El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Primer acto.- La ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich aparece en una fotografía saludando al Secretario de Turismo, Miguel Torruco; le está dando la bienvenida oficial, como cónsul de Barcelona, a la feria de turismo “Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos” que se realiza en aquella ciudad de España.
Es el debut oficial de Claudia Pavlovich como funcionaria del gobierno federal y es también el blindaje que requería para vivir un séptimo, octavo y noveno año sin sobresaltos.
La imagen es aleccionadora: ella ganó.
Con las ganas de perseguirla se quedan muchos que hace apenas unos meses pregonaban su corrupción, le achacaban la responsabilidad de todos los males en el estado; era la representación viva de esos demonios que se deben exorcizarse y si es posible encerrarlos para que no hagan más daños.
Pero nomás llegó el perdón presidencial acompañado de un cargo consular, todos callaron. Las investigaciones cesaron, las acusaciones de corrupción dejaron de escucharse…¡¡Vaya, hasta el gobernador Durazo la felicitó!!.
En el pasado quedó la vocinglera de no darle impunidad a la corrupción; se les olvidaron sus declaraciones exaltadas y debieron tragarse sus palabras.
El gobernador Durazo no pudo contra Claudia Pavlovich, se le escapó de las manos y también lo dejó sin discurso. En esta partida de ajedrez política, fue ella la que dio jaque y mate. El gobernador no pudo.
Segundo acto.- El joven Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador inició un intenso trabajo de proselitismo a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador y convocando a las fuerzas vivas de Morena, aliados y agregados, para que participaran en le Consulta de Revocación de Mandato, sufragando a favor de la permanencia del Presidente en el cargo.
La participación de Durazo Chávez no estuvo exenta de conferencias de prensa, entrevistas pagadas en medios de comunicación, giras y recorridos por Sonora; dinero no le faltó, apoyo tampoco.
El clímax fue un gran mitin organizado una semana antes de la Consulta a donde concurrieron unos 8 mil sonorenses, entre ellos casi todos los funcionarios del gobierno federal y estatal; ahí estuvo el gobernador Durazo y el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández.
Pero el día que los ciudadanos debieron salir a votar, solamente participó el 14 por ciento del padrón electoral, mucho menos que la media nacional y todo el gasto realizado por Durazo Chávez no les sirvió ni siquiera para justificarlo con números de participación más optimistas.
Sonora fue el estado gobernador por Morena que menos porcentaje de votación aportó a la consulta.
Otra vez, el gobernador no pudo.
Tercer acto.- El buen amigo, Francisco “El Pichón” Arenas, ahora convertido en funcionario de Comunicación social del gobierno del Estado, sube un “tuit” a su cuenta personal donde cita que el gobernador Alfonso Durazo “anuncia que para el próximo año se destinarán 800 millones de pesos de lucha (sic) para combatir el hambre en nuestro Estado porque no hay nada más indigno que tener hambre”.
El anuncio sería plausible de no ser tan bizarro.
No hay nada más indigno que tener hambre, dicen sin faltar a la verdad; pero esos hambrientos espérense hasta el 2023 para comer porque hasta entonces se destinará dinero a la partida presupuestal.
Esa postura bizarra, donde reducen a mal chiste una buena noticia que manejada en el tiempo exacto generaría aplausos, pero que terminan por convertirla en una mala broma o en un meme que solo vuelve al gobernador objeto de burlas, es otra de las formas de no poder.
Para el año que entra se anuncia aumentar el número de becas a estudiantes; para el año que entra habrá dinero para calmar el hambre a los famélicos; para el año que entra se podría empezar la carretera…¡Todo es para el año que entra! Pues que mejor que el año que entra hubieran tomado posesión del gobierno, así nos ahorran dinero de sueldos que no aportan.
Este 2022 el gobernador definitivamente tampoco puede…ojala que el año que entra pueda un poquito aunque sea.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- A diferencia del gobernador Alfonso Durazo, que tomó el 2022 como año sabático, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, todos los día inaugura alguna obra, sea el inicio de la pavimentación de una calle; entrega patrullas nuevas, una cancha deportiva remodelada.
El ritmo que lleva Toño Astiazarán es impresionante y si bien apenas se nota lo que hace, dado el nivel de destrozo y abandono en el cual se encuentra Hermosillo, particularmente sus calles; resulta evidente que en cada una de esas obras hay personas que le reconocen su trabajo y lo validan.
Pero lo más sorprendente es que todo lo que está haciendo es producto de un buen manejo de las finanzas municipales, porque el gobierno de Sonora solamente viene haciendo anuncios de inversiones en Hermosillo, pero ninguno ha concretado y el gobierno federal realiza sus propias obras, pero no aporta nada a las arcas municipales.
Y todavía falta que llegue el dinero producto de la regularización de vehículos chuecos, que debe aplicarse en pavimentación y bacheo.

2.- El gobernador Alfonso Durazo anunció que ya se iniciaron las gestiones ante CFE para que otorgue el subsidio especual a la tarifa IF y con ello poder paliar los altos costos de electricidad que se avecinan por la temporada de calor que ya está encima y que al menos en Hermosillo ya dejó varios días con temperaturas de 40 grados centígrados.
La solicitud que hace el gobierno de Sonora es por 611 millones de pesos, una cifra que alcanza para subsidiar al cien por ciento de los hogares en Sonora.
Por supuesto se espera que la respuesta sea positiva porque ya urge prender los aires.

3.- Así como hablamos de que la inseguridad pública es un problema que afecta seriamente a diversas regiones de Sonora, también se debe comentar que en lapso de enero a abril del 2021 y el correspondiente a 2022 se registra una baja del 20,9 por ciento en homicidios dolosos.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi; Hermosillo tiene una baja de 1.6 por ciento respecto a la inseguridad que perciben los ciudadanos; Nogales del 10 por ciento y Ciudad Obregón del 1 por ciento, pero a pesar de esto Ciudad Obregón sigue siendo la segunda ciudad más peligrosa de México.
Por cierto, es en Ciudad Obregón donde los ciudadanos consideran que la presencia de soldados, marinos y Guardia Nacional es la menos efectiva, es decir no ayudan en mucho a resolver su problema de inseguridad.
Otros Juglares:
–“Ante el impacto que las obras tendrán en la selva mayam red de ríos, cenotes y el sistema de cuevas del Caribe Mexicano, se suspende la ejecución del tramo 5 del Tren Maya. Esta medida cautelar provisional surtirá efectos hasta que en tanto se dicte la suspensión definitiva”.
Dictamen emitido en contra de las obras del Tren Maya por parte del Juzgado Primero de Distrito de Mérida, Yucatán donde se establece un peligro inminente de que se provoquen daños irreversibles al ecosistema de la selva maya y ordena suspender las obras porque no se cuentan con los estudios, autorizaciones ambientales y en ese sentido se ordenó no continuar con el Tramo 5 sur del megaproyecto del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here