El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Desde el martes de la semana pasada, el gobernador Durazo Montaño entró en una espiral que lo ha llevado de gazapo en gazapo, incluso faltando a la verdad o en su defecto, exagerando circunstancias y tratando de asumir un liderazgo que luego es desmentido por el propio presidente de la República.
Ya desde la gira presidencial de hace dos fines de semana, Alfonso Durazo traía el santo de espaldas.
En la gira le fue mal. No solamente porque el presidente López Obrador ignoró sus peticiones de apoyo para realizar sus proyectos de infraestructura, tampoco por que las lluvias que afectaron Guaymas y Empalme fueron tan copiosas y generaron tantos daños y damnificados pero, ocupado como andaba en la gira con el Presidente, dejó para un segundo momento atender la contingencia natural lo cual se convirtió en una crítica por la insensibilidad mostrada.
Pero no fue eso lo que determinó que le fuera mal; lo que sucedió es que en un intento de generar una percepción positiva de lo sucedido en la gira presidencial, intentó “madrugar” diciendo que el presidente le había confiado la misión de crear una empresa para atender todo lo relacionado con el litio y hasta dijo que estaría creando una empresa local para que diera seguimiento a esa encomienda presidencial.
Parecía una gran deferencia hacía Durazo Montaño; pero unas horas después se anunció que por decreto presidencial se creaba LitioMx, la empresa paraestatal que se haría cargo de todo lo referente a los yacimientos de litio en México.
Todavía se brindó el beneficio de la duda al gobernador Alfonso Durazo y se pensó en una mala jugada presidencial, una de esas trastadas que el presidente López Obrador suele tener con sus allegados y que los obliga a tragarse sus dichos o anuncios. Pero los hechos posteriores demostraron que Alfonso Durazo quiso asumir el liderazgo de un proyecto que nadie le asignó.
A los días del decreto que creaba LitioMx, el gobernador de Sonora se reunió con el presidente López Obrador, ahí se le tuvo una consideración política: que llevara una propuesta para dirigir LitioMx y su propuesta fue Daniel Taddei Arriola, el hijo del delegado del Bienestar en Sonora, lo cual fue aceptado por AMLO.
Pero Durazo Montaño salió diciendo de esa reunión que él era el líder del proyecto, que el presidente se lo había encargado personalmente y que la sede de LitioMx estaría en Sonora.
En términos legales el gobernador de Sonora no tiene ninguna participación en esa empresa paraestatal, no forma parte del consejo que la va a dirigir, la sede no está en Sonora sino en la Ciudad de México y su papel es meramente pasivo.
El gobernador entró en una espiral de afirmaciones que una a una fueron desmentidas, en algunos casos por el presidente López Obrador o en otras por los documentos que le dan vida a LitioMx; en ningún caso él apareció.
Al momento no existe ningún anuncio del presidente López Obrador que ubique al mandatario de Sonora como el líder de LitioMx, en el decreto tampoco aparece, todo lo que se ha dicho al respecto ha salido de boca del propio Alfonso Durazo y cada una de sus afirmaciones se ha ido cayendo.
Pero ¿por qué tanta necesidad de ese reconocimiento? ¿para qué presionar con declaraciones que no se sustentan en nada y de las cuales no hay nada que las oficialice? Durazo Montaño no necesita mentir para gobernar, pero de pronto recurrió a ese recurso.
Decir mentiras es un recurso al que acuden muchos políticos, pero incluso para eso deben ser muy buenos y la mentira debe durar algún tiempo antes de que la verdad aparezca. Pero en el caso de Alfonso Durazo sus aseveraciones no se sostienen más que por unas cuantas horas y luego la verdad las rebasa.
A estas alturas queda claro que el gobernador de Sonora ni es el líder de LitioMx; ni la empresa se asentará en Sonora y menos se sostiene que el gobierno de la entidad tiene injerencia en las decisiones de esa empresa. Es decir todo estuvo en la imaginación de Alfonso Durazo.
Dos “pendientitos” en Seguridad Pública
El gobernador Alfonso Durazo habló ayer de ratificar su compromiso con las instituciones encargadas de la seguridad pública, una asignatura donde su gobierno ha quedado a deber; esto lo hizo al entregar patrullas nuevas, uniformes, equipo táctico y armamento a las corporaciones estatales.
Siempre es positivo que se refuerce la capacidad de movilidad, de fuego y la imagen de las corporaciones estatales; pero más allá de lo accesorio hay que recordar dos ofrecimientos que se han ido olvidando en materia de seguridad pública.
La primera es la creación de una Guardia Estatal de Seguridad, una corporación que asumiría las funciones de inteligencia operativa, táctica y que se encargaría de la seguridad en las zonas conflictivas de Sonora.
La oferta era que estuvieran dotadas con tecnología de punta, bien armadas, con elementos altamente capacitados y con experiencia en las técnicas de investigación policial. Ya pasó un año y esa corporación no parece ser una realidad en el corto plazo.
El segundo pendiente es la creación de una Unidad de Inteligencia Financiera local, un ente que se dedique a investigar y seguir el hilo del dinero que utilizan los grupos criminales. El principio de su creación es que al tener la ruta del dinero y poder cortarla, entonces se estrangula a las organizaciones criminales y con ello se les limita en su capacidad de compra, desde conciencias hasta armas.
Esta unidad de Inteligencia local también estaría dotada de equipos de tecnología, péritos contables y financieros; sería un ente coordinado con la Unidad de Inteligencia Financiera de la FGR, pero al parecer quedó olvidada en algún cajón gubernamental.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano resultó “limosnero y con garrote” y es que luego de que las lluvias destrozaron las calles de Ciudad Obregón, los ciudadanos tomaron la iniciativa de tapar los baches con el material que tuvieran a la mano, con eso evitan los daños a los vehículos y garantizan una movilidad vehicular un poco más rápida.
Pero resulta que el alcalde Lamarque Cano salió a decirles que está bien que tapen los baches, pero les pide lo hagan con los materiales que utiliza el Ayuntamiento y es que dice que al echarle cascajo, tierra o cualquier otro material, cuando llueve el agua arrastra esos materiales y luego tapa los drenajes de la ciudad.
Los cajemenses hacen gracia intentando resarcir un poco las fallas del Ayuntamiento y en lugar de que se les reconozca el esfuerzo, lo que reciben es una recriminación y un llamado de atención por andar de aprontados tapando baches con lo primero que se les ocurre.
2.- La Secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez acudió a Guaymas-Empalme para reconocer a los policías de esos municipios y allá señaló que los ciudadanos confían en sus agentes policiacos.
No se de dónde sacó esa afirmación, pero lo cierto es que la secretaria es una salada, porque ayer por la mañana fue asesinado el comandante de la policía municipal de Empalme, Martín Gabriel Marrufo Duarte.
El homicidio ocurrió cuando salía de su domicilio a las 6:00 de la mañana, su cuerpo estaba al interior de un vehículo por fuera de su domicilio. Su hoja de servicios data de 30 años en la policía municipal de Empalme.
Otros Juglares:
–“No podría contestar eso”
Lo dijo la recién nombrada secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, luego de que en una entrevista le preguntaron como haría un niño que estaba en el modelo educativo anterior, aprender matemáticas en el nuevo que ella acaba de proponer. La cara de sorpresa por la pregunta y la respuesta tan honesta y también tan poco esperanzadora para los padres de familia de inmediato se convirtieron en la burla y en un nuevo ejemplo de que en el gobierno de López Obrador, la improvisación y la inexperiencia es lo común.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”; igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 de la mañana, por la plataforma de YouTube de MDS Noticias y varias páginas de Facebook que se agregan.






