El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Entre que personajes de gran relevancia al interior de Morena insisten en negar sus vínculos y las relaciones trabadas con Juan Pablo Penilla Rodríguez y su socio de despacho, Sergio Ramírez, más evidencias salen de lo “bienqueridos” que ambos eran hasta antes de que Penilla Rodríguez apareciera firmando la carta de Ismael “El Mayo” Zambada entregada en el consulado de Nueva York.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo pasó de una crisis a otra. La carta ya la ponía en entredicho cuando “El Mayo” le exigía que reclamara a Estados Unidos su repatriación y así librar la pena capital que pende sobre su cabeza, eso ya era todo un caso que estallaba y más se complicaba con la amenaza de que si el capo hablaba se colapsaba la relación bilateral entre México y USA.
Con cierta habilidad la presidente Sheinbaum Pardo pudo patear el bote para que fuera el martes pasado cuando finalmente se diera una respuesta a la carta de Ismael Zambada García.
Pero en el inter apareció otra crisis, derivada de la primera.
El abogado de Ismael Zambada García y su socio Sergio Ramírez, tenían vínculos con diversos personajes de Morena, incluso con la misma Claudia Sheinbaum Pardo y esto se categoriza como una “relación inapropiada o vergonzante”.
¿Qué hacen estos políticos de Morena relacionándose con un abogado de capos del narcotráfico? ¿Les deben favores? ¿Los financiaron? ¿Fueron el contacto, el escalón o la llave para abrir las puertas de los jefes de los cárteles y llegar a acuerdos? ¿Cuáles fueron esos acuerdos y a cambio de qué?
Todas las interrogantes anteriores son válidas y para evitar tener que contestarlas, todos en esos personajes de la línea oficial intentaron desligarse de la asociación y dijeron no conocer ni tener relación con los abogados y mucho menos con los clientes que representan.
Uno a uno se fue desmarcando: la presidente Claudia Sheinbaum, el diputado Sergio Gutiérrez Luna –quien intentó culpar a la exdiputada del PAN María Teresa Castell de ser quien le abrió espacios en el Congreso para que Perrilla Rodríguez fuera premiado–; Ricardo Monreal se hincó, juró y perjuró, pidió que le creyeran que no conocía al abogado del “Mayo” Zambada.
Pero las fotos y los vídeos daban cuenta de que todos ellos, incluida la presidente Sheinbaum Pardo, mentían; saben las repercusiones de que los asocien con este tipo de personajes y entonces decidieron decir que las fotos eran casuales, de esas que se toman por miles en campaña y al final no se sabe quien es la persona que está al lado.
Pero las fotos volvían a desmentirlos, era notoria la buena vibra, en algunas charlaban animadamente y en otros aparecían abrazados, como los grandes amigos-
Para agravar la situación aparecieron los documentos donde Perrilla Rodríguez fue nombrado como “Asesor Jurídico Honorario” del gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal.
En diferentes momentos de los años 2023 y 2024, Perrilla Rodríguez fue galardonado con premios entregados por la Cámara de Senadores y la de Diputados, los elogios que recibión por esos reconocimientos fueron pródigos de los legisladores y legisladoras de Morena, no alababan a un desconocido, era para un amigo.
Y que curioso, para el 2023 y 2024, ya el abogado Juan Pablo Perrilla Rodríguez y su socio Sergio Ramírez –quien también aparece en varias fotos con la presidente Sheinbaum Pardo—habían declarado públicamente a qué se dedicaban.
En la revista “Valores TV”, ambos fueron entrevistados por la conductora Laia Fernández, esto en junio de 2022, y ahí dejaron constancia de que ellos defendían narcotraficantes, que su trabajo era satanizado por la gente, pero también elogiaron a López Obrador diciendo que buscaba “dejar instalados y con resultados los procesos de pacificación del país”, esos procesos se reducían a “abrazos no balazos”.
En el trascurso de la entrevista también asentaron no sentir temor y claramente citaron: “no tenemos ninguna incertidumbre en manifestar que somos abogados del crimen organizado en el país”, ¡pero eso sí, con escrúpulos!: “no defendemos secuestradores, no defendemos extorsionadores”. ¡De Capo pa´arriba!
Todo lo anterior solamente demuestra que cuando los legisladores de Morena se tomaban fotos a raudales durante el 2023 y 2024 con Perrilla Rodríguez y que cuando Pedro Haces lo invitaba a los eventos de la Catem, el abogado ya había confesado públicamente los clientes que tenía, pero ni con eso fue suficiente para evitar que recibiera distinciones, reconocimiento y honores de los legisladores de Morena.
Ahora ya no lo quieren, ya no les sirve, los ensucia y su presencia genera cuestionamientos que obviamente no pretenden responder, Entonces lo fácil es decir no lo conozco, aunque la evidencia los desmiente.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Luego de que los candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora acudieran a su registro e hicieran un poco de ruido, todo se apagó. Puede ser por no ser momento de hacer campaña o simplemente porque el proceso interno es tan soso y aburrido que tratan de “evitar la fatiga” en una campaña que saben no tendrá mayores repercusiones.
Hasta el momento y a pesar de que hay seis registrados, solamente hay dos perfiles que han tomado la delantera en la opinocracia local: Aarón Grageda y Cuauhtémoc González, después de ellos, en un lejano tercer lugar aparece, Dena María Camarena.
Por lo pronto los estudiantes, que deberían ser un foco prioritario para los candidatos no se muestran entusiasmados y esto es así porque los han ignorado olímpicamente, como si el proceso fuera llevado solamente por la parte académica, que de pronto se adueñó de todo.

2.- El gobernador Alfonso Durazo dio arranque al programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Sonora, que contempla la construcción de 33 mil 800 casas en los próximos seis años en la entidad –un promedio de 5 mil 633 por año—pero para el primer semestre de este año se estima la construcción de 4 mil 767.
El programa arrancó en Cajeme, allá se contempla la edificación de 328 viviendas; el programa establece que tienen prioridad para recibir una vivienda las familias que perciban menos de dos salarios mínimos, así como jóvenes y mujeres que estudian y trabajan.
El programa parece ambicioso, pero es apenas una solución muy parcial a la carencia de vivienda de interés social en Sonora; pero algo es algo.

3.- Pues las buenas intenciones de la presidente Claudia Sheinbaum de promulgar una ley contra el nepotismo electoral topó con pared y aunque sí la aprobaron, no será el 2027 cuando entre en vigencia, lo cual eliminaría en automático a Félix Salgado Macedonío de buscar la gubernatura en Guerrero o a la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, ambos del Partido Verde.
Aunque la Ley contra el nepotismo venía mocha dado que no consideraba al Poder Judicial ni al Ejecutivo federal, era un buen inicio, pero queda manchada por las presiones del Partido Verde y de algunos liderazgos de Morena que vieron afectados sus intereses y terminaron por ganarle la partida a la presidente Claudia Sheinbaum.

Otros Juglares:
–“Hablamos con las empresas socias de Coparmex, del acero, y lo que analizamos con las empresas es que quizá valía la pena analizar, en caso de imponerse ese arancel, como sucedió en 2018, una imposición también de parte del gobierno de México a los aranceles”.
Lo dijo Juan José Sierra, presidente nacional e Coparmex quien aconsejó al gobierno de México también contemplar la posibilidad de aplicar aranceles a los productos de Estados Unidos que se exportan a México, incluyendo el acero, esto si Donald Trump continúa con sus amenazas de imponer aranceles del 25 por ciento a partir del próximo 4 de marzo.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here