El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La violencia que volvió a la zona del desierto de Sonora, desde Santa Ana hasta San Luis Río Colorado, es un problema que tiene sumida en el miedo a la población de esa zona y con justa razón para sentirse así.
Sin embargo, cuando uno busca información al respecto hay un silencio en los medios tradicionales que simplemente no reportan los casos de balaceras, los paros forzados de trabajadores, los secuestros y otros sucesos de violencia que marcan esa región.
Son las redes sociales y algunos colegas locales quienes generan la información de lo que acontece y que va dando cuenta de una situación que se volvió insoportable; pero que además deja mal parados a los cuerpos de seguridad pública, tanto estatales como federales, por su pasividad e inacción que casi parece complicidad.
Y si bien hay enfrentamientos casi a diario, los caminos son intransitables por los grupos de civiles armados que los vigilan; el silencio es lo que impera.
Ahora sabemos que hay un fuerte operativo desde el área de Comunicación Social del gobierno del Estado –lo cual habla bien de su trabajo de contención—donde se les pide a medios, periodistas y columnistas que eviten tratar este tipo de asuntos porque resulta que esas noticias “molestan al Gobernador y no quiere que sean la nota principal”.
Puedo entender las razones del gobernador Alfonso Durazo para tratar de que ese tipo de noticias se oculten; entiendo que afectan la imagen de Sonora: mientras que él anda por el mundo promoviendo su Plan Sonora de Energías Sostenibles la entidad que gobierno está ardiendo; es plausible que ante el fracaso de la estrategia de seguridad pública, donde por cierto él participó en su diseño a nivel nacional, ahora trate de que la suciedad se esconda debajo de la alfombra.
En aquella zona de Sonora se genera información de decomisos de armas, se sabe de enfrentamientos e incluso hasta se llega a conocer del decomiso de vehículos tipo “monstruo” –como los que decomisaron la tarde del jueves 27 en la costa de Caborca–, pero nunca se sabe de detenidos, pareciera que son fantasmas y son invisibles a los ojos de los cuerpos policiacos.
Reitero que puedo entender la desesperación de Alfonso Durazo al no poder encontrar una solución que amaine la violencia en aquel territorio, pero en esa desesperación a lo que menos debe recurrir a censurar la información o presionar periodistas y medios para que no manejen ese tipo de noticias.
Menos invasivo de su parte y mucho más comprensible sería convocar a una gran alianza para atender el tema desde diversos frentes: desde la parte de la comunicación, el impacto social, el esfuerzo policiaco y militar; que planteara una estrategia y asumiera el liderazgo que le otorga el cargo para desde ahí impulsar acciones que permitan generar una versión oficial sustentada en resultados.
No se puede aceptar que el gobierno ejerza presión y “cabildee” la no publicación de noticias que hagan referencia a la situación que se vive en el desierto y más lamentable es que esa presión se realice anteponiendo “gustos personales” que atañen directamente al estado de ánimo del gobernador Alfonso Durazo.
Y solamente para ser precisos a este Juglar nadie le habló, pero al menos cuatro colegas han dejado entrever su molestia ante los constantes “operativos” para pedirles con marcado interés, casi imperativamente, que no aborden esos temas.
Pero en fin, la información fluye y más allá de que logren acallar de momento la situación, los actos de violencia se vuelven tan constantes que no pueden ser contenidos en el silencio por siempre.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- En el afán de manchar la elección de Hermosillo, donde Morena ganó casi todo, ahora resulta que desde ese partido anuncian van a presentar una denuncia penal en contra de los integrantes del Consejo Municipal Electoral ante la Fiscalía de Delitos Electorales de Sonora.
Morena dice que los va a acusar por el incumplimiento de sus funciones como funcionarios y por alterar documentos electorales, lo cual perjudicó el proceso, citan en su comunicado.
Están en todo su derecho de presentar esa denuncia penal, pero la polémica que pretenden armar está más en su imaginación que en la realidad; puede suceder que existan irregularidades, pero es más producto de la forma como se integraron los funcionarios de casillas, en su mayoría personas que aceptaron de última hora participar en esa función y que no tuvieron la capacitación suficiente, precisamente porque quienes fueron insaculados o sí se capacitaron, de última hora decidieron no acudir a cumplir esa función.
Pareciera que la intención es la de manchar la elección, más allá de tener pruebas contundentes, por eso es que recurren a todos los artilugios legales a su alcance, pero por más intentos que hacen, todo queda en papel y nada se desdobla hacia la sociedad, la cual está más que conforme con el resultado electoral; es más, hasta sienten un alivio.
2.- Finalmente la empresa china “Ganfeng” finalmente emprendió acciones legales en contra del gobierno de México, luego de que tras diez años de exploración y de haber encontrado un yacimiento de litio en la región de Bacadéhuachi, Sonora, el gobierno nacionalizó el litio y desplazó a la empresa de nacionalidad China.
La empresa no se iba a quedar de brazos cruzados y decidió iniciar un arbitraje en contra de México luego de que le fueron canceladas nueve concesiones para explotar y producir litio en Sonora.
Desde la visión del presidente López Obrador se pretende llegar a un arreglo donde todo giraría en torno a una asociación público-privada, donde predomine el interés de México y con ello se permita la exploración y explotación.
Veremos si a los chinos les resulta atractiva esa propuesta y si están dispuestos a seguir confiando en un gobierno que primero los apapachó y luego, gandallamente, les quitó las concesiones y los llevó a perder cientos de millones de dólares invertidos.
Por cierto, sin el conocimiento y tecnología chinos, el litio que hay en Sonora no se puede extraer y la prueba es que salvo a Ganfeng no hay ninguna otra empresa interesada en esos yacimientos.
3.- Luis Osuna, quien recién fue nombrado como director de Isssteson va a llegar a esa institución con reclamos de varias organizaciones que se quejan públicamente de la carencia de medicinas en las farmacias y que puede convertirse en un problema social al que deba atender de inmediato.
Este tipo de protestas son comunes cuando alguien está por asumir o acaba de hacerlo, la titularidad de una institución es la forma de irlo midiendo y saber cuál será su comportamiento ante la presión que se ejerza.
Ahora, la cuestión para él no solamente se circunscribe a un tema de tener medicinas, que es importante, su presencia en el Isssteson tiene como prioridad atender el tema financiero y el ahorcamiento que vive la institución y que se ha vuelto un lastre desde hace 24 años.
4.- Casi estoy seguro que me va a regañar por andar de “bocón”, pero la colega Armida Bernal Reyes, una institución en el periodismo de Sonora, fue sometida a una intervención quirúrgica y aunque no era invasiva le deseamos que la recuperación sea pronta y logre los resultados en su salud que se planteó con esa operación.
Otros Juglares:
–“Está mal su fuente, que pruebe, es muy vulgar, ramplón al estar mintiendo, hablando de mi “fuente”. Si no se tienen pruebas cómo se va a calumniar, qué clase de periodismo es ese”.
Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Carlos Loret de Mola señaló que los hijos AMLO forman parte de una red de complicidades con la hoy electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; igualmente negó que su gobierno persiga al periodista, “cómo lo vamos a perseguir si es nuestro promotor”, dijo con ironía el Presidente.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!