El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Siempre se dio por un hecho que Sylvana Beltrones Sánchez sería parte de la fórmula al Senado de la República, la especulación se centraba en quien sería su acompañante; en primera instancia se mencionaba con insistencia a Epifanio “El Pano” Salido Pavlovich, pero su destino parece será competir por la alcaldía de Hermosillo.
También se consideró la posibilidad de Rogelio Díaz Brown, pero fue una propuesta que no prosperó y el propio Secretario de Desarrollo Social dejó en claro que no sería parte de la fórmula.
El ganador de esa carrera fue el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, quien este viernes pedirá licencia al Cabildo para ausentarse por 90 días del cargo y prepararse en el armado de lo que será su campaña.
Desde el fin de semana pasado “Maloro” Acosta fue citado en la Ciudad de México, allá estaba ya la gobernadora Claudia Pavlovich. Ahí le comunicaron la decisión y desde ese momento se empezó a cocinar su solicitud de licencia, pero antes fueron comunicando la decisión a los otros participantes.
Se avecina para “Maloro” Acosta una gran aventura y un reto del tamaño de Sonora. Si bien el PAN no tiene figuras de gran relevancia y su desunión es un factor que lo aleja del electorado, Morena y la fórmula Lilly Téllez y Alfonso Durazo, son la principal amenaza.
Ahora, debemos preguntar las razones para que la balanza se inclinara a favor del Presidente Municipal de Hermosillo.
Creo que su trabajo como alcalde fue finalmente el factor que determinó su candidatura. No solamente se habla de un antes y un después en Hermosillo, también se considera la habilidad política que mostró para sacar adelante sus proyectos.
Siempre se ha dicho que tomar decisiones es lo más difícil al momento de gobernar; cuando se toma una decisión, de inmediato surgen opositores, eso genera desgaste y esa erosión de la imagen los va alejando paulatinamente de cualquier otra aspiración.
Sin embargo, “Maloro” Acosta hizo las cosas al revés, tomó decisiones de gran riesgo, como la concesión del alumbrado público, asumió el reto de terminar la planta de tratamiento de aguas residuales y enfrentó viejos litigios que terminó por resolver de manera favorable para las partes involucradas.
Con esa actitud fue trasformando el entorno urbano de Hermosillo y si bien todavía falta mucho por hacer, es indudable que logró reconvertir una percepción de “nada se hace” a la de “como se avanzó”.
Pero más allá de su trabajo en la Capital de Sonora, también debe destacarse que nunca perdió el contacto ni se alejó de sus aliados políticos en la Ciudad de México, por ello se le encomendó la Federación de Municipios de México (FENAMM) y desde ahí manejó un discurso en defensa del municipio que resultó altamente exitoso.
Desde hace algunos meses, las encuestas empezaron a mostrar un crecimiento en la imagen de “Maloro”, el ciudadano empezó a reconocer el trabajo, pero además esa visión se extendió a otras regiones sonorenses; las últimas encuestas lo muestran con excelentes números en materia de preferencias ciudadanas, algo que también determinó su selección.
Este viernes, “Maloro” Acosta no debe tener problemas para obtener la licencia y poder dejar la alcaldía para iniciar su estrategia y estar en condiciones de competir por la senaduría.
“Entre Todos”-“Meganoticias” cumple 20 años.
Este día se cumplen los primeros 20 años de existencia del noticiero “Entre Todos”, un proyecto de los periodistas Víctor Mendoza Lambert e Hilario Olea Ruiz, originalmente inició en radio, pero desde hace algunos años está en la televisión de paga y es el más visto a nivel estatal.
Como bien dice su eslogan de aniversario: “¿Qué 20 años no es nada? ¡Veinte años es una vida! Y esa es una gran verdad, no solamente por el tiempo al aire, también por las vivencias, los personajes con los cuales se debe lidiar, los escenarios políticos tan cambiantes y a veces adversos, pero a pesar de todo ahí se mantienen como un punto referencial en el ámbito noticioso.
Víctor e Hilario iniciaron este proyecto el lunes 26 de enero de 1998, fecha que coincide con el cumpleaños de Víctor Mendoza Lambert; sus primeras trasmisiones fueron en “La Kaliente” 90.7 FM; pero al tener conflictos con el gobernador Armando López Nogales pasaron a “Radio Amor”, la XEPB de Grupo Radio SA desde donde siguieron creciendo.
El 2002 concretaron una alianza con Megacable y comenzaron un noticiero combinado, radio y televisión; les fue tan bien en la TV que se quedaron solamente con un noticiero televisado y cambiaron a “Meganoticias Sonora”.
Pero más allá de la calidad informativa, es la personalidad de Víctor e Hilario la que define el éxito del noticiero. Víctor Mendoza es un personaje que refleja mucha serenidad y mesura en su manejo de la información, Hilario Olea, por su parte, aporta la irreverencia y jocosidad que siempre se requiere para mantener la atención de la audiencia.
En corto, tanto Víctor como Hilario, son dos personas generosas, que siempre están en la mejor disposición de ayudar y han sido escuela donde muchos colegas dieron sus primeros pasos.
Me sumo a las miles de felicitaciones que van a recibir y espero seguir disfrutando las noticias “con sabor”, con el estilo inconfundible de ambos. Muchos años más para “Entre Todos” y “Meganoticias Sonora”.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Ayer por la tarde iniciaron las entrevistas que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado programó con los aspirantes a presidir la CEDH, un ejercicio muy interesante porque obliga a los pretensos a mostrarse en público y exponer los argumentos que los pueden convertir en el futuro Ombudsman.
El primero en presentarse fue el licenciado Andrés Montoya García y no es de sorprender su profunda exposición, al grado que la presidenta de la Comisión, la diputada Célida López se desvivió en elogios.
También se presentó Guillermo Noriega Esparza y aunque no gustó mucho que hubiera iniciado leyendo, no se les puede escatimar que hizo una muy buena presentación.
Este viernes continuarán las entrevistas y de entre todos saldrá la terna que habrá de llegar al pleno del Congreso del Estado para seleccionar al próximo presidente de la CEDH, algo que debe quedar para el 1 de febrero.
2.- Este viernes estará en Hermosillo, José Antonio Meade, viene a presidir un foro sobre energías renovables, pero más que eso se esperan muchos mensajes políticos, entre ellos la foto con Manlio Fabio Beltrones, quien por cierto llegó desde ayer por la tarde a la Capital de Sonora.
Se espera se despejen las dudas respecto a los nombres de quienes irán por las diputaciones federales, en el caso del Senado falta solamente que se confirme lo que ya se sabe en cuanto a que serán Sylvana Beltrones y “Maloro” Acosta.
Otros Juglares:
–“Amigos, algunos andan nerviosos y ociosos haciendo usuarios falsos (troles), ahí les encargo para que no se vayan con la finta y lo reporten, usuario falso @ramoncorral2018”, lo dijo el panista Ramón Corral Avila para desmentir un tuit de esa cuenta que indica es falsa, donde se anunciaba que el compañero de fórmula de Corral Avila al senado, sería el cajemense Jesús Félix.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.








