El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Alfonso Durazo Montaño firmó ayer un documento, con alcaldes y diputados locales y fedérales electos, para gobernar bajo las condicionantes que rigen la 4T: No mentir, no robar, no traicionar; dijo que respetando valores éticos, políticos y siendo sensible a las prioridades del pueblo aspira a ser el mejor gobernador de Sonora.
Gran compromiso el que se echa a las espaldas.
Jamás he escuchado a ningún político o política que llegara a la gubernatura de Sonora decir que su intención es pasar a la historia como el peor, todos quieren ser los mejores.
Pero si analizamos la historia, al menos de los últimos 50 años para acá, la realidad es que los gobernadores y la gobernadora, han pretendido eso mismo que ahora busca Alfonso Durazo.
Al terminar cada sexenio, lo que vemos son juicios mediáticos, populares y políticos totalmente heterogéneos y por tanto partidizados, sin objetividad y con visiones muy tergiversadas o de plano ideologizadas.
De 1967 al 2021 Sonora ha visto pasar 11 gobernadores, algunos no fueron electos por los ciudadanos, como Alejandro Carrillo Marcor que llegó a concluir el mandato de Carlos Armando Biébrich Torres luego de caer de la gracia del presidente Luis Echeverría Alvarez; otros cumplieron un breve interinato para acoplar los tiempos a las modificaciones en los periodos de gobierno, como Mario Morúa, quien estuvo tres meses luego de que Rodolfo Félix Valdez cumplió su periodo y a la espera que asumiera el nuevo gobernador Manlio Fabio Beltrones.
Sin contar a la gobernadora Claudia Pavlovich, de quien apenas se empezará a conocer la trascendencia de su gobierno o al menos lo que realmente fue; del resto de los gobernadores hay tres que destacan: Faustino Félix Serna, Samuel Ocaña García y Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Los otros están ahí, algunos fueron mejores que otros, pero siempre existirá alguna mancha sobre sus gobiernos o existirán los “asegunas” por la forma en que fueron rebasados por las circunstancias que les tocó enfrentar.
Faustino Félix fue un trasformador y un hábil político; el doctor Samuel Ocaña un cimentador de las instituciones del Sonora actual y Manlio Beltrones un político que trasciende a su estado y eso todavía le incomoda a muchos.
El legado histórico de esos tres gobernadores ahí está y claro que puede ser superado, pero para eso se necesita mucho más que buenas intenciones: es necesaria la habilidad política de un Faustino Félix Serna que supo reconvertir un panorama electoral adverso en una zona de oportunidades; se requiere la visión creativa de un Samuel Ocaña García para construir instituciones duraderas y de valor y, aunque no les guste, es necesaria la agudeza política y la capacidad para enfrentar problemas de Manlio Fabio Beltrones.
No se requiere la confrontación y la deslealtad, como le sucedió a Carlos Armando Biébrich Torres con el presidente Luis Echeverría: tampoco se requiere un gobierno de amiguismos y compadrazgos donde se dio pie a la corrupción como pasó con Guillermo Padrés; es necesaria la visión empresarial de un Eduardo Bours, pero quitándole la soberbia y poniéndolo habilidad política.
Es necesaria la capacidad para aguantar embates como pasó con Armando López Nogales pero hay que tener la resolución que a él le faltó para tomar decisiones importantes; hay que tener la sabiduría que dan los años, pero también la salud necesaria de lo contrario tendremos a un gobernante como Rodolfo Félix Valdez a quien “secuestraron” sus más cercanos colaboradores y quien terminó su gobierno agobiado por las enfermedades.
El filósofo griego Aristóteles decía que el mejor gobierno es el que el pueblo quiere. Cuando se refería a querer, no hablaba de que ese fuera el más deseado, sino que su gobernante fuera el más amado por el pueblo porque eso implicaba que había atendido las demandas de los ciudadanos griegos.
Bueno, si Alfonso Durazo Montaño quiere convertirse en el mejor gobernador de Sonora, lo primero que debe hacer es allegarse personas que también compartan esa visión, alejarse de las tentaciones del poder y aceptar que su triunfo, democrático sin cuestionamientos, también lo obliga a gobernar para muchos que en este momento no piensan como él.
