El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

Desde que la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales irrumpió públicamente con su expresión de tronar la Reforma Educativa, un fantasma recorre el país generando temor e incertidumbre en los sectores que tienen a su cargo la educación en todos sus niveles.

La maestra Gordillo Morales regresó con el fin de dinamitar la reforma educativa porque nunca estuvo de acuerdo con ella y fue precisamente su oposición a la misma lo que determinó fuera llevada momentáneamente a la cárcel y luego condenada al ostracismo por varios años; hasta que López Obrador la rescató y la hizo su aliada temporal.

Desde la perspectiva de Elba Esther Gordillo, la Reforma Educativa que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto es su némesis, aquello que debe demoler para estar en condiciones de regresar a ser la otrora poderosa dirigente magisterial o, en su defecto, convertirse en la titiritera que mueva los hilos de una nueva dirigencia sindical, aprobada por ella.

Si bien es cierto la Reforma Educativa tuvo implicaciones en lo laboral, al paso de los años el magisterio obtuvo más  beneficios que perjuicios y solamente los necios que por capricho o por oposición ideológico no quisieron evaluarse, quedaron fueron del sistema educativo.

Cuando Elba Esther Gordillo proclamó la caída de la Reforma Educativa y luego fue secundada por el futuro gobierno, lo único que hizo fue cancelar la oportunidad de crecimiento en sueldo y prestaciones a los profesores que acuden a las evaluaciones con el único fin de demostrar su preparación para estar en las aulas y con ello aumentar su ingreso nominal.

De hecho, cancelar la Reforma Educativa no tiene más que la lógica de no pagar al magisterio los sueldos que se ganaron al ser bien evaluados, restringirles su crecimiento profesional y con ello quitarle de un plumazo un problema presupuestal al gobierno.

Al aprobarse la Reforma Educativa, la oposición de una parte mínima del magisterio se centró en la evaluación a la que deben someterse todos los profesores; hubo connatos de violencia e incluso maestros que no se presentaron como manifestación de rebeldía.

La verdad es que ninguno de los maestros que acudió a la evaluación tuvo problemas; los que no se evaluaron y se mantuvieron en su postura intransigente se les aplicó la ley y dejaron de estar en la nómina.

Sin embargo, al paso de los años la evaluación fue un evento esperado por los maestros y no hubo protestas ni tampoco ausentismo deliberado en la prueba.

Eso tiene una razón muy especial: obtener una buena calificación implica una mejora salarial.

Cuando la maestra Elba Esther Gordillo dice que la Reforma Educativa es lo peor que le pasó a México en materia de educación, también le está cerrando las puertas a que más maestros mejoren sus ingresos, algo inconcebible en quien se asume como dirigente sindical.

No conozco a Juan Díaz de la Torre, el líder del SNTE, pero su dirigencia, a diferencia de la de Elba Esther, se olvidó de la parte política electoral y se enfocó en los temas de índole sindical; Díaz de la Torre no es un dirigente de escándalos ni se le conoce un enriquecimiento producto del cargo que ocupa; su presencia en medios obedece exclusivamente a aspectos relacionados con temas que atañen a sus representados y no se inmiscuye en polémicas estériles ni tampoco compra lealtades con regalos costosos.

Elba Esther Gordillo piensa que todo se detuvo en el tiempo, que nada cambió y que sigue siendo la mujer todo poderosa que con una expresión todos se han de doblegar; para su desgracia ya sus incondicionales no están en la dirigencia, ella es uno de los personajes que el pueblo de México considera más nefastos y por ello su aspiración de regresar a la dirigencia nacional del SNTE solamente puede tener como base un apoyo político del gobierno que empieza el 1 de diciembre, algo que además de regresivo es oprobioso para millones de maestros que la desprecian por considerarla corrupta.

Ahora que la maestra Elba Esther Gordillo quiere recuperar lo que ella supone le pertenece y que no es otra cosa que la dirigencia del SNTE, habría que preguntarle al magisterio nacional si realmente la quieren de nueva cuenta, si están de acuerdo en redimirla como su representante y si quieren que les cancele los beneficios que han logrado.

Ella se sorprenderá del enorme rechazo que genera.

El Isssteson a un paso de la quiebra

Es raro escribir que el Isssteson esté a un paso de la quiebra cuando por su dirección han pasado genios financieros que luego son premiados con alguna secretaria, como Enrique Claussen Iberri, por ejemplo; pero esa es la triste realidad que describió Pedro Ángel Contreras López, su director actual.

