El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023, en Sonora tenemos serios problemas con nuestra policía estatal preventiva (PESP), pues decomisa menos armas, menos narcóticos y atiende más los llamados referentes a violencia intrafamiliar, ruido y borracheras en la vía pública, dato contrastante porque nos ubicamos entre las entidades más violentas de México.
Vamos por partes como diría Jack:
Previo a su toma de posesión como gobernador y en los meses subsecuentes, Alfonso Durazo ofreció crecer la fuerza de tarea operativa de la Policía Estatal, pasar de mil elementos que eran los que tenía cuando asumió la gubernatura a 2 mil en el primer año y para cuando terminara su sexenio dejar un cuerpo de 4 mil elementos.
El Censo dice que el 2022 la Policía Estatal Seguridad Pública (PESP) contaba con 2 mil 287 personas adscritas, entre personal operativo (policías eran el 66 por ciento) y personal administrativo que era el 34 por ciento. Lo anterior indica que en los primeros 15 meses de Alfonso Durazo no se cumplió con incrementar a 2 mil elementos la fuerza de tarea.
El número exacto de elementos fue de 1499 policías operativos y si bien hubo un incremento del 37 por ciento con respecto al 2021, también el personal administrativo creció en un 13 por ciento.
Andamos mal en el tema y por eso Sonora ocupa el lugar 26 a nivel nacional, eso significa que nos ubicamos entre los diez estados con menor número de policías en México por cada mil habitantes. La tasa de Sonora es de 0.5 policías preventivos estatal por cada mil habitantes, pero se debe reconocer que creció marginalmente un poco porque el 2021, ese indicador era de 0.3 policías.
En materia de formación de policías en el Instituto de Seguridad Pública del Estado (ISSPE) hay claroscuros. Por un lado nos ubicamos como la cuarta entidad con el mayor número de ingresos, pero los egresos apenas sumaron 578 elementos durante el 2022, esto indica que la tasa de egresos es del 62.4 por ciento, siendo la más baja en todo el país; de hecho la tasa de deserción del 37.8 por ciento es la más alta en México.
Lo anterior indica que no existe una buena selección de cadetes, no se cumplen las condiciones óptimas de estudio, la formación y disciplina no se respetan o no se alcanzan a percibir por esos cadetes los beneficios salariales y prestaciones al momento de egresar.
Ahora bien, de los policías estatales operativos de la PESP el 85 por ciento contaba el 2022 con evaluación de control y confianza aprobado y vigente, esto significa que mil 274 elementos habían cumplido ese requisito, pero un 15 por ciento (225 elementos) no lo había aprobado o presentado; con estos porcentajes Sonora se ubica como la quinta entidad con la mayor proporción de elementos con evaluación aprobatoria vigente. El 2021 ese porcentaje era de 77 por ciento, pero al aumentar los elementos también se incrementó el porcentaje.
¿Cuánto nos cuesta la seguridad pública? El año pasado se ejerció un presupuesto de 2 mil 751 millones de pesos en seguridad pública, esto indica que por cada habitante se invierten 901.7 pesos y con esto somos la sexta entidad con el mayor presupuesto per cápita.
En este rubro se dio un salto muy substancial, pues el 2021, Sonora se encontraba en el lugar 21 al haber ejercido 565 pesos del presupuesto por habitante.
Ahora bien, más elementos no se refleja en una mejor eficiencia, Durante el 2022 la PESP puso a disposición de la autoridad a 2 mil 180 personas, esto es un 42 por ciento menos que el 2021; de esa cifra 516 fueron remitidos por faltas cívicas (generar escándalo, 319 por deambular en estado de ebriedad o drogado, 97 por agresión a otra persona y el 52 por ciento por orinar o defecar en lugares públicos).
Lo anterior indica que la PESP no está realizando funciones de seguridad pública de mayor relevancia y es que de 2021 a 2022 se redujeron las incautaciones de armas de fuego, se redujo casi a la mitad los narcóticos incautados y se incautaron menos vehículos robados.
Los datos son alarmantes para una entidad donde el tráfico de drogas y los crímenes dolosos son el pan de todos los días.
