El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El Comité que organiza el proceso interno dentro del Frente Amplio Por México (FAM), dio a conocer dos encuestas que dejan clara una contundente victoria de la aspirante ciudadana, Xóchitl Gálvez, por encima de la candidata del PRI, Beatriz Paredes Rangel; el resultado de ambas encuestas fue dado a conocer a las dos contendientes antes de ser publicado.
En la encuesta de la empresa “Wise” que se hizo de manera telefónica, Xóchitl Gálvez tiene 59.4 por ciento de las preferencias contra 40.6 de la señora Paredes Rangel; en la que llevó a cabo “Reforma”, que es en vivienda, la diferencia entre una y otra disminuye, pero sigue ganando la Senadora del PAN con 56.8 por ciento contra un 43.2 por ciento de la priísta.
En la ponderación de ambas encuestas, Gálvez se queda con el 57.58 por ciento de las preferencias y Beatriz Paredes con el 42.42 por ciento, es decir 15 puntos porcentuales entre ambas.
Lo anterior pareciera darle la razón a Alejandro Moreno Cárdenas, quien hace unos días expuso que en sus encuestas, Beatriz Paredes iba abajo en las preferencias.
Las expresiones de “Alito” Moreno se interpretaron de varias maneras:
Para algunos fue una puñalada trapera a la aspirante de su partido, interpretaban que estaba operando para el presidente López Obrador desde la visión de que al presentar como eventual ganadora a la hidalguense Gálvez, también daba la razón de que se trataba de una imposición de Claudio X. González.
Sin embargo, hay otra interpretación, también interesante.
Para algunos, lo que “Alito” Moreno hizo fue ponerse el huarache antes de espinarse. Esto sería así porque luego de la etapa de encuestas lo que viene es el proceso de votación abierto a la ciudadanía, donde participaran 2 millones 300 mil personas que se inscribieron en el proceso del FAM.
Los antecedentes indican que Beatriz Paredes llegó a la fase final luego de ser la segunda opción más votada –recordar que se requerían 150 mil votos distribuidos en 17 entidades para poder seguir adelante en el proceso–, ella habría obtenido casi 500 mil votos, solo por debajo de Xóchitl Gálvez que logró poco más de 600 mil.
Esos votos que obtuvo la priísta se justificaron como la participación que tuvieron las estructuras de su partido a su favor, las cuales se habrían movilizado en todo el país para que una de los suyos estuviera en la contienda y dar la oportunidad a la dirigencia nacional de poder negociar posiciones.
Sin embargo, ante la eventualidad de la votación abierta, hay quienes piensan se trató de simulación y eso lo sabe el dirigente nacional del PRI, de ahí que antes de pasar la vergüenza de no alcanzar una votación medianamente digna en la elección del domingo, optó por empezar a generar la idea de una declinación.
Pero Xóchilt Gálvez no está muy conforme con esa postura, para ella lo más importante es comprobar si realmente el esfuerzo que realizó logra movilizar a un millón de ciudadanos para que salgan a votar por ella, de ahí que está empujando a Paredes Rangel para que siga hasta el final.
Lo que nadie puede negar, es que Xóchitl Gálvez se convirtió en un fenómeno electoral, que no solamente logró posicionarse en poco más de dos meses, sino que todo indica ganará una contienda donde ella no figuró en los pasados cinco años.
Pero todavía no es suficiente, le falta mucho para poder derrotar a Moren.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Me llamó la atención en la conferencia de los miércoles de Movimiento Ciudadano, la cual titularon “Gabinete incompetente”, que se fijaran en cuatro figuras del equipo de Alfonso Durazo: la secretaria de Economía, Margarita Vélez de la Rocha; el titular de Educación, Aarón Grageda, el secretario de Salud, José Luis Alomía y la secretaria de seguridad pública, María Dolores del Río.
Son estas cuatro personas a quienes consideran como los titulares de las áreas estratégicas del gobierno. Sin embargo, creo que olvidaron cuestionar a Adolfo Salazar Razo, el secretario de Gobierno y no porque este haciendo bien o mal su trabajo, sino porque ante las notables y cotidianas ausencias del gobernador Alfonso Durazo, se supone es él quien se debe encargar de la conducción gubernamental.
No es secreto que hay diferencias entre Salazar Razo y la bancada de Movimiento Ciudadano, bien pudiera pensarse que al no evaluar su trabajo como parte de los “incompetentes” estarían ondeando una banderita blanca de paz o cuando menos mandando un mensaje de cordialidad política al secretario de Gobierno.

