Es muy evidente que desde el gobierno de Sonora no quieren hacer olas ni mostrarse ariscos u hoscos al nuevo gobierno de Morena; la gobernadora Claudia Pavlovich, sus funcionarios y los legisladores han mostrado un alto grado de sometimiento a los deseos que expresan los futuros funcionarios.
Mientras que a nivel nacional, un sindicato de gobernadores panistas a los que se sumó el recién electo gobernador de Jalisco de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, han elevado protestas en contra de algunas decisiones del futuro gobierno federal; en el caso de los gobernadores del PRI están expectantes y sin saber cómo deben comportarse, pero eso sí, con una actitud que es de amplia colaboración hacia el nuevo Gobierno.
El pacto federal da autonomía a los Gobiernos Estatales para defender la soberanía de sus entidades, sin embargo se aprecian posturas encontradas: por un lado el PRI que no sabe cómo debe comportarse ante la nueva realidad política que vive México y por el otro, el PAN y algunos gobernadores como Enrique Alfaro y Jaime Rodríguez, “El Bronco” de Nuevo León, han montado un frente de defensa ante lo que consideran una irrupción ilegal en la soberanía de las entidades donde son gobierno.
En el caso de Sonora resulta por demás evidente que desde el gobierno del Estado se han dado pasos para tender puentes de comunicación con Morena; pero no lo están haciendo a nivel local, todas las negociaciones se realizan en las altas esferas y ciertamente han tenido resultados positivos.
Se puede ejemplificar que para la designación del Fiscal General, Morena aportó los votos suficientes, aunque con una decena de sus legisladores en contra, también dejó la puerta abierta para cuestionar lo que haga o deje de hacer.
Pero también es evidente que en torno a la gobernadora Claudia Pavlovich y su gobierno, se está tendiendo un cerco para, ante cualquier tropezón, llevarla a la picota y si se puede hasta destituirla del cargo.
Es que mientras los priístas son colaboracionistas y asumen que les van a agradecer su postura actual, en realidad desde Morena los siguen viendo como un obstáculo, como una bola de ladrones que han saqueado al país, en este caso Sonora; desde las filas de los morenistas, Pavlovich y lo bien que lleve su gobierno, es un problema a futuro por eso se debe dinamitar su obra, por eso se debe manchar su nombre, por eso hay que ir minando su imagen y llegar al 2021 con un gobierno mal calificado y una gobernadora débil.
En el Congreso de Sonora, la enorme fuerza parlamentaria de Morena se atoró en su desconocimiento de la función legislativa –digo desconocimiento para no calificarlos de ignorantes–, por eso es que no ha podido caminar, pero lo cierto es que tarde o temprano van a aprender y entonces serán mucho más peligrosos para una débil oposición que tienen enfrente.
Y es que desde Morena todavía no olvidan las reformas constitucionales que aprobó la legislatura anterior y que de alguna manera es un freno a su ambición; pero que estén frenados no significa para nada que vayan a estar pasivos o impávidos, de hecho esperan el momento para cobrar venganza de esa afrenta.
A nivel nacional, todo indicaría que se han dado grandes pasos para acercarse al nuevo gobierno, que llega en unos cuantos días; falta ver si la aceptación que se tiene por allá, se convierte en acciones concretas en Sonora, porque lo que es aquí, se ve un rechazo completo a la gobernadora y a su gobierno.
Las señales ahí están, en Palacio de Gobierno no son tan ciegos como para no verlas, pero las obvian pensando que colaborar y no oponerse al gobierno federal, es una estrategia que les va a permitir transitar con tranquilidad lo que resta de gobierno.
Puede ser positivo, pero lo cierto es que no pueden estar atenidos a ir siempre a la Ciudad de México para resolver temas locales; eso genera compromisos y negociaciones que puede convertir al gobierno de Sonora en un rehén porque es fácil armar conflictos en la entidad para orillar a la negociación y apagarlos a la distancia, pero eso sometería y comprometería a Claudia Pavlovich.
Damián Zepeda se rebela
El senador Damián Zepeda Vidales, a través de un vídeo, se desligó de la coordinación de Rafael Moreno Valle en el Senado de la República, alegando que su nombramiento va en contra de todos los principios del PAN y es un atentando a la congruencia que debe tener el PAN en estos momentos.
Zepeda Vidales le dice al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés que nombrar coordinador de los senadores del PAN al ex gobernador de Puebla es un acto de negociación política que resulta negativo porque Moreno Valle es un político que juega contras a su mismo partido.
