El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Pigmalión era un escultor griego quien luego de esculpir una hermosa obra de arte se enamoró de ella y terminó loco; el “pigmalionismo” es un defecto que con relativa regularidad les da a los gobernantes; creen que están haciendo lo correcto y no hay nadie que les diga que su obra es deforme y mal hecha, cuando no inexistente.
Algo así está pasando en el Congreso del Estado y en algunos ayuntamientos; quienes llegaron a cargos de elección por Morena, están convencidos de que sus buenas intenciones son la mejor carta de presentación, se les olvida que eso solamente dura unos días porque después los ciudadanos exigen resultados.
En Hermosillo, la alcaldesa Célida López está sumida en una crisis financiera y solicitó un crédito, no para obras o mejoría de los servicios, sino para pagar la nómina, es decir para pagarse ella y sus funcionarios, con eso logró solamente salir al paso de un problema administrativo, pero eso no tiene repercusión inmediata en la calidad de vida de los hermosillenses.
La realidad es que la alcaldesa, en congruencia con la postura de su líder nacional, lo primero que debió proponer ante Cabildo fue justamente la reducción de los salarios de los directores y empezar con el de ella misma; eso es una acción solidaria con los ciudadanos.
Es decir, para lanzar mensajes y dejar claro que no hay “pigmalionismo” en su gobierno, Célida López no requiere de recursos, lo que necesita es tomar decisiones que establezcan claramente el compromiso de cumplir.
Es muy positivo que la alcaldesa salga con todo y su gabinete a limpiar camellones, pera esa es una acción que no aguanta más allá de una semanas y que se va a terminar el día que un grupo de ciudadanos molestos lleguen a ella y le reclamen la prestación de servicios básicos o, peor aún, cuando lleguen con sus bolsas de basura y las tiren donde estén trabajando.
Algo más triste es que ni siquiera tienen imaginación para justificar la inactividad; en el caso de Célida López su argumento es el mismo que uso “Maloro” Acosta y esto es culpar al anterior sin que haya ajuste de cuentas o llamado a responder por la supuesta irresponsabilidad con la cual se condujeron.
En el Congreso del Estado, el complejo de Pigmalión también apareció; los nuevos legisladores pensaron que con tener mayoría era suficiente, pero muy pronto se dieron cuenta que el cumplimiento de la legalidad es lo primero.
Quisieron remover funcionarios y no pudieron porque como pretendían hacerlo era violatorio de la ley; su obra legislativa es inexistente, pero a pesar de todo están convencidos de que serán trasformadores.
La realidad es que el Congreso amenaza con convertirse en una Torre de Babel, donde todos hablan pero nadie se entiende y menos escucha lo que dice el otro; presumen una obra que harán, pero en realidad no han avanzado ni un solo paso y eso es peligroso porque ya se les fueron dos meses de trabajo.
En el gobierno del Estado también hay “pigmalionismo” y es más notorio en funcionarios que ahí están, pero que pasan inadvertidos, ni se les ve ni se les oye, pero ellos aseguran que su trabajo es la base sobre la cual descansa la administración de Claudia Pavlovich.
Si no fuera porque la gobernadora Claudia Pavlovich mantiene un contacto social casi permanente el Gobierno de Sonora no se sentiría ante la gente y es que los funcionarios se han enamorado de una obra que no hicieron, pero que sienten como suya.
Desde que Ernesto de Lucas dejó la SEC ¿dónde están las acciones innovadoras? ¿Qué se hace en el campo, la ganadería la pesca o la acuacultura? ¿Cuánto ha mejorado el tiempo de atención de un enfermo en el sector salud? Son preguntas que no deberían formularse si los funcionarios estuvieran informando constantemente su trabajo, pero no lo hacen y eso determina que su ausencia se convierta en invisibilidad de su obra.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Desde la sombra para que “no se note”, Enrique Claussen Iberri trabaja de día y de noche, con y sin, para que la terna que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano propuso al Congreso para que elijan al nuevo Fiscal General de Justicia no alcance la mayoría calificada, y así pueda ella nombrar libremente a alguien que ya le aseguró a Claussen que no lo perseguirá, su nombre nos lo reservamos para que después no nos acusen de complotistas.
Pero el intercambio es muy simple: impunidad en sus delitos a cambio del nombramiento. A ver si no le sale al revés al eminente galeno Claussen y resulte que sea el primer perseguido del sexenio que sigue, porque en este no se le toca ni con el pétalo de una rosa, a pesar de las denuncias en su contra.
2.- De qué tamaño sería el boquete financiero que hicieron las declaraciones de Ricardo Monreal, de eliminar comisiones bancarias, que el mismo Andrés Manuel López Obrador debió salir a enmendar la plana y asegurar que no habrá ninguna legislación al respecto, al menos por los próximos tres años.
El daño financiero y en la confianza del sector bursátil fue enorme; déjeme decirle que la idea de Ricardo Monreal no es mala, simplemente no supo cómo aplicarle porque la manera en la que fue expresada fue una bomba que demolió la poca confianza que el sector de la banca tiene al gobierno que está a punto de iniciar.
Ahora, lo que habrá de verse es si el Senado tiene realmente la capacidad de mostrarse independiente del Ejecutivo y se avientan el “tiro” de eliminar comisiones o si se doblegan a lo que López Obrador dicte.
3.- En los primeros reportes que recibimos de la elección del PAN, Ernesto Munro Palacio parecía que se alzaba con la victoria sobre Jesús Ramón Díaz Bernal; el “rocaportense” Munro tenía 3 mil 395 votos a su favor, mientras que Díaz Bernal 3 mil 87.
Esa diferencia de 308 sufragios es engañosa en cuanto a que fue una elección reñida, en realidad es un margen extenso en una votación donde participó el 64 por ciento del padrón panista.
De llegar a confirmarse esta victoria de Ernesto Munro, vendrá ahora la parte más importante que es lograr de inmediato la reconciliación con el grupo perdedor y también un trabajo de cicatrización con los panistas que no votaron por su persona.
Esperemos que no sea la generosidad de los ganadores y no la mezquindad, lo que caracterice a la nueva dirigencia panista.
Otros Juglares:
–“Yo me siento muy orgullosa, la verdad, de lo que CANADEVI ha hecho con el gobierno del Estado y con el gobierno Federal, porque siempre les he dicho que como Gobernadora, pero como madre de familia, sé que lo más importante para una familia es tener un hogar seguro, un lugar donde vivir porque para muchos es más que un cuarto de cuatro paredes, es para todos un hogar”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al inaugurar la XVI Edición de la Expo Canadevi 2018, donde también la acompañó el presidente de ese organismo, Jaime Félix Gándara.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.





