El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

La organización Sonora Ciudadana emitió un posicionamiento ayer donde dan a conocer el desconocimiento de Leticia Cuesta Madrigal como su Directora General, además de anunciar una serie de medidas administrativas, como auditoría a su gestión, lo cual indica que la separación no fue del todo amigable.

En el texto que se manejó en redes sociales, la organización puntualiza que no “será trampolín político de nadie” dando a entender que la señora Cuesta Madrigal, sin consultarlo con ellos ya aceptó ser la segunda en la fórmula al senado de la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, precisamente con la investidura del partido naranja.

Al parecer en Sonora Ciudadana extrañó la decisión, porque en uno de sus puntos exponen que no hubo “observancia  de los mínimos de formalidad para tomar una decisión que no es solamente de carácter individual, sino que por sus características, tiene afectaciones en el interés colectivo”.

De inmediato, la organización también hace un deslinde de las acciones de Cuesta Madrigal y las negociaciones que pueda tener con algún partido político; asimismo anuncia el inicio de un procedimiento legal para revocar los poderes otorgados a su Directora General y también dan a conocer su destitución del cargo.

Cabe señalar que todo este movimiento al interior de Sonora Ciudadana se presenta sin que la señora Leticia Cuesta Madrigal hubiese hecho algún anuncio sobre su interés por participar en el proceso electoral como candidata de algún partido o coalición.

El documento está firmado por la Asamblea Ejecutiva de Sonora Ciudadano: Natalia López, Sergio Aguayo, Sandra Serrano, Guillermo Noriega, Mónica Escobedo y Artemiza Michel.

Si bien es cierto, no hay antecedente registrado que permita ubicar a un directivo de Sonora Ciudadana como candidato a un puesto de elección popular, eso no significa que la organización se mantenga neutral en los procesos electorales o como validadores de acciones gubernamentales.

No es novedad que fue propuesta de Guillermo Noriega, cuando todavía era dirigente de esa organización, Odracir Espinoza como Fiscal Anticorrupción de Sonora; el mismo Noriega Esparza participó en el grupo de ciudadanos que seleccionó al Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, quedando al frente de ese organismo uno de los asesores de la institución, Alberto Haaz Díaz; más reciente, el propio Noriega Esparza aspiró a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Sonora Ciudadana acepta en el posicionamiento, que al momento no tienen ninguna confirmación en torno a la eventual candidatura de Leticia Cuesta, aceptan que ella no les ha comunicado nada en ese sentido, pero justifican su acción de destituirla con versiones de medios de comunicación y otras fuentes que para ellos son válidas, quienes dan por hecho que ella será candidata.

El asunto se tornó grave para Sonora Ciudadana luego de que ayer por la tarde, la señora Cuesta Madrigal sostuvo una reunión con el personal de la organización para anunciarles que esa institución “había terminado”, dando a entender que se quedaban sin trabajo.

Este procedimiento es indicativo de la guerra intestina que se vive al interior de Sonora Ciudadana, es una manifestación de que los egos, los gustos políticos y las ambiciones personales no son compatibles entre sus agremiados.

También es por demás evidente que la señora Leticia Cuesta Madrigal y sus afinidades políticas no fueron compatibles con los del resto de los directivos de Sonora Ciudadana y aprovecharon los rumores sobre su candidatura para darle las gracias y cerrarle las puertas de la organización.

Ahora falta ver si realmente ella va a una candidatura.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- A ver, a ver, el director de Telemax, Daniel Hidalgo Hurtado declaró que el convenio firmado entre esa empresa de televisión pública y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), fue revisado por la Secretaría de la Contraloría, por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y hasta por la Sub Secretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado y luego de tres meses de revisión le dieron luz verde para firmarlo.

Pero una cosa es darle el visto bueno para firmar un convenio con SEDATU y otra cosa es que también le hubieran autorizado las acciones ilegales, como el de subcontratar el cien por ciento de los trabajos para los cuales fue contratado.

Si Miguel Ángel Murillo, en la Contraloría o el anterior titular del ISAF, no solamente autorizaron el convenio con SEDATU, sino que también dieron su aval para subcontratar con empresas “fantasmas” los servicios que debía realizar Telemax, entonces hay un serio problema para ellos porque recomendaron un acto ilegal.

Lo que sí está claro, porque así lo confirma Daniel Hidalgo, es que la decisión no la tomo solo y buscó las asesorías correspondientes en el Gobierno del Estado. Veremos si los implicados fueron los responsables de las ilegalidades, como lo deja ver Hidalgo Hurtado.

2.- El dirigente del PRI en Cajeme, Adrián Manjarrez respondió duro a los cuestionamientos que le han hecho al proceso de selección de candidato a la alcaldía, el aspirante Abel Murrieta Gutiérrez y su principal impulsor, Ricardo Bours Castelo.

Manjarrez no se anduvo por las ramos y llamó mentiroso a Murrieta Gutiérrez, no solamente desmintió irregularidades en el proceso, sino que también aseveró se les dio la misma oportunidad y condiciones de competencia a ambos contendientes.

No le falta razón al señor Adrián Manjarrez, Abel Murrieta conocía los términos de la convocatoria, los aceptó y aunque propuso modificar el procedimiento para llevar a cabo una elección abierta, no operó en ninguna instancia partidista para lograr ese cometido.

Según Adrián Manjarrez el proceso estaba plenamente establecido y no se puede modificar nada más por el gusto de uno de los contendientes porque son reglas fijadas por el CEN del PRI, que es la instancia donde Abel Murrieta debió exponer su solicitud pero no lo hizo.

3.- La nominación de Napoleón Gómez Urritia como candidato plurinominal al Senado de la República, en la lista de Morena, le ha costado a Andrés Manuel López Obrador una andanada negativa de críticas en redes sociales.

De acuerdo a los estudiosos del comportamiento en redes, esto le puede costar entre 3 y 3.5 puntos porcentuales en las preferencias y si consideramos que faltan cuatro meses para llegar a la elección, decisiones como esa puede ir reduciendo la ventaja con los otros dos aspirantes.

Otros Juglares:

–“Por medio de la presente, hacemos de su conocimiento que el día de hoy (26 de febrero) todos los trabajadores de Sonora Ciudadana AC, fuimos removidos de nuestro trabajo que veníamos desempeñando para la asociación. Esto se debe a represalias laborales por parte de la Dirección Ejecutiva de Sonora Ciudadana, a raíz de haber presentado una demanda laboral en contra de la institución reclamando nuestro derecho a la seguridad social, entre otras prestaciones que nos fueron negadas por la Directora (Leticia Cuesta Madrigal)”.

Lo anterior es un extracto de una carta firmada por trabajadores de Sonora Ciudadana donde acusan a Leticia Cuesta Madrigal de ser omisa en la responsabilidad de pagar cuotas al IMSS y de violar los derechos humanos de los trabajadores de esa organización, lo cual generó un mal ambiente laboral por las precarias condiciones de trabajo que les brindaban.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here