El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

 

Luego de seis meses, el Ayuntamiento de Bácum dejó de ser gobernado por Rogelio Abpyte Limón, presidente municipal que está preso en Estados Unidos desde diciembre del año pasado y ahora estrenará alcaldesa en la figura de la regidora Benita Aldama, quien fue seleccionada por el Congreso del Estado para asumir esa responsabilidad.

Pero más allá de la terminación del drama, este caso mostró una incapacidad enorme del Legislativo y lo hizo ver lento en su accionar; también nos mostró a un grupo parlamentario de Morena henchido de soberbia y negado a dar paso a una nueva figura que asumiera la responsabilidad de la Presidencia Municipal; pero también muestra como los partidos políticos, en su afán de tener candidatos no auscultan a profundidad los personajes que eligen para inscribirlos en las contiendas electorales.

Está claro que si Morena hubiera auscultado a profundidad los antecedentes de sus candidatos, Rogelio Aboyte Limón nunca hubiera accedido a la alcaldía, era cuestión de hurgar en su pasado, en su forma de vida, ser más cuidadosos y poner atención a lo que se decía de este personaje. A vista de los resultados electorales, cualquiera que hubieran postulado, con menos antecedentes negros, hubiera ganado la elección.

Pero se requerían recursos, personajes que pudieran aportar y sobre todo cuya capacidad para costear una campaña electoral fuera muy solvente; esos requisitos sí los reunía Aboyte Limón y por eso lo hicieron candidato.

Pero apenas unos meses después surgió el escándalo y fue detenido en Estados Unidos por querer ingresar a ese país con documentos falsos; en ese momento Morena y el Congreso del Estado debieron actuar de inmediato, pero primero decidieron ocultar el caso y luego, cuando se hizo público, arguyeron que estaba enfermo y hasta que no había forma de oficializar la detención del alcalde.

En el Congreso del Estado, los diputados también fueron omisos, optaron por creer las mentiras oficiales que les hacían llegar desde Bácum y nunca conformaron una comisión que viajara a ese municipio para cerciorarse de la situación y proceder de inmediato; los legisladores dejaron pasar seis meses y eso terminó por complicar todo y afianzar posturas a favor y en contra del alcalde preso.

El dirigente de Morena, Jacobo Mendoza, en un afán de salvar la situación declaró que su partido no metería las manos al fuego por nadie que estuviera en problemas legales y aseguró que Aboyte Limón estaba por su cuenta; pero de su discurso a los hechos hubo una gran diferencia.

Morena y sus diputados no solamente cobijaron al alcalde preso, fueron los más fieros opositores a que se le revocara el mandato, utilizaron todos los recursos a la mano para alargar su estancia y Morena, desde la tribuna del Congreso del Estado, llegó a decir que esa Soberanía debía “respetar la voluntad popular del municipio de Bácum”.

Eso era tanto como dejar Bácum en manos de Aboyte Limón y esperar a que este cumpliera su condena en los Estados Unidos para luego regresar, y como si nada hubiera pasado, retomara el gobierno municipal de esa comunidad.

Debieron pasar seis meses para que los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales finalmente atinara a seleccionar a un integrante del Cabildo para asumir la alcaldía, esa responsabilidad cayó en Benita Aldama, pero resulta que Morena siguió aferrada a no ceder y logró retrasar los procesos.

¿Por qué tanto interés en Bácum de parte de Morena? ¿Qué intereses o que arreglos estaban de por medio para aferrarse a dejar como alcalde al señor Rogelio Aboyte? Eso solamente lo puede responder la dirigencia de Morena, sus diputados en el Congreso del Estado y los asesores que los acompañan; lo que sí quedó claro es que más allá del discurso de deslinde de Jacobo Mendoza, Morena fue cómplice de Aboyte Limón y lo defendió hasta la ignominia.

Los alcances de Rogelio Aboyte fueron de tal magnitud que en una manifestación plena de cinismo se atrevió a solicitar juicio político contra los diputados que aprobaron la Revocación de Mandato; inconcebible que un preso confeso y sentenciado pretenda sentar en el banquillo de los acusados a los diputados que lo despojaron de su investidura, no por gusto sino por la obviedad de ser un delincuente.

