El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La maestra Elba Esther Gordillo salió a leer un comunicado y a festinar que con su “liberación” –estaba en arresto domiciliario desde hace dos años—la Reforma Educativa se derrumbaba, unos minutos después, el presidente electo Andrés Manuel López anunciaba de manera oficial que iban a cancelar esa reforma.
López Obrador anunció que enviaría iniciativas de ley para cancelar la reforma educativa y anunció que irían por un nuevo modelo, pero ahora consultando a maestros y padres de familia.
La maestra Gordillo, por su parte, acusó a la dirigencia de abyecta y sometida al mismo tiempo que diagnóstico que el SNTE está en crisis y eso se entiende que ella volverá a los temas sindicales, pero buscando crear una nueva organización.
Que sea Elba Esther Gordillo quien anunció la cancelación de la Reforma Educativa y luego esto sea avalado por el Presidente Electo, no es más que la confirmación de una alianza entre ambos, pero tampoco es indicativo de que López Obrador esté convencido de que el nuevo modelo debe ser perfilado desde la visión de la Maestra.
La cancelación de la Reforma Educativa es una petición que han venido exponiendo los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), una organización que tiende a la izquierda y que no necesariamente tiene el apoyo mayoritario del sector magisterial, de hecho su membresía es marginal aunque su activismo le genera importantes espacios mediáticos.
En el caso del SNTE, no solamente se adecuo a las reformas, fue un importante aliado para que el magisterio aceptara las evaluaciones –parte preponderante que rechaza la CNTE–, pero también garantizó una mejora constante de los profesores.
El problema de la Reforma Educativa actual y seguramente será un tema de mucho debate en las consultas a futuro con los padres de familia, es la educación sexual que se propone en los nuevos libros de texto, una propuesta que se justifica con los foros organizados para “modernizar” los contenidos, pero que en la realidad no contó con la participación efectiva de los padres de familia.
Será interesante si este modelo educativo, que incluye un “Tercer Género”, además del de hombre y mujer, es descartada en la nueva propuesta o si se conserva como parte de una propuesta de ser inlcusivos.
Ahora, más allá del impacto que la reforma educativa tiene en lo laboral, la realidad es que en el plano estrictamente educativo sí ofreció mejoras y eso se refleja en las evaluaciones Ceneval que se realizan con relativa temporalidad a los alumnos.
Hay que decirlo muy claro, la Reforma Educativa que ahora van a echar abajo, tiene deficiencias y lagunas, no establece un modelo pedagógico acorde a la idiosincrasia mexicana pero si pretende adjuntarse a una corriente mundial que es el relativismo en la educación.
La educación en el México actual no solamente se olvidó de la historia, el civismo, la educación ética y los valores, en lugar de eso adoptó un modelo internacional que privilegia el respeto a las minorías, que introduce conceptos naturales inexistentes, que no tiene el aval de los padres de familia, pero que es apoyado por los grupos internacionales.
Si Andrés Manuel López va a modificar el modelo educativo, escuchando a maestros y padres de familia, seguramente tendrá que dar marcha atrás a esos argumentos que ahora se plantean en los libros de texto, pero por ello recibirá el reproche de los grupos de izquierda, sus seguidores, incluso los verá marchando en las calles con airadas protestas.
Si por el contrario, la Reforma Educativa será derrumbada solamente en el aspecto laboral, sin meterse en el modelo actual, entonces lo que veremos es un cambio cosmético y no de fondo; será simplemente cumplir el capricho a un grupo opositor que será reivindicado por el Presidente y seguiremos esperando la mejora en la educación de nuestros jóvenes.
Te lo digo Juan, para que lo entiendas Pedro
La gobernadora Claudia Pavlovich respondió ayer que no la consideran “la mamá de los pollitos”, esto ante la irresponsabilidad del alcalde de Empalme, Carlos Enrique Figueroa Gómez, quien se desentendió de los problemas de ese Ayuntamiento y se tiró a perder, sin importar que los trabajadores municipales tienen más de dos meses sin cobrar su salario, pero además eludiendo de una manera frívola la conducción del gobierno municipal.
Y si bien la gobernadora Pavlovich Arellano solamente respondió a un cuestionamiento en torno a Empalme, su respuesta puede trasladarse al resto de los ayuntamientos en dos aspectos fundamentales: responsabilidad política y manejo de recursos.
Lo dicho por ella deja de manifiesto que independientemente de la filiación partidista, los alcaldes tiene la responsabilidad de la conducción política de los municipios, es una facultad que compete a ellos y por tanto ella no respaldará actitudes irresponsables.
En referencia al manejo de los recursos, también es un mensaje que debe leerse entre líneas, pues resulta recurrente que al no tener recursos para sufragar sus responsabilidades, los alcaldes recurren al gobierno del Estado para que los saque de problemas, particularmente a final de año.
Ahora que habrá cambios de gobierno municipal y algunos alcaldes verán la triste realidad financiera, es probable hagan cola en la Secretaría de Hacienda para que les adelanten participaciones, pero ese pozo ya no rebalsa de agua como en el pasado, de ahí que deben ir tomando las medidas necesarias para no incumplir con sus obligaciones laborales.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El regreso a clases, si bien tuvo algunos prietitos en el arroz, a final de cuentas no fue tan conflictivo y escabroso como en otros años; de hecho se puede hablar de que los planteles escolares estuvieron listos a tiempo, con todo funcionando y dando oportunidad a que las clases se impartieran desde el primer día.
El caso más conflictivo fue el del CBTIS 11, donde faltaron los escritorios para 150 alumnos de nuevo ingreso, del turno matutino y vespertino, quienes se manifestaron cerrando el bulevar Morelos, pero la concurrencia de la SEC para atender la situación calmó los ánimos de padres de familia y alumnos, quienes iniciarán clases el jueves.
La gobernadora Claudia Pavlovich, quien entiende que no todo puede estar al cien por ciento, aconsejó a los padres de familia que cualquier situación anómala que afecte las clases de los niños, de inmediato la reporten a la SEC para darle puntual atención.
2.- Ahí en el estacionamiento del CUM, frente a las instalaciones de la Policía Municipal, un raterillo decidió que era buen negocio robarles la placa delantera a los carros estacionados por fuera del lugar y del pensamiento pasó a la acción.
Solamente se robó las placas delanteras, dejando una larga fila de vehículos “bichis” de lámina; más allá del acto vandálico, eso exhibe la falta de vigilancia en el sector y la facilidad que tienen los ladronzuelos para cometer este tipo de fechorías.
Y ni a quien reclamarle.
Otros Juglares:
–“Un maestro y un niño pueden cambiar el mundo; los invito a estudiar, a esforzarse, a obedecer a sus padres, no se les olvide que obedecer a sus padres es muy importante, lo hacen por nuestro bien, esfuércense todos los días por ser mejores, por ser solidarios, entre ustedes mismos, a respetarse unos a otros, no importa el color, el tamaño, el acento, respétense unos a otros”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich al encabezar el inicio del ciclo escolar 2018-2019 en la primaria “Luis López Álvarez”, de la colonia “Café Combate”, en Hermosillo.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la frecuencia de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.





