El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

La mayoría de las encuestas indican que Alfonso Durazo Montaño no tiene garantizado el triunfo electoral en la elección para gobernador del 2021; cierto que mantiene una ligera ventaja (apenas 3 puntos) sobre Ernesto Gándara Camou, lo cual lo ubica en un empate técnico y es indicativo de lo cerrada que se avizora la elección.

De alguna manera los pobre resultados en materia de seguridad pública, tanto nacionales pero también en Sonora, le han pegado fuerte al candidato de Morena; ni que decir de los escándalos en los que diariamente se ve envuelto el gobierno federal y que van minando la credibilidad y la confianza en la 4T.

A pesar de los intentos de madruguetes a la opinión pública, de que se hacen esfuerzos denodados para que Alfonso Durazo logre un posicionamiento y se despegue de la marcación personal que le hace Ernesto Gándara en las encuestas, resulta evidente que los negativos que originan los errores gubernamentales no le ayudan.

Entonces viene la ofensiva contra los organismos electorales y las jugarretas electorales.

En ese rubro se inscribe el nombramiento de Alfredo Roldán Torres como coordinador de la Presidencia del Instituto Estatal Electoral de Sonora (IEES), este personaje es cuñado de Alfonso Durazo y su nombramiento lo firmó la Consejera Presidente, Guadalupe Taddei, ella lo mantuvo en un estricto secreto hasta que fue obligada por otros consejeros a hacerlo público e incluirlo en el directorio de funcionarios de esa institución.

Las acciones irregulares que detonan el “sospechosismo” no paran ahí.

La presidenta del IEES, Guadalupe Taddei determinó, nomás por sus pistolas, adelantar 24 días las precampañas electorales, una medida que ha generado la inconformidad de varios partidos políticos, pero Morena ha guardado silencio ante esa clara violación a la ley.

Es que para Alfonso Durazo esos 24 días son un colchón enorme para poder posicionarse y le otorga casi un mes de trabajo de campo, que tanto falta le hace, pero además la medida le favorece desde el momento que es el candidato que tiene a su disposición los recursos y el dinero.

Si todo lo anterior no es suficiente, también tenemos las brigadas de “Servidores de la Nación” que “diligentemente” recorren las colonias de Hermosillo, y de otras ciudades y zonas rurales de Sonora, solicitando credenciales de elector a los ciudadanos bajo el pretexto de verificar si se encuentran dentro del listado electoral.

Lo anterior es una clara violación electoral.

El video que circula en redes sociales, donde aparece un hombre con un chaleco de Morena, una Tablet en su mano y asegurando que pedir credenciales de elector es un acto dentro de la ley se inscribe en los delitos electorales que deben ser investigados bajo denuncia de algún partido político, lo cual no ha sucedido.

El dirigente de Morena, Jacobo Mendoza emitió una escueta declaración en redes sociales donde señala que esas acciones no las realiza su partido, pero hubiera sido más contundente anunciar que presentaría una denuncia para que fuera investigada la veracidad del video y con ello deslindar responsabilidades, como no lo hizo, queda la duda de si es una acción que sí promueve Morena enmarcada dentro de los delitos electorales.

Por su parte el Instituto Nacional Electoral solamente hizo un tibio llamado a los ciudadanos para que no “se dejen sorprender” por este tipo de prácticas.

Un detalle más; apenas el viernes, el periódico “Expreso” publicó una nota donde establece el respaldo del presidente López Obrador al señor Alfonso Durazo en lo que se considera un “destape” por todo lo alto.

Lo que llama la atención es la orden de reimprimir 10 mil ejemplares del periódico para luego distribuirlos; me imagino que las autoridades electorales van a fiscalizar ese gasto, porque resulta evidente que es un acto adelantado de campaña.

Por cierto, los periódicos ordenados estuvieron hasta bien entrado el viernes en las puertas de “Expreso” porque Karlita no pasaba por ellos.

La cuestión importante aquí es responder si todo ese sigilo para nombrar funcionarios en el IEES, adelantar tiempos electorales, salir a las calles a pedir credenciales electorales, mandar imprimir ediciones enteras de periódicos, es necesario cuando se supone que Morena asegura que desde ya tiene ganada la elección.

