El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La alcaldesa de Hermosillo, Celida Teresa López Cárdenas, ya en lo que es su precampaña para intentar reelegirse en la presidencia municipal de la Capital de Sonora, modificó su agenda de trabajo, incluyendo mayor presencia en medios de comunicación.
Celida López es lo mejor que tiene Morena para buscar los votos en Hermosillo y dependiendo de la figura que plante frente a ella la llamada Alianza Va por Sonora, sus posibilidades de reelección suben y baja; de lo que no hay duda es que en Morena la consideran mucho mejor perfil para competir que Wendy Briceño y Lorenia ValleSampedro, las dos diputadas federales que también aspiraban a la alcaldía.
Lo que no define la Presidente Municipal de Hermosillo es el pequeño detalle de si hará campaña sin pedir licencia para ausentarse del cargo o si temporalmente dejará las riendas del gobierno municipal para no enfrentar la dualidad de ser candidata y alcaldesa al mismo tiempo.
Cual sea su decisión, Celida Teresa López ya dio un paso al frente y va por la reelección.
Lo que genera confusión es la forma con la cual pretende atraer la atención.
En una conferencia de prensa, convocada a bote pronto, la alcaldesa López Cárdenas declaró que si Alfonso Durazo gana la gubernatura le invertirá a Hermosillo mil millones de pesos, pero además aseguró que el gobierno de Claudia Pavlovich no le ayudó.
Tal expresión no solamente es desafortunada, también se inscribe en lo que pudiera calificarse como una gran mentira.
Hace tres años, luego del triunfo electoral de López Obrador, todo indicaba que a la alcaldesa se le habían alineado los astros, ella misma así lo presumía. La realidad fue muy diferente; los dos últimos años una constante fue “la llorona” –literal y figurada—que Celida Teresa traía por la falta de recursos.
El gobierno federal prometió invertir 500 millones de pesos en Hermosillo, pero no se destinaron a las prioridades que tiene la Capital, fueron algunos proyectos definidos en un escritorio de la Ciudad de México que no resolvían rezagos ni atendían reclamos.
Luego de muchas gestiones Celida López consiguió que 175 millones de pesos, de aquellos 500 millones anunciados por el presidente López Obrador, fueran para rescatar vialidades, pavimentar pequeñísimos tramos de calles y bachear algunos sectores. Lo hecho no representa ni el 10 por ciento de la superficie afectada, pero es lo único que tiene y puede presumir.
Ahora, en un nuevo discurso, López Cárdenas condiciona el voto y dice que con Alfonso Durazo se van a invertir mil millones de pesos. El chiste se cuenta solo.
Esto se inscribe en esas promesas de campaña que son impresionantes pero irrealizables, no por el monto, sino por las circunstancias. Con una economía colapsada, un ejecutivo federal que centraliza todo; pero además con legisladores que, si son de Morena solo atienden la línea del presidente y si son de oposición no le van a facilitar esos recursos, los mil millones son solamente una zanahoria inalcanzable.
En no pocas ocasiones, la alcaldesa se quejó del centralismo y la falta de respaldo que recibió de la 4T, de la decisión de las diputadas federales de Hermosillo de ser generosas con Chiapas, Tabasco y Campeche que con la asignación de recursos para proyecto en Hermosillo.
Estoy seguro que la primera persona incrédula de que eso se pueda lograr, es la propia Celida López, ella ya conoce a la 4T, pero esa oferta es la más impresionante que tiene pues ofrecer seguridad pública es pegarle al candidato a gobernador, echarle la culpa al pasado de todo lo malo de ahora es un discurso muy gastado que no convence y hablar de pavimentar Hermosillo es una quimera.
Por ello suelta el anuncio en general: mil millones de pesos para Hermosillo si gana Alfonso Durazo.
Pero ¿Qué tal Alfonso Durazo no gana y ella sí? Algo que no es descabellado dado el escenario actual, eso significa que el gobierno municipal de López Cárdenas serían tres años perdidos de un gobierno municipal inmóvil y llorón, nada diferente a lo que ahora nos ofrece.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- De pronto, al dirigente del PRI en Sonora, Ernesto de Lucas Hopkins le entró la actitud de competencia y ahora dice que se va a medir para determinar si está o no en condiciones de pelear por la alcaldía de Hermosillo.
La verdad es que De Lucas Hopkins es la mejor opción para ser el candidato que busque recuperar la alcaldía; el problema para él y sus aspiraciones es la pasividad con la cual se condujo como dirigente del PRI y su falta de enjundia para hacer sentir su fuerza electoral.
