El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

La atleta sonorense y directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara andaba tan acelerada en su proyecto personal de ser candidata al gobierno de Sonora que de pronto se olvidó de lo más importante: dar resultados en el trabajo que ahora desempeña.

La llamada “Gacela Sonorense”, una figura con gran popularidad por sus logros en el deporte, está considerada como una eventual figura para ser candidata al gobierno de Sonora, pero no solamente se trata de que se le “considere” en eso también va implícito su desempeño como directora de Conade y ahí es donde queda a deber.

En su calentura adelantada, Ana Gabriela exhibió muy temprano sus cartas: apenas en enero promovió a Ciudad Obregón como sede para la Serie del Caribe que no pudo organizar Venezuela por sus problemas políticos; antes se había tomado fotos con un jersey portando el número 21 –alusión directa al año electoral–, participó en cabalgatas, se mostró en eventos, pero cuando el Presidente López Obrador visitó Sonora, en dos ocasiones, en ninguna fue invitada a subir al templete de las autoridades.

Ella venía dando pasos seguros en lo que creía era el camino a construir su candidatura: se apropió de la franquicia del PT, quitando al eterno dirigente Jaime Moreno Berry y consiguiendo se le designase a ella como Comisionada Nacional de ese partido en Sonora, cargo que ni siquiera puede atender y por ello lo encargó a un gerente; agravió al coordinador de los diputados Petistas en el Congreso local, Rodolfo Lizárraga al intentar cambiarlo por una diputada afín, lo consiguió a medias.

Pero lo que más la perjudicó fue no atajar las versiones que la ubicaban como la candidata oficial del gobierno de Sonora y de Manlio Fabio Beltrones. En no pocas ocasiones, algunos eventos donde ella participó lo hizo acompañada de priístas; tal como sucedió en las cabalgatas en Cajeme a donde fue escoltada por la ex senadora Anabel Acosta Islas, quien accedió al Senado de la República como la suplente de Claudia Pavlovich.

Políticamente, Ana Gabriela Guevara jugó muy mal sus cartas y de pronto empezaron a llegar los señalamientos que la ubicaban como una pésima directora de Conade, la acusaban de no atender su responsabilidad, de beneficiar a sus amigas con cargos pagados con fondos para entrenadores deportivos y las quejas de los atletas, a quienes se les redujeron las becas, fueron también más constantes.

Y así, de un día para otro su sueño de ser candidata al gobierno de Sonora, se convirtió en la pesadilla de ser la directora de Conade y con 4 investigaciones a cargo de la Secretaría de la Función Público, al grado de que versiones de prensa ya la ubican fuera de la Conade.

Como siempre sucede, los errores que ella ha cometido han sido magnificados con la intencionalidad de restarle intensidad a su constante movilidad por Sonora, es lógico que detrás de muchos señalamientos contra Ana Gabriela está la mano de sus colegas de gabinete, es fuego amigo que ella tampoco está en capacidad de devolver.

El tema es que la popularidad de Ana Gabriela no le va a servir de mucho si antes no presenta resultados en la Conade y para que ofrezca esos resultados, debe empezar a gozar el cargo y no calentarse con eventuales candidaturas que pueden no darse.

Si sale de la Conade puede olvidarse de ser vista como candidata ganadora, de hecho no tiene recursos para mantener al PT y el mismo tiempo sostener un tren de actividades que la lleven por todo Sonora.

Por eso requiere seguir en Conade y ahí lo que importan son los resultados no la popularidad.

Los medios responsables de violencia

La alcaldesa de Guaymas, Sara Valle Dessens, no sabía a quien culpar de la violencia y encontró en los medios de comunicación como el chivo expiatorio de su propia ineficacia, lo cual solo demuestra que para algunos gobernantes la autocrítica no existe y solamente andan buscando a quien culpar de lo que han dejado de hacer.

Aquí abro un paréntesis para señalar que este Juglar en su cuenta de Twitter cometió un error de dedo y adjudicó a Celida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo las declaraciones que hizo Sara Valle y por ello le ofrecemos disculpas a doña Celida; pero si bien hay un error en la adjudicación de las declaraciones, no lo hay en cuanto a señalar que también en Hermosillo hay un grado enorme de incapacidad para resolver el tema de seguridad pública.

Volviendo con Sara Valle, la realidad es que la alcaldesa de Guaymas no tiene la mínima calidad moral para culpar a los medios de Comunicación de la violencia que se vive en su municipio, en todo caso ella debería reclamar que no tiene una estrategia definida, que su cuerpo policiaco está corrompido y que le ha temblado la mano para tomar decisiones y sacudir esa mata.

Los medios de comunicación solamente mostramos la pésima conducción que hace de su gobierno y los fracasos que presenta en Seguridad Pública; las acusaciones que endereza contra el gremio es producto de su propia frustración e incapacidad para hacer bien las cosas.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Este martes, a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo en el salón de eventos “La Cascada”,  la presentación del programa “Ponte Frente al espejo ¡y Motivate!”, impulsado por la Secretaría de Salud y cuya finalidad es combatir el estrés y otras afectaciones de la salud mental que tanto afectan la estabilidad emocional de las personas.

El anfitrión del evento, el secretario de Salud y “arroz de todos los moles”, Enrique Claussen Iberri está invitando y anuncia la presencia como invitado especial del doctor Julián Hernández, quien impartirá la charla “Revolución Emocional”.

2.- Desde la Coparmex nos llega la información de cuales son aquellos estados donde se ofertan los mejores empleos, es decir aquellos donde la población ocupada que tiene un empleo formal cuenta con los ingresos suficientes para cubrir la línea de bienestar familiar y Sonora se encuentra empatado en el séptimo lugar con Baja California  y Durango, con el 60.8 por ciento de este tipo de puestos de trabajo.

En primer lugar está Nayarit con el 65.9 %; le sigue Baja California Sur con 65.5; en tercer sitio está Sinaloa con 64.4; Michoacán ocupa la cuarta posición con 63.5; viene luego Hidalgo con 61.6, Colima con 61.5 y después aparecen Sonora, Baja California y Durango.

Lo anterior significa que de cada cien empleos en Sonora, 60 de ellos le otorgan un salario suficiente al trabajador para cubrir la línea de bienestar de su familia y eso le permite tener casa, generar ahorro, alimentación y cubrir la parte de la escolaridad que le corresponde, además de poder financiar su diversión o esparcimiento.

3.- El pasado 17 de junio, en el Congreso del Estado se recibió un documento que es para reírse por su contenido, pero que demuestra el grado de cinismo que impera en los políticos de Morena.

Resulta que el aún alcalde de Bácum, Rogelio Aboyte Limón, muy mal asesorado, informó a los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los que aprobaron fuera destituido como presidente municipal, que se les someta a juicio político por violar la Constitución Política Federal y la de Sonora.

Rogelio Aboyte está preso y sentenciado en Estados Unidos por cometer fraude con sus documentos migratorios, pero a pesar de su calidad de delincuente confeso todavía tiene los arrestos para solicitar juicio político contra los diputados Jesús Alonso Montes Piña, Jorge Villaescusa, María Dolores del Río Sánchez, María Magdalena Uribe Peña, Jesús Eduardo Urbina Lucero y Nitzia Gradias Ahumada.

Con esa solicitud que hace el Presidente de Bácum, preso en Estados Unidos y que no va a ser liberado hasta mediados del 2020, seguramente la fracción de Morena va a pretender defenderlo y evitar que proceda la revocación del mandato.

Dan lástima por sus pocos alcances y vergüenza por el cinismo que exhiben.

4.- En el programa “Pros y Contras”, conducido por Sergio Valle Padrés en Canal 12 de Televisa Sonora, representantes de Canadevi, CMIC y la Asociación de Mineros, hicieron giras la propuesta del diputado Carlos Navarrete Aguirre, quien planteó una iniciativa para aplicar un gravamen a las empresas mineras.

Se viene señalando lo lesivo de esa carga impositiva, pero el diputado Navarrete Aguirre está aferrado a darle para delante a su propuesta sin considerar la afectación que tiene en los sectores de la vivienda de interés social, de la construcción y de la minería.

Lástima que el diputado Navarrete Aguirre no estuvo presente en la mesa de discusión.

Otros Juglares:

–“Para mí es muy importante cumplirles y con lo que les digo, voy a seguir trabajando de la mano del presidente, de la mano de cada uno de ustedes, que se sientan acuerpados, que se sientan que para mí no hay municipios ni de primera ni de segunda, todos los sonorenses me importan, todos quiero que vivan mejor, todos quiero que tengan un mejor lugar para vivir y que se sientan contentos de que su gobernadora, dentro de sus posibilidades está cumpliendo, haciendo las obras prioritarias para el municipio”.

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich en el municipio de Carbó, como parte de una gira que incluyó visitas a los municipios de San Miguel de Horcasitas, Rayón, Opodepe y Carbó donde entregó acciones de vivienda, obras públicas y mejoramiento de carreteras.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here