El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Ernesto Munro, ex secretario de Seguridad Pública durante todo el gobierno de Guillermo Padrés, aspira ahora a ser el dirigente del PAN y en esas anda; pero no solamente debe enfrentar los demonios que acosan a ese partido, también debe marcar una línea muy clara entre lo que él representa y lo que representan sus amigos porque algunos de ellos no le favorecen mucho.

Dice mucho de él como persona que acepte sin rubores seguir visitando en la prisión al ex gobernador Guillermo Padrés, la última vez fue hace mes y medio; pero eso que lo califica como un “buen amigo”, también advierte de una relación política que es perjudicial.

“Neto” Munro dice que las elecciones en el PAN se ganan con aliados que representen votos; así justifica que Agustín Rodríguez, el ex secretario particular de Guillermo Padrés, ex diputado federal y bajo proceso por el secuestro y golpes a Gizela Peraza, se le haya sumado a su proyecto para buscar la dirigencia del PAN.

Pero así como él justifica la necesidad de ganar un voto en la persona de Agustín Rodríguez, también es necesario analice el costo que eso representa; ganar uno para perder muchos, no es una buena sumatoria política.

Asegura que su dirigencia sería de puertas abiertas, de reconciliación de los grupos internos para formar uno solo: el de los panistas; sin embargo, cuando se le recuerda que hay varios militantes que decidieron apoyar candidatos de Morena o del PRI, dice que el proceso de expulsión no lo suspendería y llegaría hasta las últimas consecuencias.

Ernesto Munro reconoce que llegar al gobierno fue uno de los factores que llevaron a muchos panistas a corromperse y con ello desprestigiaron la institución y la “clavaron” electoralmente al perder la confianza de los ciudadanos.

En Sonora mantienen la alcaldía de Puerto Peñasco, en la persona de su hijo; pero en Cajeme pasaron a ser la quinta fuerza política; en Hermosillo, Navojoa, Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado son la tercera; la explicación: se perdió la democracia interna y escogimos malos perfiles de candidatos.

Desde la perspectiva de Munro Palacio todo pareciera acusar a la dirigencia de ser la responsable de las candidaturas que fallaron y sí puede que haya un porcentaje de responsabilidad; pero no critica lo malo que fueron los gobiernos de San Luis Río Colorado y el de Guaymas, donde la corrupción y el nepotismo fueron la constante.

Sin embargo, más allá del discurso y las estrategias para lograr el respaldo popular; Ernesto Munro tiene un diagnóstico muy preciso de lo que sucedió en el PAN: la corrupción en sus gobiernos; la cerrazón en la dirigencia nacional y local; la división en grupos que chocaron; la falta de inclusión y el “agandalle” de posiciones, fueron elementos que el panista común identifica como las causas de la derrota.

Con ese diagnóstico dice que el PAN puede recuperar la confianza ciudadana si se aplica a trabajar con la comunidad y considera que Morena va a sufrir el desgaste natural de ejercer el gobierno en el ámbito federal y que a nivel local les favorece que el PRI tenga el gobierno de Sonora pues también está erosionado, esa es la coyuntura, desde la perspectiva de Munro Palacio, que puede beneficiar al PAN para reposicionarse como una fuerza política que sea opción para los electores.

Respecto a su pasado como funcionario de Guillermo Padrés, asegura que todos los señalamientos administrativos que se hicieron a su gestión fueron debidamente aclarados y no existe nada que pueda ubicarlo del lado de la corrupción que contagió al gobierno de Padrés Elías.

El miedo no anda en burro

Los concesionarios del transporte urbano determinaron muy temprano que siempre no habría paro del servicio, como sucedió el martes, y este miércoles los camiones salieron a la calle a brindar el servicio.

No crea que lo hicieron por ser “buena onda” o por estar comprometidos con el pueblo; lo hicieron por miedo.

