El Isssteson viene enfrentando una serie de problemas financieros graves, no son de ahora, tampoco corresponden exclusivamente al sexenio pasado –aunque sí se agravaron por la desatención y la corrupción–, la realidad es que es una problemática que enfrentan otras instituciones similares y que las reformas o remiendos no han podido resolver de manera definitiva.

En el caso concreto de Isssteson, la situación ha llegado a ser intolerable porque esta ahogado en demandas para la nivelación de pensiones, son cerca de mil 500; el Fondo de Pensiones fue saqueado durante el gobierno anterior y de casi 4 mil millones de pesos que debería tener ahorrados, la administración actual lo recibió con apenas 80 millones de pesos y esa cifra la han aumentado hasta llegar a 148 millones todavía insuficiente para atender los reclamos de pensiones.

El pago que se hace a los pensionados es más alto que los ingresos aportados por los trabajadores activos para pensiones, al grado que el déficit mensual es de 40 millones de pesos y a ese paso la quiebra financiera no es descartable.

En este punto hay un retraso  en el pago de solicitudes de aportaciones realizadas al Fondo de Pensiones por personal que ya dejó de trabajar en el sector público y el número de solicitudes suman ya 2 mil 35 que ascienden a la suma de 133 millones de pesos.

En ese esquema, donde el tema de las pensiones prácticamente absorbe todos los recursos disponibles, los efectos de la carencia de recursos se dejan sentir en otras áreas muy sensibles como la de atención médica y el suministro de medicamentos.

En este aspecto, el maestro Pedro Ángel Contreras López, director de Isssteson presentó ayer un plan de cinco puntos, al que llamo “Plan Pro5”, donde establece los ejes centrales en los cuales se van a enfocar para salvar la institución de manera responsable.

El plan contempla:

Mejorar los servicios médicos; procurar garantizar el pago de pensiones; mejorar los procesos para garantizar el mejor funcionamiento del instituto y evitar abusos; optimizar el uso de la infraestructura para la mejora de servicios y recuperar los adeudos de cuotas y aportaciones de los usuarios del Instituto.

Cada uno de estos cinco puntos, implica acciones prioritarias y el establecimiento de una nueva cultura en cuanto a la forma como el derechohabiente considera debe ser atendido en el Isssteson.

Por ejemplo: en materia de dotación de medicinas los derechohabientes de Isssteson, luego de cada consulta, surten recetas que en promedio llevan seis medicamentos diferentes, sin embargo en el IMSS y en el Issste, el promedio es de dos medicamentos. Si se trata de las mismas enfermedades, en personas que viven en un mismo medio ambiente ¿Por qué unos necesitan más medicamentos que los otros? Es una pregunta que se hace Contreras López.

Pero entre que encuentra la respuesta, por lo pronto la gobernadora Claudia Pavlovich autorizó una inyección de cien millones de pesos para surtir de medicamentos a la derechohabiencia y la proyección es que para fines de abril se acabe el desabasto.

Otro aspecto contenido en las acciones prioritarias es el que compete a la recuperación del Fondo de Pensiones vendiendo activos públicos, recordar que desde el sexenio pasado se desincorporaron una serie de bienes públicos para en su momento garantizar fondos para el pago de pensiones.

Y si bien se pueden mencionar algunos inmuebles, como el estadio “Héctor Espino” o el “Tomás Oroz Gaytán”, así como casas de recreo en San Carlos, terrenos y otros bienes, definir los que serán vendidos para integrar un fideicomiso, corresponde al área de Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado, de ahí que solo se puede especular en cuanto a aquellos que pudieran ser enajenados.

Pero más allá del plan Pro5, lo que realmente requiere Isssteson es una administración que asuma decisiones con responsabilidad y presente resultados a la brevedad posible; si este plan que ahora presentan es una simulación más y solamente busca enmascarar, en medio de muchas acciones enunciadas, solamente la intención de “fondear” artificialmente, entonces no habrá solución definitiva y solamente estarán pateando el bote para enfrente.

