El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

La elección del 2021 platea dos situaciones opuestas para el actual partido en el Poder: la consolidación de Morena como partido político dominante en México o el rechazo del electorado ante lo que puede considerarse “más de lo mismo” y calificar la propuesta de trasformación como un proyecto que no pudieron cumplir.

En el caso de Sonora hay varios retos que ese partido debe enfrentar, más allá de que su candidato sea Alfonso Durazo Montaño.

En primera instancia pasar de ser un movimiento, que aglutina personajes de distintas tonalidades y que no acaban de ser identificados como Morenistas, para convertirse en un auténtico partido político con presencia real en los municipios.

Pero mientras Morena no defina su situación en lo nacional, en lo local seguirá con una dirigencia que está de adorno, con Jacobo Mendoza como florero decorativo y un futuro dirigente en ciernes, como Adolfo Salazar, que no puede tomar las riendas de manera estatutaria porque no hay definiciones.

Y aquí es donde se empiezan a complicar las cosas.

Una de las figuras nacionales de Morena que levantó la mano para ocupar la dirigencia nacional fue la de Mario Delgado, un personaje al que se le liga con Marcelo Ebrard y quien tiene argumentos suficientes para tomar las riendas del partido.

La llegada de Mario Delgado no es una buena noticia para Alfonso Durazo y menos luego de la forma en la cual fue exhibido el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Benjamín Hurtado Aguirre, personaje que en Sonora se identificaba como el representante de Marcelo Ebrard.

Si algo hay seguro en la política es el cobro de facturas y nunca es mejor momento que cuando quien debe pagar las facturas tiene saldo para hacerlo; eso generalmente sucede en los procesos electorales.

Otro gran reto son los perfiles de sus candidatos; la elección del 2018 estuvo marcada por el arropamiento que dio Andrés Manuel López Obrador a todos los candidatos, eso determinó que muchos de los que ganaron simplemente no tenían conocimiento del cargo para el que fueron electos y el mejor ejemplo está en el Congreso del Estado.

Morena debe seleccionar mejores perfiles, más preparados y con habilidades políticas que les permitan resolver problemas y no crearlos; sin embargo, es casi seguro que muchos de los actuales funcionarios electos van a querer ir por la reelección y es ahí donde se puede complicar el proceso de selección.

Si bien hay alcaldes, diputados y regidores que son una completa nulidad para el puesto que ocupan, también es cierto que tienen la virtud de ser extremadamente leales al proyecto del presidente López Obrador y esa lealtad es un valor que los convierte en activos importantes, aunque sean ignorantes en la función que desempeñan.

Ligado a lo anterior está también si lo más granado del “padrecismo” seguirá acaparando candidaturas y posiciones, desplazando a militantes de izquierda de toda la vida o si se buscará equilibrar con una repartición que de cabida a todas las corrientes que participan al interior de Morena.

Uno de los grandes reclamos es precisamente que militantes de izquierda, que se la rifaron en las dos elecciones, la del 2006 y 2012, con López Obrador, fueron desplazados el 2018 y sus lugares fueron ocupados, al menos en Sonora, por lo más oscuro del “padrecismo”.

Finalmente, otro gran reto es la capacidad de hacer alianzas y el costo que tengan; si bien lo importante es ganar la elección, es inevitable que existan negociaciones con otros partidos políticos aliados, como sería el caso del Partido del Trabajo y del Partido Verde.

El PT y PVEM tienen votaciones marginales, pero sus porcentajes de captación de votos pueden ser determinantes para ganar la elección, de ahí que se les debe considerar seriamente y ellos saben que su aporte puede ser menor, pero puede definir y en ese sentido piden como si hubieran aportado la mayoría de los votos.

¿Cómo y qué negociar con Ana Gabriela Guevara? ¿Cuál será el proceso para “bajar” a figuras que a ella le incomodan dentro del PT? ¿Los acuerdos con el PVEM qué van a incluir: posiciones electorales, administrativas, cargos públicos?

Y lo más importante de todo lo anterior es definir la figura que se convertirá en el negociador, en su carácter de representante del Candidato a Gobernador, que garantice acuerdos sólidos y cumplibles al momento de una eventual victoria.

No son aspectos menores y a todo eso debe sumarse el posicionamiento del presidente López Obrador, la crisis económica, la inseguridad pública y muchos otros problemas que de alguna manera van a generar un hándicap en contra del Candidato y por tanto deberán merecer un tratamiento especial.

En Morena festinan desde ya una victoria apabullante, pero más allá de que sí existe esa posibilidad y es muy real, antes deben resolver sus problemas internos y domar los demonios que los persiguen.

