El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Lo que se supone sería un gran fin de semana para el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de presentar su V Informe de gobierno, de pronto se convirtió en una pesadilla que tuvo diversas facetas.
De entrada, el informe fue intrascendente y con los clásicos “otros datos”, con más promesas que realidades, cargado de demagogia y plagado de triunfos que todavía no alcanzan a percibir una buena parte de los mexicanos y así se lo hicieron sentir.
Puede ser que la popularidad de López Obrador siga muy alta, algunos medios hablan de hasta un 60 por ciento, pero eso no fue suficiente para que el Informe de gobierno se convirtiera en un tema de conversación, a no ser que se tratara de críticas.
En este sentido, la señora Xóchitl Gálvez subió a la tribuna del Poder Legislativo y fue recibida con una ovación, la bancada de Morena abandonó el recinto y eso le permitió decir sin interrupciones todo lo que pensaba del informe, poniéndole una repasada al presidente de padre y señor mío.
Tuvo más impacto el discurso pronunciado por la senadora Gálvez que toda la parafernalia publicitaria que contrató la 4T para darle espacios mediáticos al V Informe. De hecho los molestó tanto que le cuestionaron utilizar la tribuna legislativa para hacer campaña electoral, justo lo que todos los días hace el presidente desde su conferencia mañanera.
En medio de todo esto, el propio AMLO había anunciado que realizaría un recorrido en el tren Maya, desde Campeche hasta Mérida, pero una de sus magnas obras se descompuso en uno de los tramos y estuvo detenido más de una hora, eso significo hacer el recorrido en casi 8 horas, a una velocidad de 60 kilómetros por hora –lo cual ya estaba anunciado–, este tema se volvió parte de la conversación y más allá de que la inauguración será hasta diciembre, al final de cuentas quedó la impresión de una obra mal hecha y con fallas en su diseño.
Habría que precisar que no se trató del viaje de inauguración porque todavía quedan tres tramos sin concluir, justo los que enfrentan procesos judiciales y hay amparos que impiden se desarrollen los trabajos.
No se saben los motivos por los cuales el tren maya viajó solamente a 60 kilómetros por hora, menos de la mitad que se supone alcanzará, pero las 8 horas de tiempo que hizo para recorrer el tramo –que normalmente toma dos horas y media—se convirtió en la burla de los opositores.
Y por si algo le faltara al Presidente de la República para que le echaran a perder su informe de gobierno, la puntilla llegó desde Culiacán con un tema que abarrotó las redes sociales y se convirtió en calificativos como hipócritas y falsos redentores.
Resulta que José Ramón López Beltrán y su esposa, la señora Carolyn Adams tuvieron la ocurrencia de celebrar una fiesta de cumpleaños a la hija mayor de ella, producto de un primer matrimonio.
El asunto es que se organizó en Culiacán, con todo lo que eso significa, con un boato y ostentación digno de un potentado; no existen elementos para asegurar se financió con dinero público, pero es evidente que el costo superó los cinco millones de pesos, considerando que se trató de atender a más de 500 invitados, con la presentación de un show circense, con un menú de siete tiempos (se habla de 1500 pesos por platillo) en un local de alta exclusividad y con una organización donde no faltó nada.
Entiendo que cada quien puede hacer las fiestas muy a su estilo y con el presupuesto que tengan al alcance, pero el tema no es ese, lo que llama la atención es el lujo, la ostentación, el estilo fifi, que van en sentido contrario al de un presidente cuyo eje discursivo es la austeridad y el no aspiracionismo.
Lo que sucedió es Culiacán, fue un auténtico derroche de dinero y deberá investigarse su procedencia, pero este tema también se convirtió en uno que aplacó y sepultó todo lo relativo al V Informe del Presidente López Obrador.
Entonces, lo que sería su momento se convirtió en una pesadilla de la que todavía no termina por despertar.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Hace una semana que inició el ciclo escolar y debe recalcarse que empezó sin mayores complicaciones; al menos no se aprecian padres de familia protestando por las condiciones de las escuelas, tampoco se escuchan voces que reclamen los uniformes escolares o los útiles escolares –más allá de algunos posicionamientos políticos–, este inicio tranquilo y sin sobresaltos no es producto de la casualidad.
Se puede inferir que la experiencia de otros inicios de clases se impuso en la SEC y que el titular de la misma, Aarón Grageda finalmente tuvo todos los controles a su alcance para que este inicio de ciclo escolar no tuviera impactos negativos.
Quizá el mayor escándalo fue el de una escuela pintada con propaganda del proceso interno de Morena, pero de inmediato se aplicaron a borrar el grafiti electoral y aquello no pasó de ser una mala anécdota.
Hablar de un 99 por ciento de inicio de clases es muy bueno, no es posible alcanzar el 100 por ciento por la magnitud del tema y la extensión geográfica de Sonora, pero es evidente que ese uno por ciento se ha venido atendiendo con premura y eso impidió que todo lo hecho bien quedará olvidado.
Falta ahora la segunda y tercera prueba: la entrega de los útiles escolares y de los uniformes escolares, este último un proceso que resultó muy complicado el año pasado, pero que igual deben haber aprendido y con la experiencia vivida saber a lo que se van a enfrentar; pero por lo pronto Aarón Grageda cumplió.
2.- Un poco más de mil personas se reunieron en Hermosillo para atestiguar la entrega de ganadora del Frente Amplio por México a Xóchitl Gálvez, para algunos es un número muy pobre, dado que en sus eventos logró reunir a muchas más personas que esas.
Se suma que en Cajeme, Guaymas y Nogales, los contingentes de personas fueron pobrísimos y eso indica que alguien no hizo el trabajo o que creen que ya se logró el objetivo; la verdad es que con ese tipo de movilizaciones, por muy auténticas que sean, dejan mucho que desear y es que nadie salió a convocar a la concentración y a lo más que se llegó fue a mandar una invitación por redes sociales.
Curioso que los tres partidos políticos en Sonora: PRI, PAN, PRD no hayan operado para que la movilización fueran más nutrida y con ello dar muestras del músculo que supuestamente desarrolló Xóchitl Gálvez; pero esto es indicativo de que no pueden dormirse en sus laureles y si quieren generar inercias que los fortalezcan es menester que este tipo de concentraciones sea ampliamente difundida y de gran poder de convocatoria.
3.- Pues llegan noticias del Consejo Nacional de Morena donde el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo es la voz más importante –luego de la del Presidente López Obrador, por supuesto—que indican debió tomar el control de las empresas encuestadoras porque la legisladora encargada, Aleida Alavez Ruiz, simplemente se le andaba haciendo bolas el engrudo.
De ahí la necesidad de que el gobernador Alfonso Durazo y el propio Mario Delgado decidieran entrarle al quite para tratar de que no existan dudas respecto al resultado y que todo el proceso interno termine como se planeó, con una triunfadora legitimada.
Por supuesto que esta actividad mantiene al gobernador Durazo alejado de Sonora y se da sus vueltecitas de vez en cuando para atender una agenda mínima de actividades, nomás para evitar que digan que dejó tirado el gobierno.
Otros Juglares:
–“Conozco a Xóchitl Gálvez desde hace más de 20 años; he sido testigo de su amor por México, de su tenacidad, de su talento. De su frescura, pero sobre todo de su sentido común.
“Este es el proyecto de cambio que necesita nuestro país, y que todos apoyamos”.
Expresiones de Ernesto “El Borrego” Gándara, en apoyo a la candidatura de Xóchitl Gálvez, quien estuvo durante la campaña apoyándolo en algunos eventos realizados en Guaymas.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡Salud!








