El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Durante todo el sexenio anterior y lo que va de este, un grupo que se ostentaba como integrantes de la etnia yaqui habían mantenido tomados varios tramos de la carretera de Cuatro Carriles y en esos lugares se instalaron para cobrar peaje a cambio de permitir el tránsito por su territorio. Esta Esos lugares no solamente eran ilegales al interrumpir la circulación y extorsionar a los usuarios de la carretera, también eran un peligro latente de violencia, un acto de molestia innecesario y se presume que hasta habían sido infiltrados por grupos criminales.
En no pocas ocasiones esos retenes fueron testigo de golpes a conductores molestos, persecuciones y balaceras.
Pero nadie osaba actuar. Parecía que la sola mención de que se trataba de miembros de la etnia yaqui les daba un halo de impunidad y por ello podían hacer y deshacer a su antojo.
Finalmente, el gobierno de Alfonso Durazo tomó cartas en el asunto y con un fuerte operativo policiaco retiraron los retenes, detuvieron a 27 personas, dos mujeres incluidas y varios menores de edad, con ello liberaron la carretera y se garantizó el libre tránsito.
Pero no se puede cantar victoria; si algo enseña la historia reciente es que tarde o temprano volverán a instalarse.
Cuando en el 2006 el entonces gobernador Eduardo Bours Castelo utilizó la fuerza pública para retirar un bloqueo de la etnia, se pensó que iban a escarmentar, pero al paso de los años lo que sucedió es que paulatinamente esos “tapones” fueron regresando y se extendieron por varios puntos.
Quienes instalan esos retenes son hábiles y generalmente aprovechan alguna situación de inconformidad que se genera al interior de la etnia –sea justificada o no— que los lleve a generar un conflicto público y con ello entrar en un movimiento de resistencia en contra del gobierno.
Por lo general empiezan con una manifestación en las entradas de las comunidades yaquis que están frente a la carretera, arman bloqueos temporales de protesta pero poco a poco los van alargando hasta hacerlos permanentes.
Luego, empiezan a cobrar y con ello hacen el negocio de su vida. La autoridad, tratando de no mostrarse represora trata de negociar, pero las demandas se vuelven imposibles de cumplir y con ese pretexto el bloqueo de la carretera y los cobros a los usuarios se asientan como práctica común.
Ahora que Alfonso Durazo tomó la decisión de liberar el tránsito no podemos menos que reconocer ese acto de autoridad por parte de su gobierno; es una muestra de que nadie debe estar por encima de ley y menos perjudicar con toda impunidad a los demás.
Pero no se trata solamente de liberarlo ahora y que dentro de un mes se vuelvan a instalar; el tema central es que no puede permitir que en ningún momento se presenten esos bloqueos; cualquier duda con respecto al uso de la fuerza pública para disuadir ese tipo de conductas siempre le serán reconocidas por los ciudadanos.
Cierto, puede que dos o tres voces pretenda erigirse como defensores a ultranza de esas ilegalidades que comenten esos miembros de la etnia yaqui; pero por cada una de ellas hay miles que están en contra y eso es lo que determina la importancia que tiene el no permitirles instalarse y menos que sean acompañados por elementos policiacos que al acompañarlos dan la sensación de que hay complicidad con las autoridades.
Si ya los quitaron ahora no hay que permitirles que se vuelvan a instalar; la vigilancia debe ser permanente y también se debe dialogar con las autoridades de la etnia porque ellas mismas han calificado a esas personas que establecen los bloqueos como “holgazanes” que no tienen el apoyo de los mandos tradicionales.
Alfonso Durazo ya recuperó un aparte de la carretera, ahora debe seguir con otras carreteras que también están tomadas de manera más sutil y con métodos más intimidantes.

