El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Los aspirantes a la gubernatura, por la oposición Antonio Astiazarán Gutiérrez, y por la parte del oficialismo, Javier Lamarque Cano, se movieron en distintos escenarios y con resultados muy disímbolos entre uno y otro, esto solamente sirve para contrastar los perfiles que nos ofrecen y la forma como están operando con miras a posicionarse.
El presidente municipal de Hermosillo, “Toño” Astiazarán no es que se hubiera movilizado en lo personal, pero si dejó la sensación de que está organizando una estructura que se moverá de manera paralela a los partidos políticos.
El miércoles por la tarde se presentó la iniciativa “Sonora con Todo”, un proyecto ambicioso que se plantea como una suma de asociaciones civiles con las cuales se busca generar un cambio en rubros como el de la salud, la educación, empleo, agua, ecología, energías renovables y poblaciones vulnerables, es decir los rubros que pueden generar un proyecto de gobierno.
Si bien esta organización fue prudente y no se decantó como un instrumento electoral a favor de alguno de los pretenso e incluso tuvieron el tino de invitar a Fernando Vidal, presidente de La Colorada y Arturo Duarte, de Magdalena de Kino, además de Toño Astiazarán, lo cierto es que cuando nacen este tipo de estructuras resulta imposible no ponerle etiquetas.
Acorde a lo que explicó Pascual Soto, de entrada, son 50 las organizaciones de todas las regiones de Sonora que participan y asumen como propio el decálogo de “Sonora con Todo” que establece: el bien común, trabajo, justicia, salud para todos, amor y paz, asistencia social, inclusión, nutrición, visión de Estado y el impulso a las nuevas generaciones.
Ahora, una pregunta ¿Qué tan complicado puede ser cambiar una letra en el nombre para darle otro sentido? Nada complicado.
Por otro lado, el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano se lanzó a una gira por otros municipios y aunque no sabía ni quién lo atendía, ni en el municipio en el que estaba, hizo intentos por posicionarse y sumar simpatías a su aspiración.
Lamarque Cano viajó a San Luis Río Colorado –y lo confundió con Caborca— elogió el trabajo del presidente municipal, pero se equivocó de nombre y fue el propio Presidente Municipal, Ricardo Lugo, quien lo corrigió frente a las cámaras.
Hay quienes se burlan de estos deslices del alcalde de Cajeme, pero la realidad es que lo mandaron “bichi” a tratar de generar adeptos para su causa.
Lamarque Cano va por Sonora sin el respaldo de un equipo de profesionales que le ayude en sus actividades; a estas alturas no puede confiarse en que tiene ganada la elección por los números que aparecen en las encuestas y debe ser un político muchos más profesional si realmente quiere convencer de que puede ser un buen gobernante.
Aquí se aplica la máxima aquella de “para ser, hay que parecer”. El alcalde de Cajeme todavía no parece el estadista que Sonora requiere; sus cartas credenciales en política son pobres, sus resultados como gobernante no son un aval de buen trabajo y por eso es que requiere invertir dinero –del suyo o de sus promotores, no del Ayuntamiento de Cajeme—para que le den una serie de asesorías y lo cobijen durante sus giras, le apoyen con tarjetas informativas, con datos sobre el lugar donde se encuentra y que no ande repitiendo ese discurso de que todo está muy en los municipios que gobierna Morena o en Sonora y todo anda mal en donde no son gobierno.
Al señor Javier Lamarque le urge asesoría en temas como coordinación política, historia de Sonora, comunicación política y social, imagen personal, entrenamiento de medios, mejorar la dicción y tener un equipo de contención de crisis.
Es inevitable comparar las dos figuras que se proyectan como candidatos: por un lado, Toño Astiazarán se muestra sobrio, promueve temas de salud y deportes, aparece en carreras y se le ve dinámico; mientras que Lamarque Cano no tiene un eje discursivo que lo identifique, su edad es un tema que afecta y los errores que comete lo convierten en una caricatura, algo que no deben permitir sus allegados o promotores, a menos de que ese sea el fin: que se vea mal y se le considere un aspirante de burla.
