El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

A estas alturas del gobierno de Alfonso Durazo ya es posible emitir un juicio de valor respecto a sus planes y acciones de gobierno, porque más allá de que no todo es como él lo pinta e incluso en algunos aspectos es exagerado y hasta fuera de la realidad, hay dos o tres aspectos de su gobierno que son alentadores.
Todo indicaría que Alfonso Durazo ocupó la gubernatura de Sonora en un mal momento. Mientras él pregonaba que los astros se iban a alinear para que llegaran recursos federales y se notara una trasformación, lo cierto es que se topó con un presidente que no se ocupó mucho de los proyectos que le planteó y en algunos casos les hizo el feo.
Hasta el momento, de todos los anuncios hechos por Alfonso Durazo en torno a las obras no hay nada; el gobierno federal no apoyó en tantos anuncios que se hicieron. A lo sumo la mayor inversión aplicada en Sonora fue la planta de generación eléctrica solar en Puerto Peñasco, pero luego de eso todo quedó en nada.
En materia de “nearshoring” ya está comprobado que Sonora no es un destino atractivo para los inversionistas extranjeros y más allá de los dichos y la narrativa gubernamental de que vamos muy bien, la realidad es que no es así y los números hablan por sí solos.
El propio Alfonso Durazo también nos habló de prepararnos para “administrar la abundancia”, luego de que se supiera de la existencia de litio en suelo sonorense, pero todo se le desbarató cuando el propio presidente López Obrador le dio un tiro a aquella idea de crear un organismo encargado de promover la exploración, la explotación y la industrialización del mineral.
En lugar de eso nos regalaron una empresa paraestatal, llamada “LitioMx”, cuya única relación con Sonora es que la dirige un hijo de Jorge Taddei. Pero desde ese momento a la fecha, en lugar de avanzar se retrocedió y lo único real y sustentable que había, la empresa china que tenía diez años de avance en investigaciones para explotar el mineral, fue despojada de las concesiones mineras y con ello nos quedamos sin nada.
A la par de esta idea de crear un organismo que se encargara de todo lo referente al litio, Alfonso Durazo planteó un proyecto que en el papel era muy interesante: el Plan Sonora de Energías Sustentables.
El asunto es que ese Plan, que constaba de tres patas donde sostenerse, ya nada más le quedan dos, porque el litio se volvió una quimera; pero además en los otros dos ejes que lo sustentan hay serios conflictos estructurales porque se contempla producir energía solar, pero resulta que no hay quien vendérsela y además en este rubro hay una sobreproducción; y luego estaba la modernización de Guaymas con una gran planta de gas licuado, pero resulta que todavía no inicia su construcción.
Aquí el gobernador Durazo tuvo un momento de buena suerte, cuando una empresa norteamericana, que fue atraída por el gobierno de Claudia Pavlovich, finalmente logró cumplir toda la tramitología y anunció se instalaría en Puerto Libertad con una inversión de 8 mil millones de dólares, a pesar de no ser un logro de su gobierno, Ejecutivo Estatal esto le sirvió como un auténtico tanque de oxígeno para poder pararse el cuello y decir que finalmente su Plan Sonora estaba dando resultados.
El asunto aquí es el incumplimiento y la carencia de resultado propios. Ya de aquel gobierno que haría historia y daría mucho de que hablar positivamente en el futuro, queda muy poco; de esa gran trasformación que nos vendieron, simplemente no hay nada.
Cierto que hay un crecimiento notable en materia de empleo, pero no es producto de una acción concertada entre empresarios y gobierno, es más bien una reactivación paulatina luego de la pandemia; pero no todo es negativo, al menos se implementó un programa de becas estudiantiles que debe ser ponderado y valorado de manera positiva.
El problema es que una golondrina no hace verano.
En esta relatoría, entonces es falso que se alinearon los astros, por el contrario, Alfonso Durazo no tuvo el apoyo que decía llegaría a raudales de la Presidencia de la República, pero en esto también hay que ser claro, en este primer tramo de gobierno se tragó los desaires por conveniencia política de él y guardó un ominoso silencio cuando legisladores federales por Sonora fueron incapaces de lograr una gestión positiva en materia presupuestal para el estado.
Y así, con más pena que gloria, llegó el momento electoral y entonces todo queda detenido, no pasa nada porque los procesos y las elecciones se vuelven prioridad; de esta forma la mitad del sexenio ya trascurrió sin nada digno que escribir de aquella gran promesa de trasformación y cambio.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Cuando el alcalde de Huatabampo, Jesús Flores se vio envuelto en una crisis por aquella orden de quitarle a las mantarrayas el aguijón, su salida fue decir que la funcionaria encargada del tema era una inexperta y le agregó que estaba en el cargo porque era una cuota de partido, en este caso de Morena.
Ahora que en Nogales un funcionario municipal, director de Imagen Urbana, fue incluido en un listado de la DEA, señalado como parte de toda una red de traficantes de fentanilo a USA, hay que esperar la versión del alcalde Juan Gim Nogales, quien todavía es hora que no se pronuncia.
Nada más falta que, igual que su homólogo de Huatabampo, Gim Nogales también salga con la versión de que nombró a Miguel Ángel Morgan Huerta, como una cuota de Morena y que en realidad él no conocía a ese colaborador suyo.
Puede resultar cierta la versión de que Juan Gim Nogales “dormía con el enemigo” sin saber a lo que se dedicaba, pero igual puede ser verdad que las aportaciones para solventar el costo de una campaña política fueran tan generosas que debió otorgarle un cargo en el gobierno municipal.
Lo que llama la atención es ese silencio tan ominoso y que ni siquiera hayan tenido el tino de pedirle la renuncia o anunciar su cese inmediato.

