El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

La empresa GEA-ISA presentó su evaluación mensual  de aprobación ciudadana al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y más allá de que el presidente sigue bajando y la percepción ciudadana considera que economía, seguridad y corrupción son los grandes temas donde ha fallado el gobierno actual; que la percepción inseguridad crezca es grave porque afecta directamente al sonorense Alfonso Durazo Montaño.

El Secretario Durazo Montaño ha cometido pifias importantes los últimos días: pretendió minimizar el video donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) hace una exhibición de poder al asegurar que se trataba de un montaje y también declaró que se había reducido el número de homicidios dolosos en los últimos cuatro meses.

Sin embargo, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González desmintió que el video del CJNG fuera un montaje y en el caso del decrecimiento en el número de asesinatos dolosos, que llegó a más de 50 mil en lo que va del actual gobierno, también fue desmentido por el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad (ONC).

De acuerdo a información del ONC, en México se comete un asesinato doloso cada 17 minutos, una violación cada media hora y dos robos con violencia cada 5 minutos, esto durante el primer semestre del año. En lo que va del año se han registrado 17 mil 493 homicidios dolosos y 12 mil 647 de estos fueron con arma de fuego, esto es un incremento del 1 por ciento durante el primer semestre del 2020.

A diferencia de lo que informó Durazo Montaño, la ONC consideró el semestre enero-junio del 2020 como el más violento desde que ellos llevan registro, por ello “es preocupante que la autoridad siga autodefendiéndose por resultados que son marginales”.

El problema para Alfonso Durazo es que sus dichos y aseveraciones no coinciden con lo que sienten los ciudadanos y en ese punto la encuesta de GEA-ISA muestra existe una desaprobación a la política  de seguridad que implementó el actual gobierno federal.

Luego de la situación económica, que preocupa el 37 por ciento de la población, las fallas en seguridad pública son el segundo punto considero como uno de los problemas más graves del país con el 22 por ciento.

Si bien hay una decepción ciudadana en muchos aspectos de la administración pública federal, el fracaso en seguridad pública es mayúsculo: en este aspecto el 90 por ciento de los encuestados desaprueba al presidente López Obrador y un 60 por ciento opina que la inseguridad pública es mayor que hace seis meses.

Lo anterior explicaría que Alfonso Durazo emitiera un informe con datos imprecisos y con estadísticas a modo para acomodar cifras y dar la impresión de que hay una ligera mejoría en el tema que le toca atender, para él y sus aspiraciones políticas resulta muy poco favorable aceptar que la seguridad pública es un fracaso en la 4T y que la inseguridad simplemente no bajó.

Existen cuestionamientos al trabajo de Durazo Montaño, pero también a su concentración en el área que le encomendaron; debido a sus aspiraciones políticas para ser candidato de Morena a la gubernatura de Sonora, se le acusa de descuidar y desatender la Secretaría de Seguridad, de ahí los pobres resultados que ofrece.

Hay que decirlo, Durazo Montaño no tiene problemas con López Obrador, a quien termina pegándole directamente el fracaso; para el Presidente es mucho más importante la lealtad a su proyecto que los resultados que ofrecen sus colaboradores; donde sí le pega al Secretario de Seguridad es en su imagen ante los ciudadanos, de momento ahí se le avalúa de manera desaprobatoria.

Prolongar su estancia en el gabinete del presidente López Obrador solamente aumentará el nivel de desaprobación, eso impacta directamente en su aspiración de gobernar Sonora porque no es conveniente llegar a la candidatura con el fracaso a cuestas.

El acuaférico fue congelado

La diputada Diana Platt Salazar, Presidente de la Primera Comisión de Hacienda, emitió un comunicado donde establece que el análisis del tema “Acuaférico Tramo Oriente”, presentado por el Ayuntamiento de Hermosillo no será debatido en esa comisión pues genera movimientos sociales en el sur de Sonora.

El Acuaférico Tramo Oriente es una propuesta que hizo la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas para resolver el problema de abasto de agua en el norte y poniente de la Capital de Sonora, fue aprobado en el Cabildo pero desde que llegó al Congreso del Estado generó malestar en algunos legisladores del sur de Sonora, concretamente de Cajeme porque el agua a distribuir proviene de la presa “El Novillo”.

