El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

Al ex gobernador Armando López Nogales muchos lo recuerdan como el mandatario de Sonora que no pudo hacer una planta desalinizadora; si bien construyó carreteras y no endeudó al estado, lo que más se recuerda es su derrota frente al entonces alcalde panista de Hermosillo, Francisco Búrquez quien se opuso a esa magna obra y con ello selló el destino de una obra que prometía desarrollo y prosperidad para Hermosillo y Sonora.

Al parecer, el mismo destino en el registro histórico de Hermosillo es que se avizora para Celida López Cárdenas, la alcaldesa de la Capital de Sonora que simplemente ha querido impulsar proyectos pero no ha podido dejar huella con alguno propio porque diversas razones han entrado en juego para impedirlos.

De Celida López podemos recordar en lo inmediato que canceló el contrato de servicio de alumbrado público, pero hacerlo costó una millonada que se hereda a futuras administraciones; les deja el pago de un servicio que no van a tener.

A pesar de tener una alineación de astros bastante favorable, con un Presidente de la República aliado, un Congreso de Sonora con mayoría de su partido y todos los legisladores federales emanados de Morena, así como una senaduría –la otra era Lilly Téllez pero se mudó al PAN–, al final nada de eso tuvo peso específico para darle a Hermosillo un futuro promisorio, con inversión pública importante, recursos para mantenimiento de la ciudad y obra pública trascendente.

Literal podemos decir que la alcaldesa ha vivido en un mar de llanto; todo su gobierno se caracteriza por la carencia de recursos, por no tener de donde echar mano para solventar problemas financieros y a veces ni siquiera para pagar la nómina.

Lo más triste es que cuando ha tomado la iniciativa para tratar de obtener dinero y lograr finalmente dejar huella, siempre algo le ha impedido consumar su intención; todo se queda en ganas y deseos que terminan por no cristalizar.

Pretendió vender un terreno en la zona de “La Sauceda” para obtener recursos y mejorar vialidades, pero la oposición apareció desde su propio partido, Morena; al final de cuentas intentó disfrazar el fracaso con un anuncio presidencial que prometía 500 millones de pesos de inversión en Hermosillo, pero ni un peso llegó al gobierno municipal para pavimentar calles y tampoco se sabe nada sobre haya llegado para la construcción de vivienda.

Ante ese fracaso retomó una obra hidráulica que no pudo realizar el gobierno de Guillermo Padrés: el Ramal Norte, ahora rebautizado como “Acuaférico Tramo Oriente”.

Cierto es que esta obra beneficiaría a muchos amigos del ex gobernador Padrés que invirtieron en fraccionamientos, parques industriales y desarrollos inmobiliarios al norte y poniente de Hermosillo, su inversión no ha redituado porque no se tiene disponibilidad de agua y eso se solucionaría con el “Acuaférico”.

Si bien había un beneficio para esos grupos ligados al gobierno de Padrés, es indudable que la obra también resolvía un serio problema de abasto doméstico en colonias ubicadas en ese sector de Hermosillo.

Pero a la alcaldesa López Cárdenas se le olvidó hacer política y además anunció la obra con información falsa, como eso de decir que el agua a utilizar era de la presa “El Molinito” y no del “Novillo”.

Desde antes de que anunciara la obra, en diciembre del 2018, personajes cercanos a los productores del Distrito De Riego del Valle del Yaqui, ofrecieron a Celida López sus oficios para interceder ante productores agrícolas de Cajeme y que con ellos conciliara diferencias, lograra acuerdos y minara resistencias a la obra.

La alcaldesa desoyó al principio esos ofrecimientos y cuando quiso acudir con esos productores, ya el tema estaba complicado y con la etnia Yaqui “alzada”.

Al final de cuentas, lo que era una gran obra hidráulica para Hermosillo terminó en la nada y esto marcó de nuevo un gobierno municipal que no ha tenido argumentos y oficio político para sacar adelante sus proyectos.

Así como Armando López Nogales es recordado por lo que no hizo; igual será Celida López Cárdenas, si es que antes no se saca un as bajo la manga.

Por lo pronto y aunque duela mucho, el gobierno municipal de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta sí tuvo la capacidad política para sacar adelante su proyecto urbano más importante que fue concesionar el servicio de alumbrado público y eso se va a recordar porque a pesar de ya no tenerlo, lo seguiremos pagando.

Y en todo esto hay una constante: todos los proyectos se le caen a la alcaldesa porque no cabildea, ni siquiera con los suyos, los de Morena.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La Reforma a las pensiones y Afores que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene puntos muy positivos para los trabajadores como eso de aumentar en un 40 por ciento las pensiones de Afores o esa otra de reducir el tiempo de cotización a 15 años.

