El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Dicen que en política no hay casualidades y ayer se informó del cambio de dirigencia en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), salió Calvin Valenzuela y su lugar ahora lo ocupa un auténtico desconocido llamado Sergio López, quien al parecer tiene la venia de Omar del Valle Colosio, quien así retoma el control de ese partido.
Este hecho se inscribe luego de que Morena, al igual que los otros partidos, publicaron el listado de cómo van ir en los procesos electorales del año que entra.
En la fórmula al senado irán Morena y el PVEM, lo cual de entrada deja fuera, al menos en la alianza, al dirigente del Partido del Trabajo, Ramón Flores; falta ver ahora quienes serán las personas (hombre-mujer o viceversa) que cada partido va a postular.
Hay quienes aseguran que por el hecho de que el Partido Verde es el segundo en la fórmula, su candidato será Omar del Valle Colosio y es que argumentan que en la elección del 2018, la primera de la fórmula fue mujer (Lilly Téllez) y el segundo hombre (Alfonso Durazo), de ahí concluyen que ahora será a la inversa.
Pero esto no necesariamente es cierto, los partidos están obligados a postular respetando la equidad de género y para ello deben solamente cumplir que 16 sean mujeres en la primera fórmula y 16 hombres, sin importar la entidad dónde lo hagan o como se hubiera conformado la fórmula en la elección federal posterior.
En el caso de Sonora Morena, como primero en la fórmula solamente debe respetar ese aspecto y en ese punto pueden ser mujer u hombre, dependiendo de el género de quien vaya primero se definirá el género de la segunda parte de la fórmula, de ahí que Omar del Valle es opción pero no la tiene tan segura.
En cuanto a cómo van a competir en los distritos federales por las diputaciones, la situación también la definieron de manera sencilla: Morena postula en cinco distritos, 1 San Luis Río Colorado, 3 Hermosillo, 4 Guaymas, 5 Hermosillo y 6 en Cajeme; el Partido del Trabajo se queda con el 2 en Nogales y el 7 de Navojoa.
Es lógico que al PVEM no lo consideren toda vez que ya va en la fórmula al senado.
Lo que sí queda claro es que hay muchos apuntados para ser candidatos, pero más allá de la cantidad, lo que se esperaría es la calidad de los candidatos porque los que nos ha dado Morena son personajes de muy ínfima calidad legislativa y con una capacidad analítica de nivel cero.
En el Frente Amplio Por México, también mostraron las listas de cómo van a integrar sus fórmulas en las entidades y en el caso de Sonora, la primera posición le corresponde al PRI y la segunda al PAN.
Al igual que en el caso de Morena, la definición de los personajes que irán en esa fórmula es determinante porque se da por descontado que quien sea el primero, prácticamente tiene asegurado el escaño en el senado.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- ¿Recuerdan cuando el gobernador Alfonso Durazo dijo que habría bato libre para quienes aspiraran a ser candidatos en las fórmulas de Morena? Bueno, eso al parecer no es del todo preciso y todo indica que fue una finta del mandatario, porque cuando se le ocurre sienta, veta y hasta se da el lujo de negar permisos a sus funcionarios.
Esto quedó claro ayer cuando dijo que el director del Isssteson, Froylan Gámez no se inscribiría para ningún proceso porque quiere que siga trabajando en la institución. Claro, lo dijo en medio de un reconocimiento a su funcionario, pero más allá de eso lo que queda claro es que el bateo libre será solamente para quienes a él le parezca y quienes no, pues se tienen que aguantar.
Ahora, es ilógico que a una nueva clase política que se está formando y que será la que de el rostro al gobierno de Alfonso Durazo, le nieguen la oportunidad de competir y “los premien” por el buen trabajo realizado dejándolos como espectadores.
2.- Uno de los compromisos que Alfonso Durazo hizo en campaña y lo refrendó en varias ocasiones al inicio de su gobierno, fue la de no contratar asesores y en lugar de eso acudir a los centros universitarios para que ahí lo apoyarán con aquellos aspectos técnicos que no puede resolver su burocracia.
Bueno, con la Universidad de Sonora, el centro de educación superior más importante de Sonora no hay ningún tema para el que lo hayan contratado. Pero eso no significa que el gobierno del estado no realice un gasto importante en contratar asesores.
El semanario Primera Plana publicó un reportaje donde da cuenta que en materia de erogación por contratar asesores se han gastado poco más de 60 millones, esta cifra no es menor y bien se pudo utilizar, por ejemplo, para apoyar con el pago de los recibos de luz que en julio y agosto fueron “el coco” de las familias sonorenses y donde no hubo apoyo por parte del gobierno de Durazo Montaño.
3.- A punto de llegar diciembre muchos nos frotábamos las manos porque el sistema de salud pública en México ya sería como el Dinamarca, según lo había prometido el presidente López Obrador y aunque había dudas al respecto era una expectativa válida generada por el propio AMLO,
El gobierno federal nos viene diciendo, casi desde el inicio del sexenio que el sistema de salud va a mejorar en condiciones nunca antes vista y tendremos un sistema de salud tan digno y con todos los requerimientos y medicinas que nos va a sorprender.
Pero resulta que una vez más no se va a cumplir con esa promesa, al menos en el tiempo establecido, y es que ayer el presidente dijo que sí lo tendremos, pero será hasta marzo, con esto vuelve a patear el bote y no se nota ningún avance y menos una mejoría en los sistemas de salud pública acorde a tantas y tantas promesas que han terminado en nada.
Ahora bien otras de las promesas o inauguraciones programadas para diciembre son: el 1 de diciembre el aeropuerto internacional de Tulum, Quintana Roo; el 15 de ese mismo mes el tren Maya en su tramo Campeche a Cancún; previo a la Navidad, el 22, se inaugurará el Tren Interoceánico de Salina Cruz a Coatzacoalcos y el 26 de diciembre debería iniciar operaciones la aerolínea “Mexicana de Aviación”; el último día de este 2023 entrará en operaciones el tramo del Tren Maya de Cancún a Palenque, Chiapas, aunque muchos de estas inauguraciones no serán una realidad.
4.- Pues si que fue una sorpresa ese tendido ferroviario que se está edificando entre la población de Imuris y Santa Cruz, todo indicaría que es la respuesta del gobierno de México a esa intención de sacar las vías del tren del centro de Nogales y con este nuevo tendido se espera que en el vecino hagan lo propio.
Lo que llama la atención es la forma tan furtiva como iniciaron las obras y también las afectaciones que han generado, no solamente en materia ambiental, también en propiedades privadas que se oponen al paso del ferrocarril por sus predios.
Este es un proyecto de trasporte no para movilizar pasaje, más bien se trata del movimiento de mercancías que van a Estados Unidos y que pretende generar la opción para que en el vecino país acepten que otro puerto de entrada, sustituto de Nogales, sea la comunidad de Santa Cruz y con ello poder retirar, finalmente las vías del tren que dividen en dos la comunidad de Nogales, Sonora.
Otros Juglares:
–“Siempre que me recibió Jesús Zambrano lo hizo borracho, prepotente y majadero”.
Lo dijo la alcaldesa de la delegación Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como parte de la relación que mantuvo con dirigentes de partidos del Frente Amplio por México y en reproche a que no la dejaron participar en el proceso interno para definir candidato al gobierno de la Ciudad de México y con ello competir contra Clara Brugada.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!





