El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Es una realidad que los gobiernos no generan riqueza, lo que hacen es crear las condiciones para que los emprendedores, empresarios o inversionistas –como guste llamarlos—se asienten en un lugar y sean ellos los que al arriesgar su capital generan estados de desarrollo y con ello viene aparejada la riqueza.
Lo anterior es lo más neoliberal que existe, pero es lo que ha funcionado en el mundo. Los estados no son capaces de hacer productivas las empresas que administran y eso se debe a que la burocracia y la corrupción son elementos que van de la mano y terminan por corromper esos proyectos estatales.
Las economías estatistas no funcionan, lo que da resultado son las economías que fomentan el desarrollo y convocan al empresariado anunciando con antelación reglas, condiciones y ofreciéndole infraestructura que facilite su función productiva.
En las últimas semanas, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño viene dando pasos precisamente en ese sentido; ya son varias las ocasiones en las cuales invita al empresariado local y nacional para que se animen a invertir, ese llamado es una forma de pedirles confianza de que sus inversiones van a tener el respaldo gubernamental para que fructifiquen.
La más reciente de esas invitaciones fue el jueves 16 de febrero, cuando inauguró los trabajos de la décima “Cumbre Sonora”, donde se dan cita empresarios de todo el país y también participan académicos, funcionarios gubernamentales y la sociedad civil.
El gobernador Alfonso Durazo les platicó de los proyectos de modernización en Sonora, los que se realizan en las ciudades fronterizas, la rehabilitación de vialidades, la modernización portuaria, los planes energéticos y regulatorios que impulsa su gobierno.
El mensaje del gobernador Alfonso Durazo es muy claro: en Sonora se ofrecen facilidades para la inversión de capitales, para desarrollar proyectos de trasporte de mercancías y para proyectos industriales.
Ante ese mismo auditorio, Durazo Montaño habló del nearshoring y las ventajas que ofrece para el estado, hizo énfasis de las condiciones geopolíticas derivadas de la pandemia de Covid-19 y la tendencia para reubicar inversiones instaladas en Asia, particularmente en China, para traerla a América, concretamente a los estados mexicanos con frontera con Estados Unidos.
La expresión con la cual cerró su participación no solamente es un llamado a ser osados en este momento, también es un ofrecimiento de aprovechar el momento porque estas situaciones no se presentan todos los días.
En este punto Durazo Montaño les dijo: “Este es el momento de Sonora, pero también es el momento de las y los inversionistas sonorenses. Espero que, con el arrojo histórico del empresariado sonorense, sepan aprovechar esta oportunidad de excepción, que muy probablemente se presentan solo una vez en la vida”.
Podemos discrepar en muchos aspectos con la visión política de Alfonso Durazo, pero su concepción del desarrollo económico y el papel del gobierno para detonarla es correcto, no por que así lo digamos en este espacio, sino porque es lo que le ha funcionado al mundo al paso de los años.
Lo importante aquí es ese llamado a los empresarios sonorenses, que sean ellos los que lleven la mano prioritaria en reconocer esta área de oportunidades, pero entendiendo que si aquí no surgen esos capitales decididos a invertir, entonces pueden llegar de otras partes del país e incluso del extranjero.
Creo en este punto, el gobernado Durazo está abriendo esa oportunidad al empresariado sonorense, lo que queda es ver si le toman la palabra y se animan a caminar de la mano con el gobierno para juntos explotar las ventajas competitivas que tiene la entidad o si por el contrario, son inversionistas de otras regiones los que aprovechan esta gran oportunidad.
Y por mas que algunos se rasguen vestiduras, este es el neoliberalismo en toda su crudeza.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El informe presentado por “Hermosillo ¿Cómo Vamos?” debe tener un sabor agridulce para el Ayuntamiento de Hermosillo y para el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez. Por un lado le va muy bien en temas de seguridad pública, donde es evidente que la presencia policíaca ha contribuido en grado sumo para reducir la incidencia de varios delitos y dejar en claro que es la Capital de Sonora la que más contribuye a que Sonora tenga índices que dejen la sensación de que se va mejorando a nivel estatal.
Pero también nos deja como la segunda ciudad a nivel nacional con más baches y ese es un reclamo que los hermosillenses le siguen haciendo a sus autoridades municipales. Cierto es que se ha trabajado mucho en ese tema, que se requieren inversiones multimillonarias para resolverlo y eso no es posible, pero para los capitalinos no vale el simple mantenimiento, quieren buenas vialidades y se lo siguen reclamando a Toño Astiazarán.
Esta puede ser la principal causa por la cual un 57 por ciento de los hermosillenses consideran que Toño Astiazarán ha sido incapaz de resolver los problemas del municipio y solamente tiene un bajo 23.7 por ciento que lo aprueba como capaz.

2.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, solicitó un amparo ante la investigación que realiza el Comité de Ética de la UNAM y esto puede interpretarse simplemente como una medida para alargar su permanencia en el sillón de magistrada.
De entrada, una jueza le otorgó la suspensión provisional y el próximo martes definirá si es una suspensión definitiva, pero en todo caso lo que ella gana es tiempo, porque con estos recursos judiciales logra que todo se alargue entre seis meses y un año.
También puede interpretarse como “ponerse el huarache antes de espinarse” y es que hay quienes consideran que al final de cuentas el Comité de Ética de la UNAM va a terminar por aceptar la existencia del plagio y ella será la señalada como plagiaria.
Por lo pronto recurre a todas las herramientas jurídicas para permanecer, primero con su título como abogada y luego como Magistrada de la SCJN.

3.- Habitantes del municipio de Imuris y propietarios de varios predios con construcción en la zona rural han manifestado su desacuerdo con un eventual nuevo trazo de las vías del tren que podría pasar por sus terrenos y con ello afectarles no solamente el valor de sus propiedades, sin incluso perderlas.
Si bien tiene argumentos para protestar, lo cierto es que retirar las vías del tren del centro de Nogales y hacer un nuevo trazo de las mismas, es un objetivo que implica un bien mayor y eso puede determinar que al final deban ceder y aceptar negociar con las autoridades, si es que se concreta el proyecto que ahora solamente aparece como un plan a futuro.
Ahora, también debe existir mucho respeto, diálogo y atención a estos grupos inconformes y es menester que todo lo lleven los afectados y las autoridades, porque si se politiza, se va a convertir en un cuento de nunca acabar.

Otros Juglares:
–“Estamos en el lugar adecuado en el momento adecuado, las grandes oportunidades que vivimos en el país, con el Nearshoring, en este caso para Sonora, creo que se van a venir detonando muchos proyectos y estamos muy entusiasmados con las obras que está haciendo el gobierno de Sonora como la modernización y la inversión en Guaymas, la carretera Guaymas-Chihuahua y la inversión en turismo, entonces ese es el momento Sonora”.
Lo dijo el alto mando de “Maquilas Tetakawi”, Luis Felipe Seldner al interpretar lo que ahora se denomina “el momento Sonora”, que es una expresión del gobernador Alfonso Durazo para que los inversionistas aprovechen las condiciones particulares que ofrecen los mercados internacionales y las capitalicen en Sonora.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here