 

Solidaridad con Reyna Haydee

La periodista Reyna Haydee Ramírez narró en un programa radiofónico matutino la forma como fue amagada, encañonada y hostigada por un grupo de personas encapuchadas en la región de Caborca, cuando ella realizaba un trabajo de periodismo independiente sobre la minería en Sonora.

En su narración menciona que esa misma actitud violenta la compartieron otros cuatro periodistas que la acompañaban, pero el desconocer sus nombres impide poder sumarlos al caso.

Sin embargo, con su testimonio es más que suficiente para emitir un llamado a la solidaridad del gremio y no dejar sola a Reyna Haydee Ramírez, no es necesario recordar que cuando se atenta contra uno, se atenta contra todos.

Pero más allá de la solidaridad que los periodistas expresemos para Reyna Haydee, también es menester la presentación de una denuncia para que la investigación tome curso y se llegue al fondo de los hechos.

Es entendible que bajo el miedo y el estrés a los que ella pueda estar sometida en estos momentos, la denuncia no haya sido presentada y menos cuando se debe acudir a las instancias judiciales correspondientes, por eso sería conveniente que la Fiscalía de Justicia de Sonora tomara la iniciativa y en lugar de esperar a Reyna, ellos fueran a buscarla para recabar la información y así iniciar la investigación.

En redes sociales y seguramente en otros espacios de opinión como este, la solidaridad con Reyna Haydee es palpable y está plasmada, falta la denuncia correspondiente para que todos juntos ejerzamos presión y exigir resultados de la eventual investigación.

Tips cortitos pa´no enfadar:

 1.- El Oficial de la Policía Municipal de Hermosillo Manuel Ángel Torres realizó uno de los actos cívicos que permiten a todos volver a tener fe en que los cuerpos policiacos, porque demostró que las corporaciones ni están infestados de corrupción y malos elementos, ni son reducto de personas de mala traza.

Cuando el Oficial Manuel Ángel Torres encontró un fajo de billetes –sin considerar la suma de dinero– tirado en un estacionamiento y acudió a entregarlo a una clínica para que desde ahí lo entregaran a su dueño, se estableció como una persona honesta, honorable y muy digna para portar el uniforme que lleva.

Dice un principio de imagen pública: la imagen de la institución permea a la persona y la imagen de la persona permea a la institución; en este caso la buena imagen de Manuel Ángel Torres nos indica que en la Corporación Policiaca de Hermosillo hay principios y valores que se asumen por parte de sus integrantes y eso genera confianza.

2.- Ernesto de Lucas Hopkins, “El Pato-lógico”, nos aseguró en la reunión del grupo

Contrapunto 10 que quien opera las redes sociales de Myrna Rea Sánchez es la empresa “Botón Rojo”, cuyo dueño y director es su ex compañero en el gobierno de Eduardo Bours, Sergio Zaragoza Sicre.

No tendría cuestionamiento alguno si eso es realidad, a final de cuentas Zaragoza Sicre es un empresario y puede ofertar sus servicios a quien lo desee y se los pueda pagar; pero resulta que “Botón Rojo”, fue o es, una de las empresas que también manejó la cuenta personal de la gobernadora Claudia Pavlovich, donde se han cometido algunos gazapos importantes en fechas recientes.

Si la versión de Ernesto de Lucas es la correcta, es muy probable se derive un conflicto de intereses y hasta se puede generar una pérdida de confianza para la empresa de Zaragoza Sicre.

 

Otros Juglares:

–“Aquí está mucha gente que va a conocer y aprender que pueden hacer negocios juntos, así como lo hemos construido el Gobernador (Doug) Ducey y yo en una relación de confianza, en una relación de trabajo, en una relación que va más allá de las fronteras”.

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al inaugurar la “Expo Bussines Arizona-Sonora”, donde estuvo acompañada por Kirk Adams, jefe de la Oficina del Gobernador de Arizona, Doug Ducey y por la Presidenta de la Autoridad de Comercio en aquella entidad, Sandra Watson.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here