El Juglar de la Red

 Por Rafael Cano Franco

1.- Ramón Corral es un panista de pura cepa y si bien no es precisamente la figura más rimbombante del PAN, su opinión sobre lo que sucede en ese partido siempre es importante y debe tomarse en cuenta.

Por eso, ayer cuando llegó a “La Brasseria”, donde sesiona todos los martes el Grupo Compacto, fue inevitable que se le abordara en una serie de cuestionamientos, que además de ser precisos fueron respondidos con inmediatez.

Por ejemplo, de Héctor Larios Córdova, quien fue su empleado de Corral Avila, en la empresa “Refrigeración Corral”, dijo que era producto solamente de la publicidad, casi, casi diciendo que es un “aspirante naylon”, por aquello de que es sintético y no natural.

En su opinión los mejores perfiles para contender por la candidatura del PAN en Hermosillo son, mencionados en el orden que él los citó: Mirna Rea de López –aquí en este espacio ya se le había mencionado–, Edmundo García Pavlovich –ahora se entiende el golpeteo de Larios Córdova y Moisés Gómez Reyna—y Jorge Cons Figueroa.

Los perfiles que menciona Ramón Corral son más ciudadanos y frescos, que la de los políticos tradicionales de ese partido.

2.- El Vocal Ejecutivo del Consejo Estatal de la Obra Pública (Cecop), Manuel Bustamante Sandoval nos confiaba que en ese organismo se aplican en obra pública 333 millones de pesos, derivados del 15 por ciento que los ciudadanos aportamos en diversos trámites, como la revalidación y el canje de placas.

Pero nos decía, que además de eso hay otra suma muy importante para atender a casi 300 plantes escolares que vienen directamente del Gobierno de Sonora y todavía tienen un fondo para atender obras de emergencia o a petición de ciudadanos.

También nos decía que hay denuncias en contra del ex titular, Francisco Monge Araiza por un mal manejo de 400 millones de pesos. Aclaró que durante el sexenio de Guillermo Padrés solamente fueron 15 las empresas a las que se contrató mientras que el año pasado fueron 143 y este año se va en camino de contratar un número similar de empresas, eso es indicativo de la apertura y la trasparencia que ahora priva en ese organismo.

Nos presumió que para este inicio de clases, todas las obras en plateles escolares realizadas por Cecop se concluyeron en tiempo y forma, pero además atendieron el retiro de escombro en algunas escuelas, todavía el domingo por la tarde-noche.

3.- De manteles largos Radio Sonora y su directora, María Elena “La Maye” Verduzco porque ayer rindió protesta el Consejo Ciudadano y Defensor de Audiencia, ante la coordinadora de Comunicación Gubernamental, Ivonne Andrade.

El Consejo se integra de la siguiente manera:

Lo preside la periodista Judith Franco Ainza; como Secretaria fue designada la periodista e integrante del Grupo Contrapunto 10, Alma Noelia Neria Lara; los vocales son: Carlos Moncada Ochoa, el ingeniero Francisco Carlos Luna y el doctor Arturo Valencia Ramos.

Como Defensora de Audiencia tomó protesta la colega Soledad Durazo Barceló, integrante del Grupo Compacto y con una amplia experiencia en medios electrónicos.

4.- Desde la dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública nos hacen llegar una serie de datos y acciones en torno a la campaña “La Verdad del Cristal”, particularmente en el tema de pláticas en planteles escolares y reuniones con padres de familia.

Hay un dato muy interesante y es que en ese lapso, se han decomisado más de 13 millones de dosis de esta droga, pero además nos mandaron evidencia muy interesante en torno al modus operandi de los distribuidores.

En algunos lugares, como en San Luis Río Colorado los tiraderos son prácticamente inexistentes porque la droga se comercia a través de tarjetas de presentación y se lleva alos lugares donde está el consumidor.

Los “globitos” de droga llevan una etiqueta donde aparece el teléfono donde la pueden solicitar y eso genera que sea muy difícil detener a los narcomenudistas; pero lo más importante es que para reducir el mercado, hay que reducir el número de consumidores y justamente eso se trabaja en escuelas, con maestros, padres de familia y con una profunda campaña de prevención donde intervienen la SSP, DIF Sonora, la Secretaría de Salud.

También nos comentan que fue tan exitosa la campaña inicial que hubo una saturación en los hospitales para atender personas con adicción a esta droga y que si bien disminuyó el ritmo de la acción informativa en medios, eso no significa que se haya abandonado el tema y se sigue trabajando en todos los frentes.

5.- Pues sí que se alborotaron los trolles ayer –al menos los tres que a mí me siguen estaban muy activos— dando por hecho que Enrique Claussen Iberri salía de la dirección general de Isssteson, algo que era totalmente falso.

Lo que sucedió es que no estaban bien informados y lo que realmente sucedió es que el doctor Manuel Robles Linares Negrete –“El Médico que no sabe mirar de frente”—llegó a la dirección de Salud Ocupacional del Isssteson, aunque en un principio se manejó que también podría llegar a dirigir el “Hospital Ignacio Chávez”.

Si hay alguien firme en su puesto es Enrique Claussen Iberri, no solamente porque es uno de los funcionarios más allegados a la gobernadora Claudia Pavlovich, también porque a querer y no hay buenos resultados en esa institución, que si bien no está en su mejor momento, tampoco está en la situación caótica de hace unos años.

6.- Con una extemporaneidad de casi siete meses, finalmente el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Raúl Ramírez Ramírez acudió al Congreso del Estado a entregar su informe de labores.

Más allá de lo decepcionante que es la gestión de Raúl Ramírez como ombudsman y a pesar de todas las irregularidades en las que ha incurrido, esto pasa porque los propios diputados han permitido que ese organismo vaya a la deriva y su Presidente no tenga calidad moral y eso derivó en una pérdida de respeto a la CEDH.

Ahora, ¿qué informó? Ese es un gran misterioso porque la CEDH no se tomó la mínima molestia de informar sobre los detalles que fueron entregados a Congreso del Estado, igual y todo era un documento en blanco, porque así como mucho trabajo, no hay para presumir.

7.- El Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, dio un número telefónico donde presuntamente los ciudadanos lo pueden contactar: pero si no lo va a contestar ¿para que lo proporciona?

Otros Juglares:

–“Esto le viene dando formalidad a algo que ya venía realizando Radio Sonora, que es abrir sus espacios y áreas a la expresión ciudadana, que es algo que va muy en sincronía con el mensaje y filosofía de trabajo de la Gobernadora Claudia Pavlovich y que María Elena (Verduzco, directora de Radio Sonora), desde que asumió esta dirección, lo ha venido desarrollando de esta manera”.

Lo dijo Ivone Patricia Andrade Zepeda –pa´los que no sabían ese es su nombre completo—directora de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, al tomar protesta al Consejo Ciudadano de Radio Sonora y a la Defensora de Audiencias de ese mismo medio de comunicación.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanofrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here