2.- La inscripción de Célida Teresa López Cárdenas en el proceso interno de Morena para ser candidata al Senado de la República, parece que movió el tapete a muchos; de entrada, por la forma, que fue ciertamente sorpresiva e incluso hasta manejada de manera soterrada y como si quisieran que nadie lo notara.
Aunque el gobernador Alfonso Durazo ha dicho que “hay bateo libre” y él no se va a ocupar de lo que sucede en el proceso interno, lo cierto es que mínimamente y por mera cortesía política quienes forman parte de su gabinete le debieron avisar de sus aspiraciones y no está claro que tantos se alborotaran.
Pero la sola irrupción de López Cárdenas ya dejó en claro que en Morena no cuenta mucho el pasado político y a la hora de las candidaturas lo que importa es quien tiene los apoyos más importantes.
Célida López no creo tenga un amplio respaldo de las bases de Morena, pero a la hora de negociar es una carta fuerte con la cual se puede ganar una partida y eso lo sabe Alfonso Durazo.

3.- A invitación expresa de mi buen amigo Manuel Aguirre, director del periódico “El Diario”, que circula en Chihuahua y en Ciudad Juárez, realizamos viaje relámpago para participar en un desayuno con el general Anastasio Santos, comandante de la V Zona Militar con sede en la Capital de Chihuahua.
Fue una plática muy interesante porque se conoce la visión de un militar sobre la problemática actual, sus expectativas de sociedad, los trabajos que se llevan a cabo, pero particularmente se volvió un diálogo donde brillaron los conceptos y las ideas.
Una grata impresión del alto nivel cultural de Anastasio Santos, pero sobre todo de su concepción respecto a los problemas sociales y las soluciones que se deben aplicar; ni que decir de su calidez como anfitrión y el respeto mostrado para las opiniones divergentes o no coincidentes.

Otros Juglares:
–“El maestro Zaldívar presentó su renuncia y la acepté, y hoy envío el oficio al Senado porque a él le toca decidir si la acepta o no, ese es el procedimiento…si la aprueban yo voy a enviar una terna para la sustitución, ya voy a empezar a ver a quién propongo a ver si tengo suerte y le atino, porque he propuesto cuatro y dos salieron conservas. Si una persona ya no quiere estar en un cargo no se le puede obligar. Ya lo hizo el ministro Medina Mora. Envié igual el oficio y el senado decidió, ellos van a tener la última palabra…”
Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, al confirmar la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar y explicar la ruta a seguir para designar al nuevo integrante de ese órgano del Poder Judicial.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here