La situación es tan grave que podría afectar a los 180 mil derechohabientes pues está latente la posibilidad de cancelar los servicios médicos, las pensiones y los servicios de vivienda en caso de llegar a declarar la insolvencia financiera de Isssteson.

Desde el 2016 se ha tenido que subsidiar la nómina de los pensionados; empezaron ese año con un subsidio de 495 millones de pesos y para este 2018 ya aumentó a 650 millones de pesos; para el año entrante se prevé una cifra de 826 millones de pesos y la proyección para el 2024 es de 2 mil 300 millones de pesos, lo cual será insostenible.

Hay casos de instituciones afiliadas que son morosas, como el caso de la Universidad de Sonora, que desde el 2006 se ha negado a pagar el porcentaje de cuotas y aportaciones previstas en la Ley 38; en esos doce años su adeudo suma mil 872 millones de pesos.

El otro barril sin fondo es el propio Sindicato de Trabajadores de Isssteson (SUEISSSTESON), pues las prestaciones que recibe son mayores que la de los trabajadores del Sustspes y eso representa una erogación adicional a la institución por 243 millones de pesos al año.

Es obvio que esta problemática es una amenaza permanente para la viabilidad financiera de Isssteson, por ello es que Pedro Ángel Contreras López estableció una ruta a seguir: primero es la de continuar con acciones de eficiencia operativa que solamente este año han generado ahorros por 370 millones de pesos.

Lo que sigue es recuperar los adeudos con el Instituto por retención o pago directo, en este punto se establecerá un fideicomiso para pagar los más de 2 mil millones de pesos que desde el gobierno anterior se adeudan por cuotas y aportaciones no enteradas a Isssteson.

La tercer medida es eliminar la amenaza financiera provocada por las demandas de renivelación que ascienden a mil 523 millones de pesos; se trata de crear un criterio para que las pensiones se otorguen  exclusivamente sobre lo cotizado ante el Instituto.

Pero también queda pendiente presentar la solución de fondo y definitiva para darle viabilidad financiera a largo plazo al Isssteson y con ello desterrar el problema de insolvencia financiera.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La alcaldesa Célida López Cárdenas dio los primeros pasos para llamar a cuentas a funcionarios del gobierno municipal anterior, entre ellos al ex alcalde, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta y con ello dejar el ruido mediático para pasar a las acciones legales.

Los primeros meses de gobierno de Célida López han sido una sonsonete diario en torno a la situación financiera en que le dejaron el municipio; todos los días acusa y señala al gobierno anterior del problemón en el que se encuentra el Ayuntamiento de Hermosillo y la insolvencia para poder brindar servicios tan indispensables y sensibles como la recolección de basura.

Lo mejor que puede hacer es acudir a las instancias legales y ahí presentar las denuncias correspondientes; al fin, si tiene todas las pruebas dará ejemplo de que a los malos se castiga, pero igual, si adolece de elementos y todo es un estribillo de tintes políticos deberá dejar de quejarse y echar andar la imaginación para resolver los problemas que no son pocos.

Los hermosillenses esperamos mucho de ella y por el momento está quedando a deber.

2.- La gobernadora Claudia Pavlovich es constante en mantener calificaciones aprobatorias sobre su mandato, desde hace tres años no deja de aparecer en el top 5 de los gobernantes mejor calificados.

En la evaluación correspondiente a noviembre del 2018, Pavlovich Arellano alcanzó la cuarta posición con un 47.2 por ciento de menciones positivas; por encima se ubican los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Nayarit, Antonio Echevarría García y el de Durango, José Rosas Aispuro.

Es de señalar que Claudia Pavlovich es la única de esos cuatro gobernantes que tiene tres años en el cargo, pues Vila Dosal apenas acaba de asumir el cargo, Echevarría García no llega a los tres y Rosas Aispuro está por cumplir su tercer año de mandato.

Otros Juglares:

–“El compromiso de la gobernadora es dejar una institución con viabilidad financiera de largo plazo, nosotros pensamos que con estos cuatro ejes de trabajo, llevados a buen puerto, habremos de dejar una institución sólida, no sólo para los próximos años, sino para los próximos 50 años por venir”.

Lo dijo el director de Isssteson, Pedro Ángel Contreras López al exponer la situación financiera de la institución y presentar un informe detallado de los problemas que lo aquejan y que lo ponen al borde de la quiebra financiera.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here