El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Sonora es una entidad que requiere mejoría en muchas de sus leyes: pero resulta que en el Congreso del Estado, los diputados se ocupan de plantear propuestas intrascendentes, cuyo impacto es nulo y que además son exageradas.
El diputado de Morena, Héctor Raúl “El Pollo” Castelo Montaño presentó ante el pleno la propuesta de que las cabalgatas fueran declaradas patrimonio cultural e inmaterial de Sonora, en una copia al carbón de una propuesta legislativa que previamente se aprobó por parte del Congreso de Tlaxcala.
Seguramente el diputado Castelo debe sentirse muy orgulloso de que su propuesta fuera aprobada por el resto de los legisladores, pero habiendo necesidades que deben ser legisladas en torno a tantos tópicos, que eñ Congreso del Estado exalte las cabalgatas pareciera ser un mero acto de vanidad, una simpleza.
¿Qué sigue? Proponer una ley para declarar patrimonio cultural las tortillas de agua –mal llamadas “sobaqueras–, declarar patrimonio cultural e inmaterial el sombrero o las camisas vaqueras de cuadros. Legislar en torno a la importancia de la carne asada y los problemas que se resuelven al calor de la parrilla y con bebidas heladas. ¡Todo se puede esperar!
Otro caso es la propuesta de la diputada Paloma María Terán Villalobos, del Partido Encuentro Solidario; quien presentó una propuesta legislativa para que la violencia intrafamiliar contra las mujeres sea considerada como un “genocidio”…¡Sí, leyó usted bien! Pide que se le de la categoría de genocidio.
Seguramente la diputada Terán Villalobos ignora el alcance de la palabra genocidio y se le hizo fácil utilizarla para darle mayor impacto a su propuesta. Si bien es menester legislar en torno a la violencia intrafamiliar, es desproporcionado y fuera de toda realidad calificarlo como un acto genocida.
El gazapo cometido por la diputada Terán Villalobos tiene solución, es cuestión de corregirlo en la redacción de su propuesta y ya, pero queda el mal sabor de boca de propuestas improvisadas, elaboradas al “hay se va” y sin el menor rigor para corregirlas.
La diputada Karina Zárate, a nombre del grupo Parlamentario del PRI, presentó una propuesta para garantizar el acceso a cargos de elección a personas que formen partes de grupos vulnerables.
La iniciativa pareciera justa, pero ciertamente en la Constitución Política de México, su derecho a participar ya está a salvaguarda desde el momento que hay un artículo donde se establece claramente que todo mexicano puede votar y ser votado.
Pero además este tipo de leyes, que en apariencia son de gran sensibilidad social, lo único que hacen es rellenar las boletas electorales con personajes de los cuales se aprovechan los partidos políticos para cubrir la “cuota” a los cuales están obligados por ley, pero en no pocas ocasiones lo que los ciudadanos recibimos son candidatos impreparados, que pueden ganar y se convierten en diputados, como los que están ahora.
El diputado del PAN, Ernesto “Kiko” Munro llevó al pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma constitucional para que los sonorenses radicados en el extranjero puedan participar en procesos electorales.
Está también es una iniciativa engañosa, parece justa y de justicia para quienes radican fuera del Estado; pero en realidad presenta serios problemas logísticos, de presupuesto y un esfuerzo que no impacta en los resultados electorales.
Si se va a legislar en este sentido, se deberá tener un padrón de los sonorenses en el extranjero y asegurarse mínimamente que cada uno de ellos tenga a su alcance la posibilidad de votar. Porque aunque la ley pareciera ir destinada a quienes viven en Estados Unidos, la realidad es que no puede legislarse en términos particulares, y entonces veremos como le hacen para hacer llegar boletas a los que viven en China, Ucrania, Japón o Australia.
Insisto, hay tantos temas sobre los cuales legislar: pero a nuestros diputados los distraen otros asuntos y se olvidan de las verdaderas prioridades de los sonorenses.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos que van a visitar algunas ciudades de Sonora, entre ellas: Nogales, Hermosillo, Altar, Sonoyta, Empalme, Guaymas, Ciudad Obregón, Alamos y San Luis Río Colorado; consideran que estos sitios son de alta peligrosidad por los crímenes y secuestros que ahí se cometen.
Alertas de esta naturaleza se han emitido en otros momentos, pero nunca considerando tantas ciudades de Sonora; lo anterior es solamente el reflejo de la violencia imparable que se padece en la entidad y exhibe la incapacidad de las autoridades locales y federales para garantizar condiciones mínimas de seguridad a los nacionales y a los extranjeros.
Este tipo de alertas son nocivas para el turismo, en primera instancia, al mismo tiempo que ratifican la creencia de que Sonora es una entidad de alta peligrosidad para los extranjeros.
2.- El periodista Armando Linares López, que laboraba para el medio “Monitor Michoacán” se convirtió en el octavo colega asesinado en lo que va de este 2022. Un grupo de hombres armados ingresaron a su domicilio y ahí lo mataron.
Hace unos días el Parlamento Europeo emitió una declaratoria donde establece que México es el país más peligroso para ejercer el periodismo. El gobierno de México respondió con un documento trasnochado y luego los gobernadores de Morena –entre ellos el de Michoacán—respaldaron la postura de la Presidencia de la República.
Bueno, la realidad termina por imponerse y al ritmo que vamos, este 2022 se proyecta como el año donde más periodistas pueden perder la vida por ejercer su derecho a la libertad de expresión. El gobierno federal y los gobernadores de Morena pueden seguir negando la realidad, pero los hechos los van desmintiendo y los exponen al reclamo por su pasividad, que más parece complicidad.
Armando Linares es el segundo periodista del medio “Monitor Michoacán” que es asesinado este año, anteriormente su compañero Roberto Toledo también fue asesinado cuando se encontraba por fuera de las oficinas donde fue masacrado.
3.- Si que ha despertado, los más diversos comentarios el activismo de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador Alfonso Durazo; de pronto se aparece hablando de la importancia de la reforma eléctrica y la nacionalización del litio; luego aparece hablando de su participación política; también se decanta en contra de la corrupción.
Tienen más impacto sus palabras y mejor prensa, que varios funcionarios del gabinete; lo cierto es que no viola ninguna ley y está en todo su derecho de expresarse; se puede estar de acuerdo o no con su postura, pero más allá de eso nadie le puede impedir su participación en medio y menos coartar sus opiniones.
Pero si ya lo va a hacer, requiere la asesoría profesional y moverse en torno a una agenda propia que le permita posicionar sus temas y no figurar solamente por ser el hijo del Gobernador.
Otros Juglares
–“No se requiere de tanta cursilería para anunciar que se salen del PRI. Si solo hubo oportunidades recibidas y ninguna aportación al Partido ¿qué más da? Es la libertad y son tiempos de mercadeo político”.
Lo expresó en su cuenta de redes sociales, Bulmaro Pacheco, titular de la Fundación Colosio del PRI y aspirante a la dirigencia estatal de ese Partido, en reacción a la renuncia que presentó la señora Anabel Acosta, ex senadora y ex candidata a la alcaldía de Cajeme.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.