El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Varios espacios informativos y las cuentas en redes sociales de colegas periodistas dieron cuenta puntual de una actitud del gobernador Alfonso Durazo que explicaron como enojo y eso se mostró cuando un evento evitó saludar al presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez.
El gobernador tiene derecho a enojarse, al final de cuentas también es gente, el asunto que intriga es la razón o el motivo de esa molestia evidente.
En este espacio le compartimos tres teorías que pueden explicar ese estado de ánimo:
1.- Le alborotaron la bitachera.- El gobernador Durazo Montaño había trabajado muy bien el tema de la sucesión presidencial, ya hasta tenía a los dos candidatos posibles: el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano y la senadora Lorenia Valles Sampedro.
Tan bien estaba la situación política y tan calmado el ambiente, que el alcalde de Cajeme ya hasta había organizado un evento en conocido centro social de Hermosillo, donde recibió el respaldo de algunas huestes morenistas.
Pero todo ese escenario de tranquilidad se lo vino a descomponer la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.
El viernes por la mañana, la dirigente de Morena emitió tres declaraciones que alteraron el panorama: Que no hay nada definido en torno a la decisión del candidato y que quienes aspiren deben trabajar en tierra para reforzar su aspiración; que la decisión se basará en base a los resultados de una encuesta y que una vez tomada la decisión todos deben aceptarla y disciplinarse.
Lo que vino a hacer Luisa María Alcalde, fue revivir a aquellos aspirantes que ya estaban quietos; ahora les dio luz verde para que se vayan a las colonias, para que metan presión a los eventuales “palomeados” y que traten de levantar las preferencias que tienen en las encuestas y esto aplica para los que ya estaban considerados como finalistas; Lorenia Valles y Javier Lamarque.
Es más, el primero en tomarle la palabra a Luisa María Alcalde fue el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien fue a meterse a un Congreso Evangélico en el CUM para desde ahí decir que su cargo era producto de una decisión de Dios, de ahí que ya le apodan “El Divino”.
El Gobernador había “planchado” ya todo y Luisa María vino a arrugarle el escenario; y por supuesto, que le echen a perder el trabajo calienta.
2.- El Sonora profundo apapachó a Toño.- Si un territorio domina Morena es el sur del Estado, municipios como Cajeme, Benito Juárez, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo representan muchos votos para ese partido, al grado de que tienen un amplio dominio en esa zona y gobiernan todos esos Ayuntamientos.
Pero resulta que el sábado, el alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán se fue a Navojoa y desde ahí presidió un evento donde destacó el gran respaldo popular que tiene y el conocimiento que tienen los ciudadanos de su persona; meterse a ese territorio es señal de que no solamente tiene “pueblo” en Hermosillo, sino que lo realizado en la Capital ha trascendido a otras latitudes del Estado.
Un evento de esa magnitud no solamente refleja la avidez que esos ciudadanos tienen de un nuevo liderazgo político, también exhibe que el germen del fracaso de los gobiernos municipales de Morena ya empieza a manifestarse en un fortalecimiento de las figuras opositoras.
Si se considera que Javier Lamarque tiene su principal respaldo electoral en esa región, que Toño Astiazarán vaya y presida un evento con auditorio lleno debe generar una molestia en Alfonso Durazo y no por lo hecho por Toño y su equipo, más bien por que los operadores de Morena se han dormido en sus laureles y no son capaces de promover con ingenio a las figuras que intentan proyectar para la candidatura a la gubernatura.
3.- El Verde ya no es tan Morena.- Dentro de la batería de partidos que forman la Cuarta Trasformación está el Partido Verde Ecologista de México, no es que aporte muchos votos, pero al momento de acomodar candidatos que no se identifican con Morena es la opción ideal, igual, cuando se arman las legislaturas la alianza le permite crecer en sus votos y eso le da plurinominales que por lo general son personajes propuestos por el gobernador.
Pero el PVEM a nivel nacional se ha “levantado” en contra de Morena y ha dado muestras de que poco a poco se va separando de Morena.
En el caso de Sonora la señal que incomodó desde hace rato al gobernador Durazo Montaño fue que el exalcalde de Hermosillo, el priísta Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, andaba coqueteando con ingresar a las filas del PVEM.
Lo que era un rumor, finalmente se confirmó y desde la semana pasada, “Maloro” Acosta es el coordinador de ese partido en la Circunscripción 1, es decir en Sonora y en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, pero sin lugar a duda lo que incomoda es que sea una figura que está por encima de la dirigencia local y con la cual ahora se debe negociar, si es que siguen como aliados.
A pesar de que “Maloro” puede tener una mala imagen, su oficio político está comprobado y sin lugar a duda la intención de nombrarlo coordinador de la circunscripción es para vender caro el respaldo sea a Morena o cualquier otra opción política a la que decidan acompañar.
Dicen que el gobernador Alfonso Durazo ya andaba molesto desde que empezó el rumor de que “Maloro” llegaba al Verde y luego de que se lo confirmaron, por supuesto que le debió molestar más.
Pero más allá de si en estas situaciones está el motivo del coraje que manifestaba en su actitud el viernes pasado, eso no es motivo para que vaya por la vida negando el saludo a quien le achaque la responsabilidad de esos males.
Lo exhibe como berrinchudo y le quita el aura de gobernador apegado a la civilidad y a los buenos tratos.

Otros Juglares:
–“Es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por todo Colombia. El narcotráfico es el mayor negocio de Colombia y Petro (Gustavo) no hace nada para detenerlo”.
Lo dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump al meter al presidente de Colombia, Gustavo Petro en la lista de gobernantes que son apoyo fundamental para que el tráfico de drogas florezca y con ello lo ubicó en la misma posición que a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela a quien acusó de ser líder del llamado “Cártel de los Soles” y por lo cual se ha desplegado en el Caribe una batería de barcos, submarinos, aviones de caza y todo un aparato militar que ya hundió seis embarcaciones que presuntamente trasportaban drogas.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡Salud!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here