La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una reducción de al menos 25 mil millones de pesos al programa de subasta de valores gubernamentales del tercer trimestre del año, con respecto a lo considerado originalmente para dicho periodo.

Al dar a conocer el programa de colocación de valores gubernamentales correspondiente al tercer trimestre de 2016, explicó que este ajuste forma parte del programa de reducción de colocación de deuda interna para este año.

Recordó que como complemento a las operaciones de recompra de deuda previstas para este año, ajustó su programa de subastas de valores correspondiente al segundo trimestre del año para mayo y junio, con lo que redujo su emisión de deuda interna por al menos 17.4 mil millones de pesos en el segundo trimestre.

“Para el tercer trimestre, el programa antes descrito significa una colocación que al menos es 25 mil millones de pesos menor que el programa considerado originalmente para este periodo”, informó en un comunicado.

Así, precisó la dependencia federal, al finalizar dicho trimestre las reducciones realizadas a los programas de subastas durante el segundo y tercer trimestre alcanzarían al menos 42.4 mil millones de pesos.

Refirió que el 11 de abril de 2016 el gobierno federal anunció que 167 miles de millones de pesos, equivalentes a 70 por ciento del remanente de operación del Banco de México, se destinarían a reducir el saldo de la deuda existente del gobierno federal y a disminuir el monto de colocación de deuda durante 2016.

Como parte de la estrategia para el uso del referido remanente, el pasado 4 de mayo la Secretaría de Hacienda realizó una operación de recompra de valores gubernamentales por un monto de 97.9 mil millones de pesos.

Señaló que el Ejecutivo destacó el compromiso de su administración por consolidar la estabilidad macroeconómica, contar con finanzas públicas sanas y hacer un uso responsable del endeudamiento público.

Al respecto, y con el objetivo de mantener y fortalecer la política de comunicación y transparencia sobre el manejo del endeudamiento público, la dependencia federal anunció el programa de colocación de valores gubernamentales correspondiente al tercer trimestre de 2016.

Afirmó que dicho programa es congruente con el Programa Económico aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de 2016 y con el Plan Anual de Financiamiento para este mismo año.

Así, los programas de subastas de valores gubernamentales para 2016 contemplan una disminución en el endeudamiento neto derivado de la reducción en el déficit presupuestario de 1.0 por ciento del PIB estimado para 2015 a 0.5 por ciento para 2016.

Así, para el tercer trimestre de 2016 se mantienen los montos a subastar, en todos los plazos, para Cetes, Bonos, Udibonos y Bondes D dados a conocer el pasado 29 de abril de 2016 en las modificaciones al programa de subastas de valores gubernamentales del segundo trimestre.

Además, el mecanismo de colocación para los Cetes a 28 y 91 días, por el cual se anuncia un monto mínimo y uno máximo a colocar semanalmente, permitiendo que la cantidad de títulos a subastar en cualquier semana se encuentre entre dichos montos se mantiene sin cambios.

El monto específico a subastar cada semana de Cetes a 28 y 91 días será dado a conocer en la convocatoria respectiva mediante el Banco de México, apuntó la Secretaría de Hacienda.

Indicó que para el tercer trimestre de 2016, los rangos a subastarse para Cetes 28 días tendrán un mínimo de cuatro mil y un máximo de 11 mil millones de pesos y se iniciará el trimestre con una subasta por cinco mil 500 millones de pesos.

En tanto, los Cetes a 91 días tendrán un mínimo de siete mil y un máximo de 14 mil millones de pesos y la primera subasta del trimestre será por nueve mil 500 millones de pesos.

La SHCP refirió que, como se ha venido señalando en trimestres previos, las subastas sindicadas mantendrán un formato flexible, el cual permite aprovechar de mejor manera los periodos en los que se perciba mayor interés por parte de los inversionistas por alguna de estas operaciones.

Aclaró que estas subastas no son parte de los montos anunciados para la colocación trimestral, ni como sustituto de los mismos. Una vez emitidas estas referencias se continuará, en su caso, con la política de reapertura.

Mencionó que las subastas de segregados de Udibonos a plazo de 30 años continuarán realizándose con una frecuencia de 12 semanas. Al igual que en las subastas anteriores, el monto será dado a conocer en la convocatoria correspondiente.

De acuerdo con el programa de subastas, la SHCP podrá realizar operaciones de permuta y recompra de valores gubernamentales durante el tercer trimestre de 2016, operaciones que podrán involucrar los diferentes instrumentos que se colocan.

En caso de llevarse a cabo alguna de las operaciones anteriores, la Secretaría de Hacienda dará a conocer a través del Banco de México la convocatoria respectiva, en la que se especificará el tipo de instrumento, los montos, así como las emisiones involucradas.

(Notimex)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here