La energía de Toño
El presidente municipal de Hermosillo es repetitivo en decir que a muchos gobernantes les falta imaginación para tratar de resolver los problemas que enfrentan sus respectivos ayuntamientos; el más constante: la falta de dinero.
Toño Astiazarán, explica –ante el grupo de periodistas Contrapunto Diez—que las finanzas municipales que le tocó recibir no estaban en jauja, ni eran diferentes a las del resto de los ayuntamientos de Sonora, incluso de México.
Tenía dos opciones: ponerse a culpar al pasado o ponerse creativo y empezar a dar resultados de inmediato. “Porque tres años se van muy rápido”.
En ese punto se planteó darle prioridad a tres aspectos fundamentales: la seguridad pública, sanear agua de Hermosillo y ofrecer obras de infraestructura urbana para mejorar las condiciones de la ciudad.
La energía de Toño Astiazarán fue la solar.
Arrendó 220 patrullas eléctricas que ahora cubren turnos con un costo de 9 pesos diarios. Pero se están dando los pasos para que esas patrullas no cuesten nada pues pretende instalar paneles solares para generar electricidad y con ello solamente costará el gasto de inversión inicial.
El ahorro es importante. Cada patrulla a gasolina que opera actualmente –son 80 en total—cuesta al mes 80 mil pesos: 50 mil en gasolina y 30 mil en refacciones. Las patrullas eléctricas, no generan ese costo y por ello hay un ahorro importante que luego se reinvierte.
En Agua de Hermosillo está instalando nuevos motores de rebombeo, pero también los hará operar con energía solar y con ello el ahorro mensual que pretende en cada uno de ellos será de tres millones de pesos.
En lo referente a obra pública, la inversión en su primer año es de 680 millones de pesos en recarpeteos de vialidades, obras en parques público e instalaciones deportivas; no es poca cosa una inversión de esa magnitud y menos cuando los gobiernos anteriores destinaban en todo el trienio inversiones que sumaban 220 millones de pesos, en este gobierno eso se triplicó y el rubro de infraestructura creció de un 5 por ciento, en todo el trienio al 15 por ciento en un solo año.
Antonio Astiazarán dice que esas inversiones en seguridad pública redujeron delitos como el homicidio, los feminicidios, la violencia intrafamiliar e inhiben la comisión de robos en el centro comercial de Hermosillo y generan una percepción de seguridad pública que va a la alza, según cifras que proporciona el Inegi.
En términos políticos, Toño Astiazarán que hay una relación muy buena, de diálogo constante, con el gobernador y en términos generales con el gobierno del estado; eso le permite trabajar muchos aspectos y no niega que en algunos aspectos le han tendido la mano, como en el adeudo con Isssteson, que paulatinamente se va pagando y no hay atrasos, pero que fue posible gracias al gobernador Alfonso Durazo.
¿Y de su futuro político? Acepta que no ha tomado una decisión, pero deja en claro que la alcaldía de Hermosillo es un trabajo que le genera una ocupación permanente y al momento no puede darse el lujo de pensar en posiciones a futuro.
Incluso confiesa: “me gustaría continuar en la presidencia municipal de Hermosillo”.
Vuelve a reiterar: “hay mucho trabajo por hacer y luego está el día a día, los rezagos y la falta de recursos, pero con imaginación, creatividad y un equipo de trabajo comprometido, podemos avanzar en algunos rezagos y ubicarnos como una ciudad moderna, innovadora y con ello mostrarnos al mundo como un sitio donde se puede vivir bien y por ello invertir en empresas”.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El presidente Andrés Manuel López Obrador viene viviendo una semana de “gatos negros”; por más que intenta minimizar el hackeo a los archivos de la Sedena, es evidente que todos los días salen a relucir temas que impactan directamente en su gobierno.
A todo ese escándalo, que seguirá escalando conforme se vayan analizando más y más documentos, se suma la renuncia de su secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien dejó el cargo y fue evidente que, por más intentos por darle una salida cordial, el que el Presidente no correspondiera el abrazo que ella intentó darle, marcó la agenda y generó especulaciones.
Para colmo de males están las matanzas de 20 personas, con todo y el alcalde de Tololoapan, Guerrero; el crimen de una diputada local de Morelos; las revelaciones sobre las relaciones peligrosas de políticos y gobernantes de Morelos, Guerrero, Veracruz, Campeche.
La declaración de un diputado de Morena, que es transexual y que dice dedicarse al negocio de la pornografía y la prostitución.
Pero su consuelo es que en el Senado se aprobó que el ejército permanezca en las calles para garantizar seguridad a los mexicanos; una seguridad, que por cierto, el ejército no garantizó a sus propios archivos.

2.- Aunque ya se sabía, finalmente se hizo oficial y el PRI se quedó sin diputados en el Congreso del Estado, Dos emigraron a Movimiento Ciudadano: Natalia Rivera y Ernesto de Lucas; otras dos se fueron a Morena: Elly Sallard y Karina Zárate.
Por primera vez, ese partido, se quedó sin representantes en el Legislativo. No quiere decir que el PRI murió, pero si que se encuentra en una etapa agónica y solamente lo puede salvar el trabajo con los ciudadanos, cualquier otra cosa no les va a ayudar.

Otros Juglares:
–“De acuerdo con las cifras proporcionadas por la organización Causa en Común, revelan que desde el 2018 a la fecha se han registrado en el país mil 556 elementos ejecutados a manos del crimen organizado; de este total 81 casos son de Sonora, lo que posiciona a la entidad en el quinto lugar con más alto índice de elementos caídos; mientras que, en este año 2022, el estado ya registra una cifra alrededor once elementos”.
Lo dijo el diputado Ernesto de Lucas Hopkins al presentar una iniciativa para que reciban un 100 por ciento de pensión las familias de bomberos, policías y personal de protección civil caídos en el cumplimiento del deber, algo que dijo ayudaría a la dignificación de sus condiciones laborales.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en Facebook y YouTube, además de otras cuentas de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here