vernos como sus aliados en esa gestión”.
Lo dijo del diputado naranja, Jorge Russo Salido luego de que el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque calificara como oportunismo y politiquería el llamado que hizo Movimiento Ciudadano a los ciudadanos de Ciudad Obregón para que denuncien al Ayuntamiento por las pésimas condiciones de las vialidades.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red”, que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, por la plataforma de “MDS Noticias” en YouTube y Facebook, además de varias cuentas de Facebook que se suman a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here