De entrada el gobierno de Sonora puso mano dura y revocó los créditos de 79 unidades, pero eso no es todo, también salió a relucir que la empresa Sictuhsa tiene un adeudo de 103 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De lo anterior deriva que la solicitud de incremento a la tarifa no obedece en su totalidad a las alzas que han tenido los insumos –que seguramente afectan–, en realidad el problema principal es una mala administración de los ingresos de Sictuhsa.

Y hay que aclarar, no estamos hablando de corrupción, en realidad lo que se señala es la mala forma en la cual se administra el dinero que ingresa, cerca de 60 millones de pesos al mes, con ese dinero se puede mantener la flotilla, pagar adeudos y todavía les quedaría una pizca de ganancia.

Lo curioso es que el IMSS ha dado trato de privilegio a Sictuhsa, en tratándose de cualquier otro patrón lo que generalmente sucede es que les embargan las cuentas bancarias y con ello los obligan a pagar sumas que ni siquiera se acercan a los adeudos millonarios que tienen los concesionarios, pero en este caso los han “chipiloneado” y desde enero, que dieron un “abono”, no han vuelto a pagar al grado de llegar a esa deuda millonaria.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Bueno, con la novedad de que la senadora Lilly Téllez se convirtió en hostigadora y acosadora de periodistas, esto luego de cumplir su amenaza de presentar una denuncia en contra de colegas periodistas que integran la llamada “Mesa Cancún” y de paso “colar” al dirigente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez.

No creo que Gilberto Gutiérrez tenga muchos problemas para defenderse, a final de cuentas es un reconocido abogado y seguramente la demanda no le va a quitar el sueño; pero en el caso de los colegas periodistas si hay un mal precedente por parte de la senadora porque ni tiene la razón y está atentando contra su propio gremio.

Eso sucede cuando la inmadurez y la soberbia se juntan con una egolatría del tamaño de Sonora y se llega a pensar que son el Alfa y el Omega del periodismo; Lilly Téllez nos puede callar la boca retirando la demanda.

2.- El joven Alejandro Corral, encargado de despacho en la Sedeson, no solamente es una agradable sorpresa en el servicio público, habla muy bien de él que en un acto de humildad y de “no creérsela” ni siquiera tomó la oficina del Secretario ni utiliza el vehículo asignado para su movilización.

En reunión con el Grupo Contrapunto 10, Alejandro Corral nos platicó el trabajo que le toca realizar y demostró que el asistencialismo no es el común denominador en los programas de Sedeson.

Tenemos una extensa información de lo que ha venido realizando como Encargado de Despacho en Sedesson y se la iremos dando a conocer en futuras entregas.

3.- La directora de Radio Sonora, María Elena “Maye” Verduzco Chaidez fue la oradora oficial el miércoles en los honores a la bandera correspondientes a “Septiembre mes de la Patria” y ahí habló de la importancia de que las diferencias políticas no  se conviertan en perjuicio para los ciudadanos.

Consideró que la presencia de diversas fuerzas políticas no debe avizorarse como un signo de desavenencia o franca hostilidad, por el contrario es la oportunidad de trabajar en los acuerdos para generar bienestar a los ciudadanos.

Conozco a “Maye” desde que ambos empezamos a reportear y es grato constatar como ha crecido en otros aspectos que no necesariamente están ligados al periodismo, por supuesto soy un mal vocero porque tengo un espacio en Radio Sonora, pero eso no quita un ápice de verdad a lo que aquí escribo.

Otros juglares:

–“No voy a quitar el dedo del renglón y no me voy a dejar presionar, porque no lo merece la gente, y sobre todo la gente que más lo necesita y más lo requiere, la gente que menos tiene y que es quien se mueve en el transporte público”.

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich al expresar que su postura es firme en torno a la exigencia de un trasporte público de calidad para los sonorenses y reiterar su rechazo al incremento de tarifa que plantean los concesionarios y directivos de las empresas operadoras.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanofrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here