El 2021 se incautaron 638 armas de fuego, el 2022 fueron 564 (409 armas largas y 155 cortas); en materia de explosivos se incautaron 7 explosivos y el 2022 fueron 9, todas granadas; el 2021 se incautaron 2 mil 214.7 kilos de narcóticos, al año siguiente esa cifra disminuyó a 1 mil 184 kilos, es decir mil 30 kilos menos, algo inusual para una entidad donde el fentanilo y otras drogas transitan por las carreteras para llegar a la frontera.
El 2021 se recuperaron 511 vehículos terrestres y el 2022 fueron 387 vehículos, todos con reporte de robo.
De todo lo anterior se deduce que la PESP, más allá de ser una policía con acreditación no atiende los temas torales en materia de seguridad pública y si por el contrario se ocupa en asuntos veniales, que sirven para la estadística de trabajo realizado, pero que no contribuyen a reducir la percepción de inseguridad pública.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El dirigente de Morena, Heriberto Aguilar dio un poco de luz en cuanto a las figuras de ese partido que pueden ir en pos de la candidatura al senado y enumeró a la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga; a la titular del DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro, aunque ella parece ya esta destinada a competir por la alcaldía de Hermosillo; también citó a Célida López Cárdenas y entre los hombres consideró a Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno y Octavio Almada Palafox, titular de Conapesca.
Curioso que en la lista no aparezca Jorge Taddei Bringas, el delegado de la secretaría del Bienestar quien durante mucho tiempo fue señalado como el ocupante de la primera posición en la fórmula, pero al parecer su tiempo ya pasó y Heriberto Aguilar ni siquiera lo consideró.
Significativo que en esa lista incluya al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, porque más allá de que el cargo que ocupa actualmente es de vital relevancia, también significaría que es la carta del gobernador Alfonso Durazo para esa posición.
En su función de “destapador”, Heriberto Aguilar debe ser considerado una voz acreditada, no solamente por el cargo que ocupa como dirigente de Morena, también porque es el representante de Claudia Sheinbaum en Sonora y eso le da más valor a sus destapes.
2.- Pues ahora resulta que el ex panista David Figueroa Ortega, quien dirigió al PAN, fue alcalde de Agua Prieta, diputado federal y local para luego emigrar a Movimiento Ciudadano, donde fue candidato el 2021 a la alcaldía de Hermosillo, sería una opción de Morena para competir de nueva cuenta por la presidencia municipal de la Capital.
David, como persona es un excelente ser humano, pero en materia de congruencia política deja mucho que desear ese trajinar por tres partidos políticos buscando la oportunidad de seguir ocupando cargos de elección popular.
Pero también hay que decirlo; sigue con un muy buen cartel entre los reporteros y es un candidato competitivo, la prueba son esos 43 mil votos que le dio a Movimiento Ciudadano –luego se los quitó porque él abandonó la regiduría y su suplente también abandonó las filas de ese partido para pasarse a Morena–, pero algunos consideran que puede darle la batalla a Toño Astiazarán.
Lo cierto es que todo indica hay un análisis muy profundo respecto a quien va a lanzar Morena por la alcaldía de Hermosillo, porque además de que se trata de “la joya de la corona” también implica enfrentarse con el alcalde mejor evaluado de Sonora y uno de los cinco mejores a nivel nacional, de ahí que no sea fácil encontrar un perfil ampliamente competitivo.
Otros Juglares:
–“No aspiro a la reelección (como Senador), no sé si las circunstancias se darán, pero no estoy considerando esto. La convocatoria para aspirantes a candidatos de Movimiento Ciudadano establece que no puede haber dos aspiraciones simultáneas. Movimiento Ciudadano tendrá una candidatura presidencial, y bajo ninguna circunstancia permitiremos que nos detengan. Yo mismo afirmé que son la última instancia para dicha candidatura”.
Lo dijo el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, al explicar que no puede aspirar a la reelección como Senador porque también aspira a ser el candidato de ese partido a la presidencia de la República.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!







