El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está asumiendo un rol proteccionista contra organizaciones gremiales que en el pasado reciente fueron oprobio y vergüenza nacional, se les recuerda como símbolo de la corrupción, sin embargo ahora se les permite afectaciones multimillonarias sin mover un dedo para proteger la planta productiva de donde sale el salario de muchos ciudadanos del “pueblo sabio y bueno” .
Primero dijo que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), era una de las organizaciones sindicales más democráticas que haya conocido y por ello pretende revivirlo olvidando la lesivo y dañino que ese Sindicato fue cuando existía la empresa Luz y Fuerza del Centro.
El SME sentó sus reales e hizo y deshizo con el suministro eléctrico de la Ciudad de México, fue una organización sindical cuya ineficiencia y corrupción de sus líderes generó grandes atrasos en la zona metropolitana del Distrito Federal y lo costoso que era su contrato colectivo, aunado a sus prácticas porriles fue la determinante que llevaron a su fin.
No solamente fue un sindicato corrupto, el SME utilizó la fuerza y en no pocas veces acudió al amedrentamiento para lograr sus pretensiones; a diferencia de la democracia que presume el Presidente López Obrador existía al interior de ese sindicato, no se recuerda ni existe un antecedente que pueda apoyar sus palabras.
El SME jamás se distinguió por sus prácticas democráticas internas, tampoco por su trasparencia o la honestidad de sus líderes; el recuerdo que se tiene es el de una cueva de ladrones que “la ganaron” al apoyar a López Obrador y ahora esperan su recompensa.
El otro caso es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE), un organismo al que tradicionalmente se liga con Oaxaca, entidad donde llegaron a controlar de manera total el sistema educativo de ese estado y llevaron a niveles de escándalo la corrupción, la manipulación del magisterio y lo peor, ubicaron a esa entidad como la peor en las evaluaciones educativas en México.
La CNTE volvió aparecer, pero ya no en Oaxaca, ahora está en Michoacán con una protesta que reclama el pago de salarios atrasados, de bonos y otras prestaciones; para hacer visible su inconformidad la CNTE determinó bloquear las vías del ferrocarril y no permitir el acceso a instituciones bancarias.
El resultado de toda esa acción que es solapada desde el gobierno federal, es la afectación a la planta productiva de Michoacán y que a diario representa un costo de mil millones de pesos que han afectado seriamente la economía local, no solamente de las empresas, también de sus trabajadores.
La respuesta del gobierno Federal a los manifestantes de la CNTE fue ofrecerles mil millones de pesos para que levantaran el bloqueo, una aceptación tácita del chantaje; la respuesta fue una contundente negativa a aceptar el ofrecimiento porque dicen que la suma con la cual resarcirían a sus seguidores sería de 5 mil millones de pesos.
Se trata de un vil chantaje que afecta las actividades productivas de una entidad; los sectores empresariales, industriales y de servicios de Michoacán han solicitado al Gobierno Federal intervenga, desde el momento que bloquear las vías del ferrocarril es un atentado a las vías generales de comunicación y corresponde exclusivamente a la Federación liberarlas.
En lugar de atender los reclamos para que se reactiven las vías de comunicación, la respuesta del Gobierno Federal fue un llamado a la paciencia y anunció que no utilizaría la fuerza pública para el desalojo de los manifestantes de la CNTE.
Todo indica que bajo la mirada complaciente del Gobierno Federal, se volverá una constante que grupos de protesta afecten, lo mismo a ciudadanos que al sector productivo, sin que desde la Federación asuman el compromiso de aplicar la Ley y restaurar a la normalidad el orden de las cosas.
Lo anterior solamente abre una Caja de Pandora para que cualquier manifestante se plante donde se le pegue la gana a sabiendas de que las afectaciones que tengan sus actos simplemente no tendrán consecuencias para él.
Un cañonazo de 50 millones de pesos
La alcaldesa de Hermosillo, Célida Teresa López Cárdenas presentó una serie de argumentos para justificar la rescisión del contrato para el cambio de luminarias del alumbrado público, que el gobierno municipal anterior otorgó a la empresa “ConLuzHMO”.
Pero la noticia no fueron los argumentos que presentó –y que tienen validez, aunque aún no se contrastan con los de la empresa–, lo que se convirtió en el tema del día fue la afirmación que hizo doña Célida López de que “Maloro” Acosta le ofreció 50 millones de pesos para que no se lanzara contra la empresa concesionaria del alumbrado público.
A pesar de que se trata de un intento de cohecho, López Cárdenas le dijo a la periodista Soledad Durazo que no presentaría denuncia, alegando que ya tiene muchos “fierros en la lumbre” y no tiene interés en abrir más frentes de batalla, “además que el imputado está estudiando en Utah”, aludiendo a que ahí se encuentra el ex alcalde “Maloro” Acosta.
Lo que pasó en realidad fue una versión que la propia alcaldesa López Cárdenas tergiversó, porque ella nunca habló con “Maloro” Acosta y ante la carencia de pruebas mejor optó por no presentar denuncia alguna.
El asunto es menos escabroso de lo que Célida López presentó:
Luego de su victoria electoral, la López Cárdenas recibió la visita del empresario Mario Abeyta Ruíz, cercano al empresario Roberto Dagnino y uno de los empresarios que promueve la venta de terrenos campestres en “Real del Catorce”.
Mario Abeyta había platicado con “Maloro” Acosta y le había expresado la preocupación de López Cárdenas en torno a los pocos recursos financieros que había en el Ayuntamiento de Hermosillo para salir adelante con los compromisos de nómina y pago a proveedores.
El ex Alcalde le comentó que no debían preocuparse, pues existía un fondo de 50 millones de pesos de los cuales podía echar mano para atender la situación del Ayuntamiento; cuando esto se lo comunicó Abeyta Ruíz a López Cárdenas, la alcaldesa se lo guardó, pero lo anduvo comentando ante diversos actores; jamás habló de un ofrecimiento para ella, pero sí hay coincidencia en la cifra que cita.
Derivado de lo anterior y de que el cohecho solamente existe en la imaginación de López Cárdenas, es que a pesar de decirlo públicamente, no presentará la denuncia correspondiente.
Otros Juglares:
–“Señor Juez, mis abogados y yo hemos hablado, y me voy a reservar”, fueron las palabras que pronunció Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, cuando el juez Brian Cogan lo consultó en torno a si quería decir algo, esto sucedió ayer en la corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos donde Guzmán Loera es enjuiciado por presuntamente introducir 155 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.







