El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

La candidata de Morena vino a Sonora para apoyar a Dolores del Río, la candidata a la presidencia municipal, para Dolores fue la oportunidad de atender personalmente a su candidata a la presidencia, incluso para recibirla en el aeropuerto de Hermosillo compró un boleto de avión a Guadalajara y con eso poder tener acceso a la sala de llegada.
El evento fue multitudinario, se puede apreciar que echaron la casa por la ventana y trajeron gente de todas partes, lo cual nos indica que ese gentío no necesariamente va a votar por Dolores del Río.
Lo evidente es que el dinero abunda y que se pueden dar esos lujos de movilizar gente de todas partes de Sonora para, con esa multitud artificial de simpatizantes, echarles porras a sus candidatas, tanto a la presidencia de la República como a la alcaldía de Hermosillo.
Pudo ser un golpe que impactara directamente en la moral de los seguidores de Toño Astiazarán, si lo hubieran manejado con una mayor asertividad mediática, pero en lugar de darle trascendencia desde los espacios que tienen contratados, lo que hicieron fue festejar el éxito de la mega concentración y no gestionaron el impacto a generar.
Eso fue un error táctico importante.
Mientras Dolores del Río y su equipo se regodeaban con el impacto que generó su evento y el respaldo que recibió de Claudia Sheinbaum; en el equipo contrario les sorprendieron con una movida magistral.
Lograron que en la primera plana del periódico “El Universal” –el mismo periódicas cuyas encuestas le dan amplia ventaja a Sheinbaum—publicara una nota con una encuesta donde Toño Astiazarán va adelante en la carrera por Hermosillo y supera a Dolores del Río por 10 puntos.
Con esto le quitaron el impacto a la concentración sin necesidad de descalificarla o hacer mención del acarreo; también establecieron que más allá de apoyos y respaldos políticos, lo que realmente importa es el respaldo ciudadano y ese lo tiene mayoritariamente Antonio Astiazarán.
Es más desmoralizante para el equipo de Dolores del Río ver la encuesta donde Toño Astiazarán los está arrasando, que para el equipo de él ver una mega concentración de ciudadanos que debieron ser “movilizados” para venir a darle cuerpo a un evento que no fue respaldado por los hermosillenses.
Dolores del Río es comunicóloga y entiende perfectamente de esto que escribo; ella no puede ignorar que su mejor evento de campaña terminó en una llamarada de petate, que toda esa inversión y la logística no pudo capitalizarse en votos, esos votos que tanto necesita para crecer y poder ser competitiva.
Y todo indicaría que la publicación de la encuesta fue tan demoledora que no exhibieron capacidad para desacreditarla, minimizar su impacto o cuando menos reinterpretarla bajo una óptica propia.
En lo personal si de esos dos eventos –la mega concentración y la encuesta—dependiera mi voto, me quedaría con la encuesta y es que el mensaje ahí me dice que hay que ir con quien va adelante y es el preferido; el mitin multitudinario me deja la percepción de que era innecesario un gasto de esa naturaleza, pero además no espanta a nadie porque si era para apoyar a Dolores del Río, estaba de más un acarreo tan evidente e insultante.
No es la primera vez que en este espacio cuestionamos la gestión de comunicación política que se hace en el equipo de Dolores del Río, pero estas consideraciones que le planteo dejan más que claro que no se trata solamente de replicar y replicar en redes sociales ciertos hechos, tampoco se trata de crear situaciones artificiales que terminan en nada a pesar de que hay un arsenal de comunicadores repitiéndolas, lo que importa es la contundencia del mensaje y en ese punto, Toño Astiazarán le dio una tremenda lección y le ganó la partida.
Ante esto solamente concluyó que Dolores del Río volvió a perder: perdió con lo de las patrullas, perdió el duelo de CRECES, perdió en el debate entre candidatos, perdió este round del martes y va directo a perder la elección.

