El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El gobernador Alfonso Durazo Montaño llegó a su primer semestre como Jefe del Ejecutivo en Sonora; su gestión, al menos hasta este momento, sigue estando enmarcada en el anuncio pero no en las acciones concretas; en menos de seis meses debió dar reversa a varias de sus ofertas de campaña y también debió aceptar situaciones que a él se le escaparon de las manos.
Pero más allá de resultados, lo cierto es que todavía le quedan 66 meses para empezar a cumplir y ofrecer hechos tangibles que lo conviertan en el mejor Gobernador en la historia de Sonora, una aspiración que él mismo hizo pública.
En lo personal no conozco al Gobernador, pero quienes lo han tratado más de cerca dicen que es un tipo cálido, afectuoso, que sabe tratar a las personas y quien no es afecto a las poses, más allá de un gusto personal por ser llamado “Doctor”.
Tiene un gusto especial por el orden y eso lo ha demostrado en las conferencias de prensa, donde de pronto le sale el carácter y se desespera ante actitudes displicentes de sus Secretarios.
En estos primeros seis meses, Sonora ha recibido de su Gobernador una serie de anuncios, todos importantes, pero ninguno de ellos ha iniciado y se teme que algunas de las ofertas de campaña simplemente ya se olvidaron o no se podrán realizar; algunas por no ser viables dadas circunstancias que el propio Durazo Montaño desconocía cuando las anunció y otras por carencia de recursos presupuestales.
Pero, dado que es el inicio del sexenio, es menester todavía darle la gracia del primer año para ver resultados.
Quizá la parte más vulnerable de su gobierno es el tema de la seguridad pública. No es poca cosa decir que esa es una falla importante; tiene especial relevancia el tema toda vez que el gobernador Durazo llegó al cargo luego de ocupar la Secretaría de Seguridad Pública a nivel nacional y ciertamente sus resultados en ese cargo no fueron los mejores.
Mucho se ponderó su conocimiento y experiencia en el tema; de hecho su mano se notó desde antes de ser gobernador, en el momento que convenció a varios alcaldes de Morena para que cambiaran a sus mandos policiacos por militares; la estrategia no funcionó, pero es la que sigue vigente.
La seguridad pública, aunado a la pobreza de las arcas gubernamentales, es el talón de Aquiles del gobierno de Sonora.
Los niveles de violencia que se viven en diversas comunidades sonorenses han trascendido las fronteras del estado y se han convertido en nota nacional. Pero además, por más firmas de convenios y mesas de seguridad que se anuncian, los asesinatos dolosos son el pan de todos los días.
El Gobernador jamás lo va a reconocer, pero lo que él decía era una perfecta “alineación de astros” para Sonora, en realidad se convirtió en su propio viacrucis. Se suponía que los apoyos del gobierno federal llegarían a carretadas para mejorar infraestructura urbana en las ciudades, apoyos especiales para productores agrícolas y ganaderos, una mejoría notable en la construcción que favorecería a las empresas locales; dinero para mejorar la seguridad pública, contratar más elementos, dotarlos de equipo y adiestrarlos en las técnicas policiales para dar la batalla al crimen organizado.
Seguramente al Gobernador le va a gustar lo siguiente, pero lograba más gestiones positivas Claudia Pavlovich en las visitas presidenciales que el propio Alfonso Durazo. A la fecha, cada visita del Presidente se ha convertido en un revés: no llega dinero, no fluye el apoyo y todo se circunscribe a tener que aceptar el centralismo en el manejo de los recursos.
Alfonso Durazo está impedido, por lealtad y por apoyo al proyecto político del Presidente López Obrador, a expresar su decepción ante la falta de apoyos y además debe cargar con las críticas por no poder cumplir con sus ofertas de campaña.
Ese es el saldo de los primeros seis meses de gobierno, pero todo puede cambiar si el Gobernador instruye a su equipo para que los resultados empiecen a aparecer o en caso contrario, empezar a sacudir su gabinete.

El odio llegó hasta el funeral
El asesinato de Armando Linares, no solamente volvió a mostrar la vulnerabilidad de los periodistas en México, también exhibió un lado más oscuro: de ni siquiera permitir que a su funeral se le diera la cobertura informativa que un crimen de esta naturaleza merece y requiere.
Periodistas de diversos medios que acudieron a dar cobertura al funeral del colega asesinado en Michoacán, fueron amenazados por sujetos armados para que se retirarán del lugar.
Un equipo de reporteros del periódico Milenio fue interceptado cuando llegaban al velorio del directo de “Monitor Michoacán” y mostrando sus armas de fuego se les advirtió que debían abandonar el lugar.
Ante las amenazas, otros periodistas que también cubrían el funeral abandonaron el lugar y justo en ese momento un grupo de cuatro personas, entre los que iba quien profirió las amenazas, les empezaron a gritar y los volvieron a amenazar.
Tratando de minimizar las amenazas recibidas por los reporteros, el área de Comunicación Social del gobierno de Michoacán, señaló que se trataba de hechos aislados no relacionados con el asesinato de Armando Linares; pero las versiones de los periodistas son muy claras y dan cuenta de un hostigamiento, acoso y amenazas.
Es de reclamar la indolencia con la cual las autoridades de Michoacán manejaron el tema; ni siquiera tuvieron la sensibilidad de resguardar el lugar donde se llevó a cabo el funeral; ese mismo abandono es el que se les reclama a los gobiernos en todos los asesinatos y es precisamente la causa de la impunidad.

Otros Juglares:
–“Un sujeto armado con una pistola en la cintura, chamara de cuero y gorra se nos acercó y nos comentó que teníamos dos minutos para irnos del lugar o íbamos valer ver#@”.
Narración en la cuenta de redes sociales del periodista de Milenio Édgar Ledesma, al exponer la forma como fueron amenazados por una persona armada, que formaba parte de un grupo de cuatro, para que abandonaran el funeral del periodista Armando Linares, asesinado el pasado 15 de marzo en Zitácuaro, Michoacán.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here