Pero nada es perfecto y también trae algunos puntos que van a generar polémica, por ejemplo ese incremento en la aportación patronal que pasa de un 5.15 por ciento a un 13.8 por ciento, es decir un 135 por ciento de incremento.

No dice que lo es, pero parece mucho un impuesto disfrazado; particularmente porque la aportación del trabajador se queda en su mismo porcentaje –lo cual es correcto—pero tampoco aumenta la del gobierno lo que deja con toda la carga del incremento a la parte patronal.

En una crisis económica como la actual, donde las empresas requieren incentivos para seguir operando, donde se pierden puestos de trabajo al ritmo de 9 mil diarios, un aumento de esa naturaleza solamente desmotiva la inversión y en el peor de los casos provocará un aumento en los precios de los productos y los servicios para el consumidor final.

Será uno de los temas que se van a debatir los próximos días y puede marcar el derrotero para muchas empresas que todavía tienen cierta fe de seguir invirtiendo en México.

2.- Ante el bloqueo carretero, que hasta ayer por la mañana mantenía la Etnia Yaqui, instalado frente al Danzante Yaqui, ubicado en Loma de Guamúchil, autoridades del Gobierno Federal sostuvieron una reunión con siete de los ochos gobernadores de la etnia para tratar de levantar el tapón carretero.

No se puede menospreciar ese esfuerzo y debe reconocerse la prontitud con la cual las autoridades federales se apersonaron ante la etnia para dialogar y llegar a acuerdos; se trata de no prolongar esa protesta y evitar que esté ahí cuando se realice la visita del presidente López Obrador a Cajeme, programada para principios del mes entrante.

De los ocho gobernadores de la etnia, no acudió el de Loma de Guamúchil, justamente el más belicoso y quien es la autoridad yaqui que promueve el bloqueo, pero además es en su pueblo donde más altercados se han presentado por obras muy específicas como el tendido del gasoducto y las líneas de fibra óptica que tendió la empresa telefónica de Carlos Slim.

Para los Yaquis ya es un triunfo sentar en la mesa a los negociadores del gobierno federal, veremos ahora si les cumplen los acuerdos.

3.- Fue el 24 de junio pasado, cuando la gobernadora Claudia Pavlovich y el presidente de la Asociación Bancos de México (ABM), sostuvieron una reunión virtual para aplicar nuevas medidas en las instituciones y con ello evitar aglomeraciones y filas, para que finalmente ayer se anunciaran las nuevas disposiciones.

De entrada se logró que los bancos modifiquen sus horarios de operación quedando de la siguiente manera: Citibanamex tendrá un horario de operación de 7:30 a 14:30 hrs.; BBVA de 8:00 a 15:30 hrs.; Santander de 8:00 a 15:00 hrs.; Scotiabank de 8:00 a 15:30 hrs.; Banorte de 8:30 a 16:00 hrs.; HSBC de 8:30 a 16:30 hrs.; Inbursa de 8:30 a 17:30 hrs.; Banco Azteca de 8:00 a 21:00 hrs.; Bancoppel, de 8:30 a 18:30 hrs. en Hermosillo, de 9:00 a 19:00 hrs. en Ciudad Obregón, Navojoa y San Luis Río Colorado y de 10:00 a 20:00 hrs. en Nogales.

También se logró: atención  prioritaria y horarios especiales a grupos vulnerables (no harán filas); entrega de boletas para atención prioritaria; uso de la fila exprés; atención a través de citas, vía telefónica i asignación en sucursal; uso sin costo de cajeros automáticos de diferentes bancos.

Las medidas anteriores suponen una agilidad en el servicio y con ello reducen el tiempo de espera y la aglomeración de personas, veremos si resulta.

Otros Juglares:

–“La llegada de la Bronco Sport a producirse en Sonora es algo realmente muy importante, primero que nada, porque es un nuevo modelo que como ustedes saben se lanzó por parte de Ford con una gran expectativa y con gran resultado, el tema de las preventas están fuertísimas y la verdad es que estoy muy contenta porque eso nos va a generar mucho empleo aquí en Sonora; porque Ford no solamente son los empleos directos sino los indirectos que crea”

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich al ponderar que la llegada de un proyecto como la construcción del modelo Ford “Bronco” es muestra de que Sonora siendo punto de referencia de productividad y calidad, a pesar de la situación tan difícil por la que se está transitando.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También en la página de Facebook Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here