Serán sus obras, sus acciones y los hechos los que permitan plantear un juicio histórico sobre este segundo gobierno de transición que verá Sonora, el primero falló estrepitosamente y eso le costó mucho al PAN.
A los ciudadanos poco les importan los documentos que firman los políticos de Morena o sus aliados, para ellos lo que trasciende es tener empleo para ganar dinero y satisfacer sus necesidades; vivir tranquilos y seguros con su familia y los bienes que lograron obtener; tener acceso a la salud con clínicas y hospitales modernos donde puedan ser atendidos con calidad de sus padecimientos y que las instituciones los atiendan con diligencia, buen servicio y calidad sin importar el color con el cual las pinten.
Ganar la elección es la parte menos complicada, pero si realmente quiere ubicarse como el mejor gobernador de la historia de Sonora, esa receta que le pasamos no falla, aunque la puede aderezar con otros elementos, se lo aseguramos.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Luego de que se diera a conocer el equipo de transición del doctor Alfonso Durazo Montaño, de inmediato empezaron a distribuirse listas con los nombres de quienes ocuparon algunos cargos en el futuro gobierno.
Nos llegaron dos versiones, algunas con nombres de quienes fueron considerados para atender la transición en algunas de las áreas gubernamentales, pero también con otros personajes que en primera instancia no aparecen.
Seguramente al paso de los días seguirán apareciendo listas, lo cierto es que hay nombres “naturales” para los cargos que ahora mencionan, pero hay otros que deben aguantarse hasta que se hagan oficiales.
2.- El tema de los niños enfermos con algún tipo de cáncer escaló más allá de lo que el propio gobierno federal hubiera querido; la insensibilidad de Hugo López-Gatell para atender el problema y sus expresiones de que se trata de un acto “golpista” inspirado por grupos conservadores de derecha, no hizo más que atizarle a la lumbre.
Tampoco fueron de mucha ayuda las expresiones de respaldo que el presidente López Obrador le dio a su Subsecretario de Salud. Por ello personal médico que atiende a estos pacientes, madres y padres de familia, así como los propios niños grabaron un vídeo donde exigen atención y medicinas, agradecen a la sociedad la solidaridad mostrada para su causa y señalan que no se trata de un grupito de 20, sino que además de tener nombre y apellido tienen el respaldo de un país.
La verdad es que las demandas de este grupo de ciudadanos han sido pésimamente manejadas por el gobierno federal y ahora tienen una crisis de salud, de imagen pública y puede escalar hasta lo político. Sin que hubiera alguna necesidad de ello.
3.- Se puede entender que Adrián LeBaron sea una piedra en el zapato para el gobierno federal, incluso lo será para el gobierno de Sonora; pero eso no significa que las instituciones lo miren con la óptica ideológica de su partido, sino que lo atiendan como ciudadano.
Este hombre, al que le mataron a una hija y 4 nietos, se quejaba ayer en sus redes sociales de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que preside Rosario Piedra Ibarra, le negó la categoría de “víctima”.
Con mucha razón se pregunta cuáles deben ser los requisitos a satisfacer para alcanzar ese estatus por parte de la CNDH, lo que sigue es que lo asesinen y a lo mejor ni con eso se lo conceden.
Otros Juglares:
–“No cabe duda de que estuvo bien hecho. Lo que le planteé es nuestro interés de rehabilitar el tramo que nosotros hicimos. Habría que ver primero la reestructura adecuada para darle factores de seguridad importantes, los que ya tiene la regulación de la Ciudad de México y que cuando haya ciertos sismos haya una decisión integral de todas las líneas”.
Lo dijo Carlos Slim Helú, empresario que construyó la Línea 12 del Metro, cuyo derrumbe el 3 de mayo dejó un saldo de 26 muertos y más de 80 heridos; Carlos Slim dijo que no fue una falla en la construcción lo que generó el derrumbe pero se comprometió a volver a construir con costo a su empresa todo el tramo accidentado que edificó hace 10 años.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.