La postura de Zepeda Vidales puede tener efectos nacionales, pero es innegable que surge de una situación eminentemente generada en Sonora y que no es de ahora.
Recordar que en el equipo de Rafael Moreno Valle juegan varios panistas de Hermosillo, todos identificados con la figura de Alejandro López Caballero, ex alcalde de la Capital a quien Damián Zepeda no deja de achacarle responsabilidad por la derrota electoral que sufrió el 2015.
Es decir hay una animadversión que no deviene de hechos recientes, en realidad se tienen tirria desde hace tiempo y ahora que Moreno Valle desbancó a Damián Zepeda, el Sonorense se rebela y dice que no va a trabajar bajo su coordinación.
Carolina Lara, Alejandro López Caballero y algunos otros se ríen a carcajadas de Damián Zepeda porque le han vuelto a ganar la partida.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Varios medios de comunicación, locales y nacionales, fueron sorprendidos con una noticia falsa que causó gran revuelo y es que se atribuyó al Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza declaraciones en torno a que se habían girado órdenes de aprehensión en contra de los ex alcaldes de Agua Prieta, Vicente “Mijito” Terán y de Nogales, Ramón Guzmán.
Odracir Espinoza desmintió tal noticia y todo quedó en una mera escaramuza especulativa que causó un gran escándalo; pero que no es casual, en realidad esta información va en el sentido de que la Fiscalía Anticorrupción ha dado muy pocos pasos para avanzar en las investigaciones contra ambos personajes.
Quizá Vicente Terán tenga un blindaje especial al ser el padre de la única diputada federal que el PRI tiene en la Cámara; pero en el caso de Ramón Guzmán ya han pasado tres años y simplemente no hay nada para castigarlo.
2.- Para los migrantes que van a Estados Unidos resultó muy fácil cruzar la frontera entre México y Guatemala, pasaron como Juan por su casa sin mayor oposición y luego recibieron el apoyo de los gobiernos locales para facilitarles el tránsito hacia su destino final en nuestro país: la ciudad de Tijuana, frontera con USA.
El problema es que ahí se han quedado varados y han comprobado que pasar al país de los “Primos” Gringos no es nada fácil.
Ayer hicieron un intento por cruzar y aunque algunos lograron brincar el muro, fueron recibidos con balas de goma que sin misericordia les lanzaron agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y eso los obligó a regresar a territorio mexicano.
La verdad es que ni eran tantos los agentes que los repelieron, pero lo hicieron sin titubear y utilizando sin miramientos el armamento disuasivo, con eso bastó para mostrar que lo fácil fue llegar a la frontera, lo difícil será cruzar a Estados Unidos.
3.- En una excelente nota del colega, Daniel Sánchez Dórame, se expone que el ex gobernador Guillermo Padrés Elías, solicitó a los jueces que le instruyen dos procesos penales, le modifiquen las medidas cautelares; esto es que lo dejen llevar esos procesos en libertad porque según el Código Nacional de Procedimientos Penales, la prisión preventiva no se puede mantener por más de dos años a un inculpado sin sentencia.
Padrés Elías cumplió dos años en prisión el pasado 10 de noviembre y de ahí la solicitud que presentó a los jueces Guillermo Urbina Tanús, Juez Décimo Segundo de Distrito en Procesos Penales de la Ciudad de México, quien lleva el juicio por presunta defraudación fiscal por 70 millones de pesos.
También hizo llegar una petición de libertad a Juan Miguel Ortiz Marmolejo, Juez Séptimo de Distrito en Procesos Penales de Toluca, quien lo juzga por un lavado de dinero de 11 millones 186 mil 895 pesos.
La Procuraduría General de la República señaló que es riesgoso dejar en libertad a Padrés Elías pues es factible se fugue por estar sujeto a dos procesos penales.
Otros Juglares:
–“Quiero ser muy claro: Rafael Moreno Valle representa todo contra lo que he luchado en mi vida política. Representa todo lo que creo no debe de pasar en la política mexicana: prácticas antidemocráticas, todos sabemos ¡¡hombre!!, los estados donde él tiene influencia en el partido entregados a los gobiernos del PRI, traiciones y operaciones en contra del Partido, como la operación que se dio con sus afines en el tema del “FiscalCarnal”.
“No lo puedo aceptar, porque no es congruente. No voy a ser cómplice de esto con mi silencio, he decidido rechazarlo, he decidido no trabajar con esa coordinación”.
Lo dijo el senador Damián Zepeda Vidales al anunciar su rechazo a la coordinación senatorial que la dirigencia nacional del PAN le otorgó al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.