Tips Cortitos pa´no enfadar:

1.- Ciudadanos hermosillenses salieron a bloquear las calles Rosales y Luis Encinas, como protesta por los altos recibos de energía eléctrica que envió CFE; los clientes afectados no niegan un alto consumo de energía, pero señalan es derivado de tener que permanecer en sus casas por la pandemia y ante eso verse obligados a encender aparatos de refrigeración para poder soportar las altas temperaturas del verano hermosillense y de todo Sonora.

La permanencia en el hogar se prolonga debido a que los niños reciben clases en línea y dadas las temperaturas que superan los 40 grados centígrados, debe contar con aparatos de enfriamiento para generar un ambiente que facilite su atención.

Los recibos de la luz se han incrementado en porcentajes que van del 40 al 80 por ciento y eso determina la disyuntiva de pagar la luz o comer, la protesta fue para solicitar al Gobierno Federal, a través de CFE, se aplique un subsidio de apoyo que permita seguir en los hogares pero sin pasar el sobresalto de tener que pagar un recibo con cobros desorbitados.

Al momento se trata de un problema de economía familiar, pero no hay duda que puede convertirse en un serio problema social y político, de no darle la atención y la solución inmediata.

2.- La senadora Lilly Téllez advirtió sobre la iniciativa que presentó, en el Congreso de la Ciudad de México, el legislador de Morena Eleazar Rubio, cuya intención es volver a revivir el delito de difamación, aplicado a periodistas, y penalizarlo con hasta cinco años de cárcel y multas que pueden llegar a los 86 mil 800 pesos.

La iniciativa contempla regular aspectos como el de la Libertad de Expresión y el derecho a la información y propone castigar a los periodistas que se atrevan a investigar y presentar los resultados de sus trabajos periodísticos como una afectación a la imagen  de las personas señaladas en dichos trabajos de investigación.

En palabras más llanas, el legislador Eleazar Rubio quieren castigar a los periodistas que digan corruptos a los políticos corruptos.

Este tipo de iniciativas que aparentan ser “ocurrencias”, en realidad llevan implícito el deseo de hacerlas extensivas a todo el territorio nacional, pero se plantean en Congresos locales para ver si ahí pasan la “prueba del ácido” y luego pueden llevarse al escenario nacional; de ahí la importancia de no transigir con ellas y rechazarlas de inmediato.

3.- La inseguridad pública no da tregua. Al Comisario de Yécora, que fue levantado de sus oficinas por un comando armando lo encontraron muerto, está desaparecido otro oficial; en Guaymas, Cajeme y Hermosillo, los asesinatos y desaparecidos son la constante.

Estamos hablando que es muy fácil asesinar en México y más allá de anuncios triunfalistas que hace el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño,  en torno a que se tienen cifras que permiten visualizar una mejoría, en lo cotidiano que el nivel de violencia va a la alza.

Pero además luego anuncian hechos que son falsos. Ahí está el presidente López Obrador hablando de detenidos por la masacre de los Lebaron en Bavispe y es desmentido de inmediato por Julio Lebaron quien asegura que no hay más que un detenido, del centenar que participó en la masacre.

Ayer se supo del asesinato del Vocero de la Fiscalía de Justicia de Guanajuato, una entidad que presenta el mayor número de asesinatos por día y donde se suponía todo volvería a la calma con la desarticulación del “Cártel Santa Rosa de Lima”, pero que ahora se convirtió en territorio del Cartel Jalisco Nueva Generación.

La constante es que los asesinatos no paran y ahora se ha puesto de moda, sobre todo en Sonora, la desaparición de personas, que luego aparecen muertas.

Otros Juglares:

–“Que se viva en la justa medianía, no con las extravagancias que han caracterizado a los gobiernos y a las sociedades del mundo, los lujos. Con esto del Covid, hasta en el deporte, ¿le van a seguir pagando a un deportista tanto para que tenga uno, dos, tres, cuatro, cinco o 10 Ferraris en un mundo tan desigual?”

Expresión del presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionando los altos salarios que perciben jugadores del futbol profesional y que han sido la burla en medios deportivas, además de ser desestimadas por jugadores como Alán Pulido, Oribe Peralta y otros que han respondido a esa desafortunada expresión del Presidente López Obrador.

Y coste que lo dijo el Presidente cuyos hijos viajan en aviones privados al extranjero, viajan por Europa con ostentación y nadie sabe de donde salió su dinero, porque ni para jugar futbol sirven.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here