Hay que diferenciar las protestas naturales en contra del “gasolinazo”, que provienen de un sector social que se siente lastimado en la parte más sensible, que es el bolsillo; de aquellas que pretende obtener ganancias en este río revuelto y buscan generar un caos social y capitalizar a su favor ese sentimiento de animadversión en contra del gobierno, sin importar si es municipal, estatal o federal.
En el caso de la protesta social en contra del “gasolinazo” no se identifica con claridad un liderazgo que los encabece, en todo caso hay un sentimiento auténtico de rechazo que se manifiesta en las marchas de protesta.
Que los ciudadanos se manifiesten en contra de una medida que lesiona su economía, no debe asustar a nadie, por el contrario es algo que debe llevar a pensar a los políticos sobre las medidas que van a aplicar y las consecuencias que eso puede tener.
Pero esas manifestaciones sociales de inmediato pretenden ser capitalizadas por actores políticos a quienes les interesa alentarlas, al mismo tiempo que intentan llevarlas a otros niveles, en una escalada que puede llegar a la violencia o al saqueo.
En Sonora se intuye y sospecha que hay grupos políticos interesados en promover el caos y llevar a otro nivel la protesta ciudadana.
El jueves de la semana pasada, cuando se presentaron los intentos de saqueo en tiendas departamentales de Hermosillo, resultó evidente que no eran ciudadanos sino hordas delincuenciales azuzadas para comentar actos vandálicos.
Y esto que viene es pregunta: ¿Será casualidad que ese día llegaron a Hermosillo un grupo de jóvenes procedentes de la ciudad de México, quienes se hospedaron en un hotel City Express y dijeron que la cuenta sería pagada por Alfonso Durazo Montaño, el dirigente estatal de Morena?
A nivel nacional, en algunos espacios periodísticos se ha mencionado que Morena se ha encargado de organizar grupos para saquear tiendas departamentales sin que exista un desmentido de esa información.
También el PAN pretende capitular esta situación; en Nogales, el alcalde Cuauthémoc Galindo es señalado de infiltrar a un grupo de cholos y vándalos entre los manifestantes que bloquean la línea de cruce a Estados Unidos y ser los autores de una serie de actos delincuenciales que incluyó atacar a agentes de la Policía Estatal Investigadora.
Temo Galindo llegó hasta los manifestantes y dialogó un momento con ellos, más tarde llegó el grupo e inició la agresión contra los agentes de la PEI, quienes dispararon balas de goma contra sus agresores, lo que generó sospechas fue que la Policía Municipal de Nogales, en lugar de atender la agresión optaron por replegarse y dejaron a su suerte a los Estatales.
Pero no es el único caso, donde intereses políticos se entremezclan; ahí tiene el caso del profesor retirado y ex candidato del Partido Humanista a la alcaldía de Hermosillo, Juan Felipe Negrete Navarro.
Este personaje, ostentándose como un ciudadano tomó el micrófono el pasado domingo, durante la manifestación en contra del “gasolinazo” y arengó en contra de la gobernadora Claudia Pavlovich y el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta.
Hay que recordar que el Partido Humanista y varios de sus candidatos, terminaron siendo comparsas de Javier Gándara, el candidato del PAN a la gubernatura; en este tipo de situaciones no existen las coincidencias y el profesor Negrete Navarro mezcló la gimnasia con la magnesia arengando en contra de autoridades que nada tienen que ver con el “gasolinazo”.
Nadie puede coartar el derecho ciudadano a manifestarse y menos se puede negar el enojo existente por el alza indiscriminada en el precio de la gasolina, el gas y hasta la energía eléctrica, ese coraje todos los sentimos; lo que no se puede aceptar es la incursión de activistas identificados con partidos políticos, quienes con el disfraz de “ciudadanos” pretenden llevar la situación a otros niveles que van más allá de una protesta auténtica y pacífica.
Y conste que no damos atención a versiones como esa de que diputados del PAN financiaron la cabalgata durante la marcha del domingo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Interesante esa observación hecha por la gobernadora Claudia Pavlovich durante la reunión de la Conago, donde estableció que la estabilidad económica va de la mano de la estabilidad social, en otras palabras, para que el pueblo esté tranquilo, el gobierno no le debe meter las manos a sus bolsillos.
Entre las propuestas fiscales que planteó en esa reunión la Gobernadora están: subsidio al trasporte público en lo que respecta a diésel y gasolina; para el sector pesquero y agrícola un subsidio que evite aumentos escalonados en la canasta básica; también propuso que las gasolineras ubicadas en la frontera se disminuya el precio para homologarlo con el de Estados Unidos y aumentar la competitividad.
Por cierto, la gobernadora Pavlovich Arellano también estableció la importancia de mantener el estado de derecho como factor determinante que brinda gobernabilidad y en ese aspecto dijo no se permitirán saqueos y menos que lleguen personas de otros lugares del país a tratar de desestabilizar Sonora.
2.- En este asunto del “gasolinazo”, todos los niveles de gobierno deben iniciar una exhaustiva reflexión en torno a su gasto corriente y mandar un mensaje muy claro a los ciudadanos de que están de su lado, a final de cuentas a todos afecta ese incremento.
Este es un buen momento para que los políticos asuman un liderazgo y encabecen esfuerzos de austeridad, trasparentar el uso de los recursos públicos, establecer una gran convocatoria con todos los sectores para que se sumen y apoyen.
3.- Iniciamos hasta esta fecha por causas ajenas a nuestra voluntad; sucedió que durante el receso de vacaciones, un trío de hampones entró a nuestras oficinas y nos dejó literalmente “bichis”; se llevaron todos nuestros equipos de cómputo, los nuevos y los que estaban en uso.
No dejaron más que los muebles que no pudieron cargar; se llevaron todo y a pesar de que se presentó la denuncia correspondiente, la actuación de la Policía Investigadora, de los Peritos de la PGJE y todos aquellos involucrados ha sido no solamente lamentable sino patético.
Ante esa realidad, de que no recuperaremos nada de lo robado, pues trabajamos a marchas forzadas para equiparnos con computadoras prestadas o de segunda mano y ni modo a resignarnos a que no habrá tele, comida caliente –se llevaron el horno–, ni música porque se llevaron todos los equipos de sonido; tampoco tendremos egoteca que presumir porque hasta la estatuilla del Premio Nacional de Periodismo nos birlaron.
Pero ya ni llorar es bueno, es un tropezón no un desastre.
Otros Juglares:
–“Es muy importante lograr estabilidad económica, sabemos que tenemos problemas en presupuesto, el entorno internacional no nos ayuda, pero también es muy importante pensar en la estabilidad social, para poderla tener tenemos que tener gobernabilidad, se logra a través de que los ciudadanos estén conformes y sobre todo estén también informados por parte de sus autoridades de lo que se está realizando”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich durante la reunión de la Conago y frente al Secretario de Hacienda, Antonio Meade Kuribreña, como parte de una postura en torno al incremento en el precio de la gasolina y otros energéticos.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Pd.- Nos puede escuchar por la señal de Radio Sonora (94.7 FM), de lunes a viernes en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.