Esas acciones no corresponden a un partido político que se siente ganador y menos a un candidato cuyos seguidores gritan a voz en cuello que ganará la elección de calle.

Lo cierto es que todo esto también exhibe nerviosismo y mucha incertidumbre en el resultado de la elección, al grado que se recurre a la marrullería y las ilegalidades para ir un paso adelante.

Estas acciones nos hacen recordar al viejo PRI, pero ahora vestido de Morena.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El equipo cercano de Ernesto Gándara Camou, y él mismo, están afectados por coronavirus; en el hospital se encuentra internado Juan Pedro Robles García uno de los hombres más cercanos al “Borrego” Gándara y quien lo acompaña en todas sus aventuras políticas, personales y familiares.

“El Borrego” ha solicitado, a través de sus redes sociales, se eleven oraciones por Juan Pedro, porque más allá de ser un fiel colaborador son amigos desde la infancia y existe una cariño especial que los une e identifica.

Desde este espacio nos unimos a esas oraciones y por supuesto que toda nuestra solidaridad y apoyo para Ana Dolores, esposa de Juan Pedro y sus retoños.

2.- Más allá de las fosas clandestinas que encuentran las “Madres Buscadoras”, lo que exhiben es la facilidad con la cual se puede matar a una persona, enterrarla en algún lugar y con ello desaparecerla para siempre sin que ninguna autoridad se ocupe de buscarla.

Ayer se dio a conocer que en “El Real del Alamito” un lugar muy cercano a Hermosillo fueron encontradas seis fosas clandestinas, cada una con un cuerpo enterrado luego de ser calcinado.

“Las Madres Buscadores” no piden venganza ni claman justicia, simplemente quieren dar cristiana sepultura a los cuerpos de sus hijos, maridos o familiares desaparecidos; pero sus hallazgos dejan al descubierto la indolencia de las autoridades para atender estos crímenes y exponen como todo se va a un archivo muerto donde se guardan las carpetas de las desapariciones.

3.- El incremento en los casos de Covid-19 que se han dejado sentir es directamente proporcional a la reapertura de actividades en Sonora, pero particularmente en Hermosillo; si bien se insiste en que estamos en semáforo amarillo –incluso pudimos estar en verde–, la realidad es que la pandemia sigue presente y los contagios han aumentado.

El contacto social y la aglomeración se ha dejado sentir en los últimos días, eso detonó un aumento en el número de casos y a pesar de que el llamado a utilizar cubrebocas es constante, al parecer ya se olvidó que esa medida sanitaria es la primera línea de defensa para evitar contagios.

Sería lamentable que luego de cinco meses de cuarentena retrocediéramos en el semáforo y se volviera a decretar el cierre de establecimientos y una nueva cuarentena que ya nadie quiere volver a vivir, pero que no hacemos lo correspondiente para evitar que vuelva a decretarse.

4.- Movimiento Ciudadano, a través de su líder moral, Dante Delgado ya mandó muy claras señales de que en Sonora su candidato a la gubernatura será el empresario Ricardo Bours Castelo, un perfil atractivo, con recursos y muy buena presencia en el sur de Sonora.

Ricardo Bours Castelo ha venido creciendo en las preferencias electorales y ahora se ubica en el partido político con mayor crecimiento en México, luego de Morena, ahora deberá desplegar toda una estrategia para crecer en las preferencias electorales y darle la batalla a Ernesto Gándara Camou y Alfonso Durazo.

Tips cortitos pa´no enfadar:

–“Les digo a los marinos mercantes que no se preocupen, porque les va air mejor con esta reforma, habrá trabajo para ellos, se les va a tomar en cuenta, siempre han estado marginados desde que se privatizaron los puertos, se les marginó, desde que se acabó como la marina mercante”.

Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que pidió al Congreso le apruebe una iniciativa para que al Secretaría de Marina tenga el control de las aduanas y los puertos del país, una medida que fortalece la militarización de México.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here