La solicitud se desecho luego de que no hubiera quórum en la Comisión Legislativa y con eso, Aboyte Limón sentenció su suerte.

Finalmente ayer, luego de 180 días de su detención, los diputados en el Congreso del Estado le revocaron el mandato y dieron paso para que Benita Aldama asuma la presidencia municipal de Bácum; lo pudieron hacer desde marzo, pero el burocratismo, las argucias leguleyas y las complicidades de los diputados de Morena y la pasividad del resto de los legisladores fueron determinantes para que todo se alargara de manera innecesaria.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- ¡¡Bueno!! el diputado Carlos Navarrete Aguirre no puede convencer de los beneficios de gravar con un impuesto los movimientos pétreos que realizan las empresas mineras y constructoras de Sonora y ya dijo que trae otros dos impuestos para aplicárselos a ese mismo segmento empresarial.

El legislador dice que México es un paraíso para las empresas mineras porque aquí pagan menos impuestos que en Canadá; está muy mal informado el diputado oriundo de Cananea, en realidad México grava con un 60 por ciento de impuestos a las empresas mineras, uno de los más altos en el mundo.

El problema es que por más argumentos y razones que se le dan al diputado Navarrete Aguirre, cada vez se cierra más en su postura y no escucha ni atiende las voces que lo llaman a la mesura y a la prudencia en cuanto a sus propuestas legislativas.

Y ahora anuncia que luego de este polémico impuesto, trae otras dos iniciativas más para añadir más impuestos, eso es señal de que se ensoberbeció y como Gabino Barrera, ya no entiende razones.

 

2.- En el top tres de los estados más transparentes de México se ubicó Sonora, superado solamente por el Estado de México y Querétaro; Sonora tiene 95.48 puntos, y por está la entidad mexiquense con 99.25 y Querétaro con 98.15 puntos.

La Revista “A-Regional” evalúa aspectos como la gestión y desempeño gubernamental, el marco regulatorio, los costos operativos, el marco programático-presupuestal, la rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.

“Es de destacar que Sonora mejoró su acceso a la información en 8.9 puntos, con respecto al 2018, y se posicionó en el tercer lugar del ranking de las entidades”, cita el reporte de la revista autora del estudio.

Se destaca que hasta antes del 2016, Sonora no superaba la posición 20; es decir todo este proceso de trasparentar la información pública es por impulso de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

 

3.- El evento “Ponte Frente al Espejo” fue muy concurrido, al grado que se destacó más como un acto de predestape del Secretario de Salud, Enrique Claussen Iberri, que como un simple evento para anunciar un programa para atender la salud mental a través de una plataforma digital.

Ignoro cuáles sean las aspiraciones políticas de Enrique Claussen, pero si quiere ser candidato a gobernador anda muy pobre en los números y en ese punto va a chocar con otro acelerado como el secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella.

No sería mala idea que tanto Claussen Iberri como Miguel Pompa estrenaran la plataforma de “Ponte Frente al Espejo”, porque como dijo la gobernadora Claudia Pavlovich: –“la mente es la loca de la casa, no dejen que agarre monte, no dejen que sus pensamientos los vayan traicionando”.

Y este par trae, políticamente, una mente muy loquita.

 

Otros Juglares:

–“Hay que trabajar con nuestras emociones, hay que trabajar con nuestros pensamientos, la mente es la loca de la casa, sin duda, no dejen que agarre monte, no dejen que sus pensamientos los vayan traicionando, esta vida uno viene a ser feliz, viene a vivir la vida, no que la vida te pase por enfrente sin vivirla o sufrirla, que son las dos cosas”.

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich durante la presentación del programa “Ponte Frente al Espejo”, un proyecto de la Secretaría de Salud para atender a personas con problemas emocionales a través de una plataforma digital.

También puede interpretarse como un buen consejo político para los que andan muy acelerados pensando en candidaturas.

 

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

 

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here