El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Por más que los seguidores del presidente López Obrador insistan con su cantaleta de que al final de cuentas tiene una base electoral de 15 millones de ciudadanos que lo siguen; ellos saben que perdieron un 50 por ciento del electorado que lo llevó al poder, saben también que el gasto fue enorme para no lograr el objetivo que se habían plantado e igualmente tienen conocimiento de que la consulta de revocación de mandato fue un completo fracaso.
El Presidente López Obrador tuvo la consulta por la que tanto peleó, estuvo solo en las boletas electorales y apenas pudo convocar al 17.7 por ciento del padrón electoral; la oposición lo dejó solo con su ejercicio, no existió más contrapeso que la legalidad –la cual también violaron de manera consuetudinaria—y a pesar de todo el Presidente llegó en segundo lugar, el primer lugar lo obtuvo ese 82.3 por ciento de ciudadanos que se abstuvieron de participar en la farsa, sabiendo y reconociendo precisamente que se trataba de una farsa.
López Obrador participó en una carrera donde era el único competidor y llegó segundo.
Por supuesto que deben existir responsables del fracaso. Los primeros señalados son los gobernadores que no fueron capaces de movilizar a los ciudadanos, más allá de lograr miedo en los adultos mayores, a quienes les metieron la idea de que les iban a quitar sus apoyos económicos.
Pero en los jóvenes no pudieron generar miedo; las clases medias y las clases altas les dieron un rotundo revés.
En Sonora el asunto fue patético, no solamente es la entidad gobernada por Morena que menos votos aportó, apenas el 14 por ciento, también exhibió la indolencia de los operadores locales para estructurar una estrategia que llevara gente a las urnas.
Si bien el responsable es el gobernador Alfonso Durazo, también debe señalarse que el operativo se armó a través de la organización “Que siga la democracia” y aquí en Sonora quien estaba al frente de ese grupo era Alfonso Durazo Chávez.
Responsables también son los alcaldes quienes pecaron de indolencia y se desentendieron totalmente del proceso. No les importó y eso queda demostrado en los números que empiezan a aparecer.
En el distrito 1 de San Luis Río Colorado votó el 10.11 por ciento; En el 2 de Nogales, el 9.18: en el 3 de Hermosillo el 12.11 por ciento y en el 4 de Guaymas el 16.82; en el 5 de Hermosillo el 12.78 por ciento; en el 6 de Cajeme el 17.22 mientras que en el 7 de Navojoa salió a votar el 20.80 por ciento del padrón electoral.
El padrón electoral de Sonora, cuya actualización más reciente es de marzo pasado, indica que se tienen registrados 2 millones 190 mil 995 ciudadanos.
Ahora, no debe extrañar que en zonas agrícolas como el valle del Mayo y el Valle del Yaqui se tuviera una votación que está por encima de la mayoría de los distritos, eso obedece a que es ahí donde se concentran los apoyos de programas sociales, pero además es donde más se dificulta documentar el acarreo hacia las urnas.
Y a pesar de todo, los operadores de Sonora ni siquiera pudieron estar dentro de la media nacional y se fueron hasta el fondo de la tabla de los estados que gobierno Morena con el menor porcentaje de votos aportados.
Morena en Sonora insiste que fueron exitosos porque lograron 285 mil votos para que el presidente López Obrador siga gobernando, pero omiten señalar que esta fue la entidad que en porcentaje menos votos aportó.
En Morena se dicen muy “muy contentos” por el resultado, habría que decir se conforman con muy poco y si en realidad tuvieran un poco de autocrítica deberían estar analizando las razones por las cuales más de un millón 890 mil ciudadanos despreciaron el ejercicio y se abstuvieron de votar.
Festinar con un 14 por ciento de participación es querer engañarse solos; al igual de lo que sucedió a nivel nacional, Morena en Sonora dejó de captar cerca de 200 mil votos, en correlación a los sufragios que recibió en año pasado el gobernador Alfonso Durazo.
Pero además el costo en recursos públicos y todas las ilegalidades cometidas, dejaron un mal sabor de boca de un ejercicio que fue promovido por ellos, donde iban solos y para el cual no escatimaron dinero público.
Pero en fin, si les gusta engañarse solos, allá ellos.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez compareció ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, ahí ratificó su postura de que en el tema de los jubilados y pensionados del Ayuntamiento, su actuar se sustenta en el principio de legalidad donde se establece que la autoridad está facultada para hacer aquello que la ley le faculta.
En este punto reafirmó su versión de que existe una observación que le hace el ISAF donde le establece claramente que los apoyos a pensionados y jubilados no están considerados en la ley municipal y mientras no se modifique está impedido de poderlos apoyar con recursos del Ayuntamiento.
2.- El gobernador Alfonso Durazo anunció ayer, luego de una reunión en la Ciudad de México, que está muy cerca el día en el cual las clínicas y hospitales que forman parte del sector salud estatal pasen a formar parte de IMSS Bienestar, un proyecto del presidente López Obrador que pretenden aglutinar en uno solo el servicio de salud para los mexicanos.
El proyecto tiene sus “asegunes”, puede ser muy exitoso si finalmente destinan recursos públicos para adquirir medicinas y mejorar las condiciones de atención –no con el personal, sí con las instalaciones–; pero también puede ser un rotundo fracaso, tal y como sucedió con el Insabi, que terminó por ni siquiera acercarse a los beneficios que otorgaba el seguro popular.
3.- Este martes debería discutirse y someterse a votación la Reforma Energética que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cual se conoce como “Ley Bartlett”; Morena anunció movilizaciones y la toma de la sede legislativa, por ello diputados del PRI y del PRD determinaron dormir al interior de San Lázaro.
Pero les hicieron una jugada de última hora: cambiaron la discusión para el próximo domingo. Con ello esperan que algunos diputados opositores no lleguen porque andarán de vacaciones y además esperan seguir cabildeando para ver si pueden modificar la postura negativa de algunos grupos parlamentarios o cuando menos de algunos legisladores.
En las condiciones actuales la “Ley Bartlett” no tendrá los votos suficientes para ser aprobada y eso es un revés para el presidente López Obrador.
Otros juglares:
–“De manera muy especial, felicitamos a las y los más de 300 mil sonorenses que salieron a cumplir con esta responsabilidad cívica, de los cuales, 285 mil 60, votaron para que nuestro presidente, el licenciado López Obrador siga en el cargo”.
Comunicado de Morena donde festina que en Sonora solamente salió a votar el 12.34 por ciento del padrón electoral, el menor porcentaje de alguna entidad que gobierna ese partido en México.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.