2.- Las buenas prácticas terminan por copiarse y eso precisamente es lo que sucedió con las patrullas eléctricas que puso de moda Toño Astiazarán en Hermosillo, luego de que el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, anunció la adquisición de este tipo de vehículos y ayer entregó las primeras 10 unidades.
El año pasado, Renán Barrera, alcalde de la ciudad de Mérida viajó hasta Hermosillo para que se le explicara y demostrara la operación del modelo de patrullas eléctricas; dos meses antes, en julio de 2022, el Coordinador de Proyectos en Latinoamérica para Movilidad Eléctrica del programa de la ONU para el Medio Ambiente, Carlos Mir, recomendó las patrullas eléctricas al considerarlas un cambio radical en la seguridad pública, ejemplificando el caso de Hermosillo, y lo calificó como “recomendable replicarlo” en otros lugares del país e incluso de Latinoamérica.
Debe reconocerse que más allá de los ahorros generados con las patrullas eléctricas, de impacto positivo que tienen en el medio ambiente, también han sido un factor importante para que los hermosillenses se sientan más seguros y eso queda de manifiesto en ese 47 por ciento de percepción de inseguridad que se tiene, 25 puntos menos que hace dos años.
Mérida es una de las ciudades más seguras de México, ahora se convierte en la segunda ciudad con una flotilla de patrullas eléctricas, deben obtener los mismos buenos resultados que se han logrado en Hermosillo.

3.- La Unión de Usuarios de Hermosillo, que encabeza, Ignacio Peinado Luna, está convocando este sábado a una marcha de protesta ante los altos cobros de energía eléctrica que están ahorcando a los hogares de muchos sonorenses y donde los cortes se han multiplicado.
Es un evento de protesta, pero al mismo tiempo debe ser una manifestación para exigir explicación a los directivos de CFE, al mismo tiempo que se debe conminar a las máximas autoridades sonorenses para que asuman el compromiso de gestionar una mejor tarifa, condiciones de pago acordes a la situación familiar y acordar una política menos agresiva de CFE con aquellos que no pueden pagar.
Es el momento de que las buenas relaciones entre el gobierno federal y el de Sonora se manifiesten y nos hagan sentir cobijados; es el momento de que Alfonso Durazo asuma la representatividad que ganó en las urnas y la trasforme en una gestión positiva ante el mismo presidente López Obrador.
Ya basta de palabrería y demagogia, es tiempo de que nos represente y la oportunidad para hacer historia como un gran gobernador se le planteó en bandeja de oro. Depende de él si asume el compromiso o nos deja abandonados.

Otros Juglares:
–“Queremos saber qué está pasando y nuevamente el primer reclamo es al Gobierno Federal, es hora que absolutamente nadie sale a explicar por qué la desproporción en los cobros; en segundo lugar, no puede el Gobernador (Alfonso Durazo) que tanta cercanía presume con el presidente tenerlo mal informado, hoy hicieron que el presidente saliera a decir que no existe en Sonora un alza en los recibos de la luz”.
Lo dijo el diputado de Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas Hopkins al reclamar la insensibilidad del gobierno federal por los desproporcionados cobros de energía eléctrica que están llegando a los hogares sonorenses, y por mantener desinformado al presidente López Obrador a quien no le han dicho lo que está sucediendo y menos que las tarifas eléctricas sí aumentaron en un 8 por ciento.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here