El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene la culpa de que el huracán “Otis” tocará tierra guerrerense con una furia inusitada, de eso no se puede responsabilizar al Presidente; pero las acciones previas y posteriores sí son achacables a su gobierno y en ese punto falló estrepitosamente.
De entrada, tuvieron tiempo suficiente para alertar a la población, para desalojar zonas de alto riesgo y para avisar a los turistas que ahí estaban, pero hubo una negligencia que los llevó a desentenderse de los avisos que hacía el Centro Nacional de Huracanes y con ese sentenciaron a quienes estaban en Acapulco a padecer los estragos que causó esa tormenta.
Luego la mezquindad del propio López Obrador, manifiesta en esa orden donde se estableció que solamente a través del Ejército se repartiría la ayuda y a partir de eso decomisar la ayuda humanitaria que organizaciones, empresas y ciudadanos pretendían hacer llegar a los damnificados.
Pero no solamente era el decomiso, también el adjudicarse como propia esa ayuda al empaquetarla en cajas con los logos del Estado Mexicano, como si ellos la hubieran adquirido o hubieran erogado algún peso por ese ayuda.
A todo lo anterior se suman los actos de rapiña y se pueden entender que la población desesperada buscaba la manera de paliar su triste situación y recuperar algo de lo perdido, pero no se entiende como elementos del Ejército Méxicano y de la propia Guardia Nacional participaron en esos saqueos.
Ni que decir del bloqueo carretero para evitar que llegara la ayuda y los decomisos que hacía la Guardia Nacional a la altura de Chilpancingo donde instalaron un retén en donde le quitaban a las personas la ayuda que pretendía hacer llegar a Acapulco.
Y luego ese mensaje del presidente López Obrador, victimizándose, haciendo politiquería barata con la tragedia, descalificando a unos y otros porque le cuestionaban la pasividad y el tratamiento que estaba dando a la crisis: más de 12 minutos donde las víctimas fueron lo menos importante para él, solamente le importó su imagen.
La verdad es que la crisis volvió a rebasar al gobierno federal, pero además exhibió ese lado inhumano que tiene el gobierno y el Presidente, evidenció como ante la tragedia se improvisa, como ante el dolor ajeno lo que importa es la imagen personal del gobernante, como están impreparados para atender una contingencia de esa naturaleza y como el propio Ejército, ya muy corrompido en sus altos mandos, es una caricatura que ni ayuda, ni resuelve.
Y si el gobierno federal ha hecho el ridículo, el gobierno de Evelyn Salgado también desapareció; la gobernadora cuando supo que llegaría el huracán, canceló su participación en la Convención Nacional Minera y se puso a buen resguardo en la Ciudad de México, luego ha sido un adorno que nada resuelve y poco atiende.
Se estima más de un millón de personas afectadas, la infraestructura hotelera –principal actividad del puerto—prácticamente destruida y valuada en miles de millones de pesos; los muertos no se tiene una cifra oficial pero todos los días hay reportes de cuerpos encontrados y de desaparecidos que fueron “tragados” por el mar o fallecieron en las calles; aunque CFE logró reanudar el servicio en un 58 por ciento del tendido eléctrico, se estima que hasta enero del 2024 volverán a tener el 100 por ciento del servicio.
El gobierno federal no es culpable de “Otis”, pero sí lo es del pésimo manejo de la crisis, de la carencia de un plan de respaldo, de no tener dinero en el Fonden para poder atender de inmediato a las víctimas, de ser un muro que bloquea y no deja fluir la ayuda humanitaria y de utilizar al Ejército y la Guardia Nacional para bloquear a las organizaciones civiles.
En términos sintéticos los tres niveles de gobierno fueron displicentes, negligentes, pasivos y morosos en generar un plan de rescate inmediato.
A tal grado llegó la cerrazón gubernamental que ciudadanos debieron recurrir a un amparo para poder ayudar a las víctimas, así de obtusos e inhumanos en la Cuarta Trasformación.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La segunda etapa en la entrega de uniformes escolares avanza sin contratiempos y ya están llegando a las grandes ciudades, como Ciudad Obregón, pero al momento no se han detectado mayores problemas y todo fluye con normalidad.
De hecho, esta semana inician con otros 24 municipios, donde destacan Caborca, Agua Prieta y Magdalena, además de otros en la sierra, en la zona del desierto y en el sur de Sonora. Esta segunda etapa contempla 52 municipios y concluye el próximo 6 de noviembre.
A partir de esa fecha viene la tercera fase y en esa ya se contempla Hermosillo, pero lo cierto es que Rodrigo Flores Hurtado le dio agilidad y orden a este proceso de entrega de uniformes escolares y demostró que sí se pueden hacer bien las cosas. Por supuesto que el más contento con esto es el secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante quien finalmente puede decirle al gobernador: “sin novedad en el frente”.

2.- A ver, mucho se ha dicho que Lorenia Valles Sampedro es la propuesta de Morena para tratar de conquistar la presidencia municipal de Hermosillo, todo indicaría que es una decisión tomada, pero resulta que hay muchos colegas opinando que ella sería un mejor perfil para la candidatura al Senado.
De esas versiones me queda la impresión que la propia Lorenia Valles las promueve y es que pareciera que ganar los dos escaños del senado es mucho más fácil que derrotar a Toño Astiazarán en las urnas.
No es que digamos que el presidente municipal sea imbatible, claro que le pueden ganar, lo que establecemos es que desde Morena y seguramente desde el equipo de Lorenia Valles ven más factible y posible ganar la senaduría que lograr la alcaldía de Hermosillo.
Pero además, ocupar un escaño del senado es mucho más cómodo que tener que enfrentar el monstruo de mil cabezas que es la alcaldía de la Capital.

3.- El gobernador Alfonso Durazo aseguró que Sonora se encuentra entre las dos entidades con mayor inversión extranjera en México, esto relacionado al “nearshoring” y aseguró que hay 14 mil millones de dólares anunciados para aterrizar en el estado.
Durazo Montaño se basó en un reporte de “Integralia Consultores” donde se establece que de enero a la primera quincena de octubre se han registrado 173 anuncios de inversión vinculados con México a través de nearshoring y que en total suman 42 mil 676 millones de dólares.
Donde ya no se le entendió a Durazo Montaño es cuando hizo una “revolvedera” de datos y es que dice que de esos 42 mil 676 millones de dólares, el 68 por ciento lo concentra Nuevo León con un 34.8 por ciento (¿?) y Sonora tiene el 33.8 por ciento.
Curioso porque en septiembre, el mismo Alfonso Durazo hablaba de poco más de 500 millones de dólares en inversión por nearshoring.
Curioso también porque las entidades que más concentran inversiones reales, no anunciadas, son Nuevo León con más del 50 por ciento y luego aparece Coahuila, con Saltillo su capital, logrando el 10 por ciento, vienen detrás Chihuahua, Baja California y Tamaulipas; a la cola aparece Sonora.
Pero ahora resulta que somos la segunda con más anuncios de inversiones, bueno, ojalá no se trate de esos fuegos artificiales que tanto le gustan el gobernador Durazo.

Otros Juglares:
–“La promoción del estado de Sonora como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera, ha permitido que grandes consorcios volteen a ver los beneficios económicos que ofrece la región, contribuyendo de esta manera a la consolidación del nearshoring en el país y a la oferta laboral para las y los sonorenses”.
Lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montaño al ubicar a Sonora como uno de dos estados –el otro es Nuevo León—con mayor atracción de inversión extranjera en México vinculada al Nearshoring.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here