Al PAN no le debió corresponder llevar la mano para designar al candidato a la alcaldía, al final de cuentas ellos son la tercera fuerza política en el municipio: primero Morena y segundo el PRI; pero dada la abulia mostrada por “El Pato” de Lucas y su estrategia de jugar pegado a la barda, ahora está obligado a ir en una “carrera de indio” y tratar de mostrar que es la mejor opción.
Pero este enredo, insisto, es solamente el producto de como él se ocultó, es el resultado de su falta de atención a un proyecto personal; él dice que lo hizo para lograr cristalizar la alianza, pero en realidad se escondió y agachó la cabeza en los momentos claves; jamás fue una voz crítica al gobierno de Celida López, cuantas veces pudo le ayudó con operativos políticos especiales y en buen medida cedió el espacio opositor a otras fuerzas políticas, las mismas que ahora tienen mano.
Si Ernesto de Lucas no es candidato a la alcaldía, esa no será culpa del PAN, será plena responsabilidad suya por vivir en la comodidad que brinda el anonimato aunque sea el dirigente del PRI.
2.- El candidato de Morena, Alfonso Durazo tiene mucha razón cuando dice que Sonora huele a pólvora –una expresión que le es habitual porque dijo lo mismo cuando asumió la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno federal–, lo que no dice es la enorme responsabilidad que tiene en la presencia de ese tufo.
En buena medida el olor a pólvora y la sangre que mancha a Sonora, es producto de su irresponsabilidad y la poca atención que puso en su trabajo dentro del gabinete; esta situación es el resultado de su deficiente trabajo y el desinterés con el cual trabajó solamente porque estaba más ocupado en armar su candidatura que en resolver la inseguridad pública.
Y todavía nos dice que va a gobernar bajo los principios de la 4T; hasta donde se ha visto esos principios son: el “austericidio” –una falsa austeridad que asfixia lo importante y privilegia el relumbrón–; la corrupción que se aprecia en todo el accionar del gobierno federal, en políticos y familiares del primer círculo: el centralismo de los recursos que ahoga a estados y municipios; y lo más grave, la incapacidad para ofrecer resultados positivos a los mexicanos; esos son los principios reales, los otros son solo parte de un discurso lleno de falsedades.
3.- Todo indica que el próximo gobernador de Sonora debe irse preparando para, en conjunción con el gobierno actual, consolidar la compra de vacunas contra Covid-19; según se informó hoy será hasta septiembre u octubre –ya con nuevo gobernador de Sonora—cuando los estados puedan adquirir vacunas.
El asunto es importante porque representa una auténtica esperanza para la población y dada la incapacidad mostrada por el gobierno federal para atender ¡¡¡Tambieeen!!! Ese tema, seguramente el futuro gobernador deberá estar muy interiorizado en ese proceso que debe iniciar el gobierno actual y darle continuidad el que llegue.
Ahora, solamente como ejercicio: si Alfonso Durazo gana la gubernatura y sigue los principios de la 4T entonces esas vacunas nunca se van a aplicar; estoy seguro que Ernesto Gándara y Ricardo Bours serán mucho más proactivos y efectivos en ese tema.
4.- Los sonorenses siempre estamos pendientes de las gestiones que hace la gobernadora Claudia Pavlovich para que la CFE firme el convenio y con ello poder gozar de una tarifa eléctrica en el verano un poco más económica de la que normalmente nos aplican; no es que nos perdonen el pago, simplemente nos cobran menos y así nos hacen felices.
Debemos ser hijos de cuico porque ese trato que nos dan y que en verdad representa una buena ayuda, no es nada comparado con los 11 mil millones de pesos que la CFE acaba de condonar a más de 600 mil clientes de Tabasco, un beneficio del cual gozan a partir del 1 de febrero pasado.
Aquí en Sonora al que no paga el recibo le cortan la luz de inmediato sin importar si es la temporada de calor; allá en Tabasco les perdonan los adeudos históricos y con ello la CFE trata de recomponer un poco el problema que generó al inundar las zonas más pobres, una decisión que avaló el presidente López Obrador y que él mismo confirmó; pero este trato es sumamente injusto para el resto de los mexicanos que no tienen ese privilegio y siempre se ven en la disyuntiva de pagar o comer.
Otros Juglares:
–“La empresa CM del Golfo, cuyo dueño es primo del titular del Insabi, le ha vendido cubrebocas que valen 35 pesos a un costo facturado de 139 pesos cada uno al IMSS de Chiapas y también al de Tabasco”.
Lo dijo la diputada Xóchitl Gálvez al presentar una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para denunciar a la empresa “CM del Golfo”, que es constructora y vende insumos médicos al IMSS de Tabasco por 15 millones de pesos y al IMSS de Chiapas por 48 millones de pesos, es la décima que presenta la legisladora del PAN por diversas irregularidades y solamente una mereció respuesta de la SFP.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.