Tribunales lentos e INE raudo
Desde el 3 de abril la coalición PRI-PAN-PRD denunciaron ante el Tribunal Estatal Electoral la invalidez del convenio de coalición de Morena con Partido del Trabajo, Partido Verde, Partido Nueva Alianza Sonora y Partido Encuentro Solidario. Pero la instancia local se tardó demasiado y luego de 15 días no decidía hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial le ordenó pronunciarse sobre esa denuncia.
La respuesta era como estaba presupuestada por el bando opositor, que no había ninguna violación a la ley electoral.
Entonces, los partidos denunciantes debieron recurrir a la Sala Regional del TEPJ en Guadalajara, pero a unos días de que las campañas electorales terminen, es momento que no hay una definición legal respecto del tema.
Ayer, en una reunión con Zaira Fernández y el grupo Contrapunto 10, le comentábamos que resultaba extraña la tardanza del Tribunal por emitir una sentencia, pero más rareza causaba el silencio de las dirigencias de los partidos políticos, quienes no urgían la resolución.
Bueno, parece que oyeron porque por la parte emitieron un comunicado donde los tres dirigentes de los partidos políticos: Rogelio Díaz Brown del PRI; Gildardo Real Ramírez del PAN y Joel Ramírez del PRD emitieron un comunicado donde conminan al TEPJ a emitir un veredicto respecto a si se violó o no la normatividad al momento de registrar la Coalición que encabeza Morena.
Una sentencia en contra puede ser demoledora para muchas candidaturas locales, tanto a las alcaldías como a la diputación local, pero además puede tener repercusiones que lleguen incluso al reparto de plurinominales en el Congreso de Sonora; que no le den la razón a la Coalición de la oposición será un triunfo legal importante para Morena.
Y mientras que los tribunales son lentos u hasta omisos en las resoluciones que debe emitir, el INE da muestras de que actúan con inusitada rapidez, ahí tiene la censura en contra de Lilly Téllez a quien le prohibieron seguir con sus participaciones en el programa radial que conduce Ciro Gómez Reyna en Radio Fórmula.
Y el otro asunto es lo referente a Jorge García de León, candidato del PRI a la presidencia municipal de Navojoa y de Adán Froylán Pacheco, conductor del exitoso programa “Dígalo Sin Miedo” y quien también es candidato a regidor suplente en la planilla de García de León.
Pues ahora resulta que el INE le dijo a Froylan Pacheco que durante lo que resta de la campaña no ´puede desempeñar su trabajo de conductor del noticiero y a García de León le prohibieron utilizar su propia radio –lo cual no hacía—para promocionar su candidatura.
El INE, actuó rápido ante la denuncia de Morena y determinó que ambos personajes, García de León y Froylán Pacheco, no se pueden ganar la vida como lo hacen de manera cotidiana porque son candidatos y eso genera inequidad; pero en esto no debe dejarse pasar que el actual alcalde de Navojoa, Jorge Elías Retes, no abandonó el cargo para hacer campaña y buscar de nueva cuenta la alcaldía.
Aquí hay una clara muestra de que no todas las leyes son justas y de que las instituciones obran acorde a intereses políticos y en no pocos casos con tapojos.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Más allá de si el objetivo electoral se logró, Claudia Sheinbaum debe agradecer al gobernador Alfonso Durazo que no tuviera reticencias para organizar un mega evento, con más de 15 mil personas, sin importar el costo de movilización, para manifestarle respaldo.
Alfonso Durazo cumplió la parte que le correspondía y no escatimó recursos económicos, esfuerzos logísticos y apoyo político para que Claudia Sheinbaum supiera que en Sonora el gobernador es su aliado.
Ya si aquí supieron o no capitalizar esa concentración, es otra cosa; el gobernador Durazo cumplió su parte.

2.- Quienes hemos debido de enfrentar el cáncer, sea como pacientes o como familiares de alguien que fue diagnosticado con esa enfermedad, sabemos la importancia de contar con equipos médicos disponibles, los cuales no necesariamente abundan en Sonora.
En este aspecto, Ernesto Gándara, candidato a diputado federal en el distrito 05, ofreció que para dar tratamientos de radioterapia a pacientes de cáncer, un programa agresivo de adquisición de equipo para combatirlo, pero en particular los llamados “aceleradores lineales”, actualmente hay solamente tres en Sonora y la intención del “Borrego” es que llegar a diez.
Una propuesta interesante y de gran impacto en la salud.

Otros Juglares:
–“En lugar de andar gastando tanto en proyectos faraónicos como el Tren Maya, o la refinería de Dos Bocas, podríamos destinar una fracción de esos gastos para comprar equipo contra el cáncer y reduciríamos muchísimo la mortalidad”.
Lo dijo Ernesto Gándara Camou, “El Borrego”, candidato a diputado federal en el distrito 05 de Hermosillo en una reunión con el sector médico, con la adquisición de ese equipo se reduciría el tiempo de espera que actualmente es de cuatro meses para recibir una sesión de radioterapia.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here