El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

No se había hecho visible como problema, pero la falta de pago a maestros que trabajan fuera de los grandes centros urbanos era un problema que la Secretaría de Educación y Cultura venía arrastrando desde octubre del año pasado, cuando Ernesto de Lucas Hopkins, “El Pato-lógico”, era todavía su titular.

Estos maestros han pasado momentos muy difíciles para poder seguir trabajando. No solamente es la carencia de pago, también se suma que están impartiendo clases en lugares muy alejados de las principales ciudades y les cuesta poder subsistir llegando a ser su residencia un grave problema al vivir bajo condiciones que rayan en lo indigno.

La lejanía en la cual se ubican sus centros de trabajo les había impedido organizar una protesta sólida y bien estructurada, pero como el hambre es canija y no se puede vivir de promesas, tuvieron que salir a protestar para hacer visible su situación.

Aquí se debe ponderar que la protesta no afectó clases, ni desquició el sistema educativo de Sonora; en ese punto los maestros actuaron con gran responsabilidad a diferencia de las autoridades educativas que les han venido dando largas a la solución de su problema y desde Ernesto de Lucas hasta Víctor Guerrero han optado por la estrategia de patear el bote antes que dar una clara respuesta a la carencia de pago.

Es menester precisar que no son Ernesto de Lucas o Víctor Guerrero los responsables de que no se les haya pagado a esos maestros, eso corresponde al gobierno federal; la irresponsabilidad en la cual incurrieron el ex Secretario de Lucas y el actual encargado de despacho, Víctor Guerrero, es  la indolencia mostrada ante el problema; es su parsimonia y pragmatismo de que al no ser un problema visible optaron por dejarlo correr, en lugar de resolverlo prefirieron administrarlo y las consecuencias de su pasividad las pagaron los maestros y maestras.

Una situación similar se presentó en diciembre con los trabajadores del Cobach, el atraso en la llegada de recursos federales afectó el pago de aguinaldos y otras prestaciones, pero bien organizados de inmediato protestaron y la dirección de ese sistema obtuvo el apoyo de la gobernadora Claudia Pavlovich para responder a los trabajadores que de inmediato volvieron a su trabajo.

En la SEC estaban tan ocupados diseñando campañas, haciendo grilla y tratando de alcanzar la liana siguiente, que fueron omisos en dar respuesta a los trabajadores; no les importó que amén de no pagarles, también los dejaron sin aguinaldo; tampoco les interesó cómo es que enfrentaron “la cuesta de enero”, cómo le hicieron para comer y pagar los servicios en los lugares donde trabajan. No les importó nada, porque esos maestros estaban callados.

Situaciones como esta fueron comunes durante el gobierno de Guillermo Padrés; se llegó al extremo de pagar nómina de acuerdo al orden alfabético, los que tenían apellidos con Z simplemente renegaron de su suerte.

En el gobierno actual está es una situación extraordinaria, pero llama la atención el tiempo que ha pasado para resolverla, son casi seis meses de no recibir sueldo y eso hace que la suma de recursos adeudados crezca como una bola de nieve.

Ahora, la respuesta de la SEC tampoco es muy original. En lugar de destinar recursos para pagarles, optaron por instalar filtros de acceso en la entrada de la Secretaría; en la SEC ya no quieren protestas ni paros, sean válidos o no; por ello es que al costo que sea, determinaron construir una caseta donde se controle el acceso a las instalaciones y que obliga a que las protestas se hagan desde la calle.

Pero eso sí, mientras los maestros se les arreglaban como podían, Ernesto “El Pato-lógico” de Lucas se daba la gran vida a costas del presupuesto y nunca hubo carencia para fletar aviones privados que lo trasladaran, a él y a su séquito de invitados, a cuanto evento deportivo se presentaba en Estados Unidos.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Muy buena adición la de Toño Astiazarán y Leticia Cuesta a su equipo de trabajo en la persona de Carlos “Mini” Díaz Ayoub, no solamente es un comunicador probado en diversas lides, también tiene muy buen ambiente con los colegas de los medios de comunicación y a pesar de trabajar para el PAN siempre ha sabido mantener cordialidad y afinidad con los reporteros.

Estoy seguro que les va ayudar mucho y sus buenos oficios con los medios de comunicación van a redituar en generar un ambiente de confianza y buen trato.

2.- Por cierto, en la fórmula Sylvana Beltrones y “Maloro” Acosta, del PRI, el manejo de prensa solamente hace mención de las actividades de la dama, dejando en el olvido al ex presidente municipal de Hermosillo.

Si se trata de una estrategia es muy mala y si se quieren diferenciar la una del otro, es peor; la unidad la deben mostrar hasta en esos pequeños detalles.

Ahí el del problema es “Maloro” Acosta a quien no vemos activo y parece que solamente Sylvana trabaja.

3.- Es verdad que por primera vez en la historia de Sonora, un candidato de izquierda, como lo es Andrés Manuel López Obrador aparece en el primer lugar de las preferencias, previo al arranque formal de las campañas y eso no debe sorprender a nadie.

Es de llamar la atención que a pesar de ofender a la feligresía católica con el vídeo de “La niña Bien”, insultar a las Fuerzas Armadas y asustar a los banqueros, López Obrador se mantenga tan alto en las preferencias.

Eso indica solamente que la sociedad mexicana está tan harta de los políticos tradicionales que no le importa darle su voto a López Obrador con tal de castigar al PRI, al PAN y a los aliados de ambos.

El voto antisistema va ganando la contienda y a partir de eso veremos que la campañas a futuro se van a centrar en seguir estimulándolo.

4.- La diáspora sigue en el PAN, ahora fue Francisco Vázquez de Huatabampo quien cambio de chaqueta y se fue a Morena, pero lo hizo llevando tras él a un buen número de panistas de aquel municipio del Sur Profundo de Sonora.

Esto viene a dejar claro lo chueco que anda Ramón Corral, quien ve como el enemigo a vencer a Manlio Fabio Beltrones, cuando en realidad para al PAN como institución, su principal amenaza se llama Morena y son ellos los que pueden desplazarlos al tercer lugar en la preferencia electoral.

La salida de panistas no se detiene, por ahí viene Oscar González de Guaymas, quien también amenaza con abandonar las filas panistas para integrarse a otra opción electoral.

Otros Juglares:

–“Estamos cumpliendo un compromiso de la Gobernadora Pavlovich, para ser exactos el número 90, que dice que debemos de tener escuelas dignas, de vanguardia, con aulas de innovación y espacios deportivos abiertos, donde la comunidad escolar conviva e interactúe permanentemente”.

Lo dijo el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, al entregar el Conjunto Educativo Puerta de Anza, en Nogales Sonora, durante una gira de trabajo que incluyó la entrega del edificio del Juzgado Oral Penal y las nuevas instalaciones de la Universidad Tecnológica de Nogales, todo con una inversión superior a los 115 millones de pesos.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here