Es por demás evidente que hay un serio conflicto ético en el Sistema Judicial de Sonora; jueces, magistrados y otros involucrados en lo que debería ser la impartición de justicia, pasaron a convertirse en simples administradores de la ley.
El problema es serio y profundo, además de tener amplias repercusiones sociales; no solamente se trata de dar libertad a primo delincuentes o que el sistema de Justicia Penal sea una puerta giratoria; el tema impacta directamente en la confianza que puede tener un ciudadano en un sistema impartidor de justicia que no lo es.
El problema no solamente es un asunto de Sonora, en realidad es una manifestación generalizada en México y el mejor ejemplo es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convertida en una institución donde impera el criterio de lo políticamente correcto y no el sentido estricto de impartición de justicia.
Sonora no está exento de esa situación, magistrados y jueces, se han refugiado en un estado de comodidad donde sólo impera la letra de la ley, aunque eso tienda a generar la falta de justicia.
Veamos el caso de ciclista atropellado por una persona alcoholizada y drogada, según cita la Fiscalía General de Justicia que lo reaprendió; el juzgador del caso no consideró hechos, ni valoró el requerimiento de justicia de la familia de la víctima, solamente tomó en cuenta un error de redacción cometido por el agente de elaborar el Informe Policial Homologado y con esa causa evidente decretó la libertad del victimario.
En este caso no fue prioritaria la impartición de justicia, quien debía hacerlo se limitó a una administración de la ley y al hacerlo generó una injusticia.
En nuestra sociedad eso no solamente genera agravios, que luego se manifiesta en contra de las instituciones, también nos indica que la insensibilidad y la indolencia se apoderaron de los organismos a los que debemos recurrir a fin de que se nos repongan derechos, bienes…que impartan justicia.
El problema no solamente es el agravio, también es la pérdida de confianza y la sensación –el tufo- que despide un sistema donde más que impartir justicia, lo que se busca son los errores cometidos en el proceso para justificar no impartirla.
El problema es que en una sociedad como la nuestra, acostumbrada a siempre pensar en que todo se basa en un acto de corrupción –y con sobrada razón para creer de esa forma-, nadie puede quitarse de la cabeza, que el Juez fue comprado, cuando en realidad todo indica fue perezoso y se ajustó a una zona de confort donde lo fácil fue administrar la ley y no generar un acto justo.
La cuestión es si esa comodidad en la que decidió posicionarse no implica también un acto de corrupción y una carencia ética que no sorprende, pero sí es alarmante.
Lo más grave es que según el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, el magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez, según lo dijo en el programa radial que conduce Francisco Javier Ruiz Quirrín, su autoridad está limitada a ser un simple administrador del Poder Judicial en Sonora, de ahí que no puede intervenir, ni recriminar a ningún juez por las decisiones que toma.
Lo anterior no solamente lo convierte en Poncio Pilatos, que se lava la manos ante el yerro cometido; también es indicativo de lo que aquí señalamos: todo se trata de administrar la ley, no de impartir justicia.
Volverá el subsidio a la luz
La gobernadora Claudia Pavlovich logró otra gestión exitosa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al conseguir que para el verano de este año los sonorenses volvamos a tener subsidio en el consumo de energía eléctrica.
Este subsidio no se obtiene de manera automática, anualmente debe ser gestionado y justificado ante la SHCP, obtenerlo implica una serie de trámites, viajes a la Ciudad de México, sensibilizar a funcionarios y generar en ellos una respuesta positiva.
Este subsidio tiene impacto directo en la economía de todos los sonorenses, porque no se discrimina ningún municipio y su aplicación es generalizada a todos los usuarios que tienen tarifa doméstica.
Son 350 millones de pesos que se aplicarán en el subsidio, mismo que inicia el 1 de mayo y concluye el 30 de octubre, aunque puede variar su aplicación de acuerdo al período particular de facturación para cada cliente de CFE y en números redondose son más de 270 mil las familias beneficiadas en toda la entidad.
En Sonora, el consumo de energía eléctrica durante el verano es uno de los principales costos de vida, los recibos del consumo de energía eléctrica no solamente se disparan sino que puede llegar a ser de pequeñas fortunas para familias de escasos recursos, de ahí la trascendencia de contar con este apoyo.
Prometer mucho y cumplir nada
Ernesto “El Pato-lógico” de Lucas, tiene un serio problema entre lo que anda ofreciendo y el grado de cumplimiento de lo mismo; no hace mucho, en su toma de protesta como candidato, aseguró que en la integración de su planilla para el Cabildo solamente consideraría propuestas de los sectores del PRI, del Partido Verde y del PANAL de personas de mujeres y jóvenes.
Pero ese fue un ofrecimiento que “El Pato-lógico” de Lucas no estaba en condiciones de poder cumplir, vaya ni siquiera dependía de él, sin embargo en su patología de engaños, pretendió vender la idea de que podía lograrlo.
Ayer se confirmó que su propuesta simplemente no tenía sustento ni estaba respaldada políticamente, es decir que no la trabajó ni la operó con los dirigentes de las centrales para convencerlos de apoyarlo en su ofrecimiento.
La CTM, en su asamblea para elegir a quienes van a representarlos en la planilla, eligió a Héctor Robles Núñez e Isabel Velázquez Rendón; dos perfiles muy ligados a esa central obrera y de trayectoria impecable en el sindicalismo actual.
En el caso de Isabel Velázquez Rendón, cumple el perfil ofrecido por el “Pato-lógico” desde el momento que es mujer; pero Héctor Robles, ni llevándolo a un Tune up completo puede considerarse un joven, no al menos de los que ofreció el Candidato del PRI al gobierno de Hermosillo.
Esto sucede justamente cuando no hay prudencia ni medida en los puntos que se van a presentar a un electorado y aunque parezca de poca monta el tema, simplemente sirve de ejemplo para establecer el punto de que Ernesto “el Pato-lógico” de Lucas es muy bueno para ofrecer, pero pésimo para cumplir.
Otros Juglares:
–“Estamos hablando de que el gobierno federal aportará alrededor de 350 millones de pesos que se reflejarán directamente en todos los usuarios domésticos de energía eléctrica, porque la tarifa 1F es la más baja del país porque se le aplica el máximo subsidio; con ello miles de familias pagarán menos por su consumo en los meses cuando más fuerte es el calor”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich al anunciar que a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de octubre, Sonora contará con subsidio a la energía eléctrica.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.