Si bien el proyecto no alteraba en nada el gasto de agua que se tiene autorizado, nunca hubo un acercamiento con los productores agrícolas del Valle del Yaqui para explicarles y cuando se quiso realizar ya existía demasiada oposición.

El asunto es que bajo ese pretexto la tribu Yaqui se “alzó” y desde el lunes han mantenido un bloqueo carretero que afecta a miles de usuarios en la carretera de Cuatro Carriles, con una enorme afectación económica para trasportistas y exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos.

La “congeladora” legislativa para el “Acuaférico Tramo Oriente” llegó justo luego que se anunciara una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Cajeme, con ello pareciera se busca desactivar el movimiento de la tribu yaqui y evitar manifestaciones de la etnia ante la figura presidencial.

Se debe señalar que el “Acuaférico Tramo Oriente” nació muerto porque las autoridades de Hermosillo se olvidaron de cabildear, explicar y hacer mucha política con los grupos del sur de Sonora, a pesar de que desde inicios del gobierno se les abrieron las puertas para que acudiera con los productores agrícolas del Distrito de Riego del Yaqui.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Los asesinos del periodista José Guadalupe Castillo Alemán, acaecido en Cajeme el 11 de junio pasado,  fueron capturados por la Fiscalía General de Justicia de Sonora, el motivo del asesinato fue el robo de algunas pertenencias de la víctima.

Los detenidos son Desiderio Alejandro “N” y Rodolfo “N” a quien apodan “El Fito”, ambos fueron detenidos y son acusados de los delitos de homicidio calificado y robo con violencia.

Aquí debemos destacar que la Fiscalía General de Justicia y su titular, Claudia Indira Contreras volvieron a dar resultados cuando se trata de investigar crímenes cometidos en contra de periodistas; se debe reconocer que, al menos en Sonora, hay un alto porcentaje de resolución en los casos donde periodistas son víctimas mortales, de cuatro casos se han resuelto tres y solamente queda pendiente el crimen cometido en contra del director de medios Obson, aunque sus familiares pidieron que fuera atraído por la Fiscalía General de la República.

2.- Los recibos de la luz empezaron a llegar a los hogares y con ello apareció la triste realidad de que el gobierno federal y CFE no son nada solidarios con los ciudadanos que obligadamente nos debimos quedar en casa.

Cifras exorbitantes en los recibos –que dejan la disyuntiva de pagar o comer– y quejas por la falta de empatía de CFE con sus clientes, han llenado las redes sociales dejando en claro que poco se entiende la situación actual de muchas familias que debieron trabajar desde sus casas y eso obligó a consumir mayor energía eléctrica.

Y un pequeño detalle: en los recibos de luz no aparece la aplicación del descuento o el subsidio que se había otorgado los cuatro años anteriores, eso significa que CFE cuyas pérdidas fueron millonarias durante mayo y junio, determinó cobrarle a los usuarios domésticos los costos de su ineficacia.

No hubo “gasolinazo” pero si nos recetaron un “toque eléctrico” que nos dejó “acalambrados.

3.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Sonora determinó, por mayoría de votos rechazar la solicitud de la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero para que el diputado Jesús Eduardo Urbina Lucero se recusara de unas declaraciones realizadas en contra de la alcaldesa.

Con esta negativa a la alcaldesa de Navojoa –5 votos a favor de rechazar su solicitud y 3 a favor emitidos por diputados de Morena–  tiene procedencia la discusión parlamentaria para determinar si existen elementos o no para enjuiciar políticamente a la maestra Rosario Quintero por supuestos actos de corrupción

Otros Juglares:

“El Secretario Alfonso Durazo dio dos datos en particular: que llevamos cuatro meses con el delito a la baja y que el crecimiento constante ya se frenó. Pues lo que encontramos es que no lo primero, ni lo segundo es cierto. El Secretario omitió dar un dato específico: No todos los meses tienen la misma cantidad de días

Lo dijo Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, al presentar el informe “Análisis de la Incidencia Delictiva en el primer semestre 2020. Efectos de la Violencia durante la Pandemia”.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR también nos encuentra en nuestra página de Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here