El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Tal y como se lo adelantamos ayer, Ernesto de Lucas Hopkins, Secretario de Educación y Cultura nos acompañó en la mesa del Grupo Compacto de Columnistas y ahí sin dejar mucho a la imaginación confió que sí le late el corazón para ser candidato del PRI a la alcaldía de Hermosillo.
Incluso mencionó cuatro requisitos fundamentales para lograr que esa aspiración cristalice: tener la confianza de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; tener el respaldo de la dirigencia del PRI; lograr también el consenso de una figura sonorense de relevancia nacional –se refería a Manlio Beltrones y lo precisó—y recibir el respaldo del Presidente de la República.
Nomás le falto pedir la bendición papal.
Pero tiene razón en que eso es precisamente lo necesario para alcanzar la candidatura, ya ganar la elección tiene otras variables.
Que tan adentrado no está en el tema, que Ernesto de Lucas hasta defiende a “Maloro” Acosta y señala que desde 1997 a la fecha, Hermosillo fue gobernado por cinco alcaldes emanados del PAN –Jorge Valencia, Francisco Búrquez, Dolores del Río, Javier Gándara y Alejandro López Caballero—y dos del PRI –Ernesto Gándara y “Maloro” Acosta–, con ello quiere señalar que la situación que ahora vive el Ayuntamiento no se originó en los últimos 18 meses y que en realidad es consecuencia de lo mucho que dejaron de hacer los gobiernos panistas.
Incluso cita datos como la deuda de Agua de Hermosillo, que se entregó durante el mandato de López Nogales a Francisco Búrquez con cero deuda y cuando Dolores del Río pasó el gobierno a Ernesto Gándara ya sumaba más de 300 millones de pesos; también precisa que a diferencia de los gobiernos del PAN, “Maloro” Acosta no tiene el ingreso de 2 mil 500 millones de pesos que si entraron con Javier Gándara y López Caballero, pero que por la caída en los precios del petróleo dejaron de ser enviados a los Ayuntamientos.
Lo que sí le heredaron es una deuda que ahoga al Ayuntamiento y por lo cual no existe capacidad para contratar más créditos.
Pero en todo esto señala otro aspecto muy importante: para ser candidato necesito entregar buenas cuentas en la educación.
De hecho cita tres aduanas que debe cruzar: la primera, posicionar a Sonora en los primeros lugares de la evaluación PLANEA cuyo examen se presenta en dos días y los resultados se sabrán en noviembre próximo y aquí sentencia: “si no logro poner a Sonora en esos primeros lugares entonces renuncio al cargo en noviembre”.
Otra aduana es mejorar en las evaluaciones que se aplican a los maestros; también debe mejorar las condiciones operativas de los planteles escolares, concretamente las áreas de baños, bebederos y las condiciones internas de las aulas; si logra todo eso, considera tiene argumentos para aspirar a la candidatura del PRI.
Ciertamente la educación en Sonora, el nivel de los maestros y las condiciones en las que se imparte y trabaja en las aulas, han sufrido un cambio positivo radical, le faltaría solamente colocar a Sonora en los primeros lugares nacionales, al menos entre los primeros cinco, para poder estar plenamente satisfecho y aquí se debe precisar un punto muy importante: cuando Ernesto de Lucas tomó las riendas de la SEC, Sonora se encontraba en el lugar 27, de 28 entidades evaluadas por PLANEA, regresar al Top Cinco sería un auténtico logro.
El caso es que De Lucas Hopkins trabaja en la SEC pero cada ladrillo que pega en esa secretaría es uno que lo acerca a una eventual candidatura del PRI por la alcaldía de Hermosillo.
Acepta que la colocación de un enorme pato inflable en el “Splash por la Educación”, que se instaló en Semana Santa en Bahía de Kino y San Pedro, dos sitios de alta afluencia turística en ese periodo vacacional, fue un exceso.
Igual señala que el torneo de basquetbol “Volando con el Mejor” que llevara becados a 12 jóvenes al campamento de Michael Jordan no representa un gran costo, en primer lugar porque no se rentó ningún espacio físico y todo el torneo se realiza en la explanada de la SEC y segundo porque el campamento es financiado por el promotor de Michael Jordan en México, “de hecho lo único que nos va a costar es la renta del vehículo en el cual se van a trasladar al lugar del campamento”.
Todo lo anterior deja muy claro que Ernesto de Lucas Hopkins: de que la quiere, la quiere.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Andrés Manuel López Obrador volvió a dar clases de periodismo al cuestionar al portal UNOTV, propiedad de Carlos Slim, al que acusó de formar parte de “la mafia del poder” ya que en los dos últimos meses de la campaña electoral en el Estado de México solamente trasmitió notas negativas de Morena.
Ya antes le había dado clases de periodismo a José Cárdenas y luego a la mismísima Carmen Aristegui.
Dice “El Peje” que él defiende la libertad de expresión de los periodistas “verdaderos”, eso significa que solamente defiende y le gusta el periodismo que lo halaga y lo vitorea, porque quien ose criticarlo, cuestionarlo o señalar errores entonces es un aliado de esa mafia que tanto saca a relucir.
La verdad, una libertad se respeta cuando no se cuestiona la expresión o el señalamiento, se puede disentir o argumentar en contra, pero no es acción positiva de un estadista atacar o generar odio contra aquel que solamente informa lo que sucede.
2.- Nos hacen llegar dos gráficas de una encuesta que realizo la empresa GCE (Gabinete de Comunicación Estratégica) muy ligada en el pasado al PAN. En estas gráficas vienen dos preguntas sobre las preferencias electorales, planteadas de forma diferente, que arrojan resultados muy interesantes.
En la primer pregunta: “Ahora le pido que imagine que en la boleta electoral para elegir la Presidencia de la República en 2018 aparecieran los siguientes nombres ¿usted por cual votaría?
En primer lugar, por primera vez en una encuesta, aparece Margarita Zavala (PAN) con el 32 por ciento de las menciones; le sigue López Obrador (Morena) con el 27.5 y muy por debajo aparece Miguel Ángel Osorio Chongo (PRI) con apenas el 9.9 por ciento; luego Jaime Rodríguez “El Bronco” (Independiente) con 7.7 por ciento, seguido de Miguel Ángel Mancera (PRD) con el 7 por ciento.
Cuando la pregunta se modifica a la forma siguiente: dígame si en la boleta electoral para elegir Presidencia de la República en 2018 aparecieran los siguientes nombres ¿usted por cual votaría?:
Aquí López Obrador obtiene 2.7 por ciento de menciones; Ricardo Anaya del PAN logra el 26.7 por ciento, Osorio Chong “crece” hasta el 10.8 por ciento al igual que “El Bronco” que asciende a 8.9 y Mancera también mejora con un 8.1 por ciento.
La palabra clave está en la primera pregunta y es “imagine”, todo lo demás es muy similar, eso indica que existe la percepción de que Margarita no va a ser porque no le van a dar chance de jugar.
Otros Juglares:
–“Este paso es crucial para que la ciudadanía tenga voz dentro del Sistema Estatal Anticorrupción, donde incluso el presidente del órgano máximo, el comité coordinador, saldrá de entre los cinco miembros del comité de participación ciudadana”, lo dijo el diputado David Palafox Celaya luego de que en el Congreso del Estado se tomó protesta a las nueve personas que van a seleccionar a los miembros del Comité de Participación Ciudadana, eje central y que da credibilidad al Sistema Estatal Anticorrupción.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Pd.- Nos puede escuchar por la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.