Pero en fin, cada uno hace la lucha que cree mejor conveniente, aunque insistimos que nunca está demás pedir asesorías y consejos a los amigos.

¡Como me la pintes te la borro!
El presidente municipal de Ures, Gastón Rodríguez, salió “matoncito de barrio” y ante la incapacidad que mostró para convencer a los ciudadanos de su municipio de los beneficios que presuntamente les atraería la construcción de una presa en “La Puerta del Sol”, entonces decidió que de la negociación y el razonamiento argumentativo, pasaría a los golpes.
Por eso en su cuenta de Facebook retó a golpes a Rafael Bracamontes, uno de los opositores más visibles en contra de la construcción de la presa, diciéndole que para resolver sus diferencias podrían recurrir a una vieja fórmula, “Como antes, a chingadazos”.
Rafael Bracamontes fue más civilizado y le dijo que no era hombre en busca de pleitos y que no usa los golpes para dirimir diferencias, pero también le dejó claro a su retador que había amigos, hijos, sobrinos y otros vecinos que no eran tan tolerantes y a quienes ofendió con su actitud belicosa, por ello le dijo que cualquiera le podía responder darle lo que estaba pidiendo.
El gobierno de Sonora ya tiene bastantes dificultades en Ures y en toda la región del Río Sonora, donde no logra convencer a los habitantes de los beneficios de la construcción de varias presas, como para que ahora venga el alcalde Rodríguez a comportarse como “matoncito de barrio” a retar a golpes para dirimir diferencias.
A este presidente municipal le gritaron de todo durante la celebración del Grito de Independencia y lo más “bonito” que oyó fue que lo calificaran de traidor a los ciudadanos que lo eligieron.
Es evidente que la tensión en la región de Ures crece exponencialmente y el primero en no soportarla fue el propio Gastón Rodríguez, y más allá de que le quieran dar un cariz anecdótico y chusco, lo que sobresale es la falta de civilidad que muestra la autoridad municipal y su poca sobriedad para sobrellevar las críticas de los ciudadanos.
Esto no ayuda para nada al gobernador Alfonso Durazo, no solamente porque muestra signos de intolerancia que no deben permitirse, sino porque endurece la postura de los opositores a la obra y complica, todavía más, el proceso de generar consensos a favor a de la construcción de la presa.
Los “chingadazos” que quiere el alcalde de Ures, los va a terminar recibiendo él, y no es que lo vayan golpear físicamente, sino de sus superiores en la jerarquía política y de los propios ciudadanos que de entrada le van a dar el título de “interlocutor no válido”, lo cual termina por excluirlo de todo proceso de negociación,
Todo esto pasa por el pésimo manejo operativo y de comunicación que se ha dado a este tema; no hay un responsable oficial de la estrategia de convencimiento y por tanto también carecen de un vocero único que sea quien hable y sea interlocutor con medios, vecinos, autoridades y opositores.
Disculpa a lectores y lectoras.
Por motivos de nuestra posición en el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., desde el martes de la semana pasada esta columna no se publicó; nos vimos en la necesidad de atender algunos asuntos del gremio en varias entidades y rematamos con la toma de protesta del Capítulo del Foro en la Ciudad de México.
Gracias a quienes notaron la ausencia y se tomaron la molestia de llamarnos para saber de nuestra situación; la verdad es que entre gira y gira, también nos dimos tiempo de conocer lugares, darle vuelo a la hilacha y conocer a nuevos colegas.
Ya estamos de vuelta y pronto les daremos más noticias al respecto.

Otros Juglares:
–“Era una meserita de la lonchería “Dimas”, nada más que le tocó una de las tómbolas de Morena, y se vino de diputada. Ya la nombré una vez subsecretaria de Seguridad, y cuando menos pensé, traía uno de esos carrones ¿cómo le llaman? Andaba muy metida en el tema de seguridad”.
Así se refería –el 5 de abril de 2025– el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de Yeraldine Bonilla, a quien el pasado 24 de octubre nombró como Secretaria de Gobierno; “la meserita” pasó a ocupar la segunda posición más importante en el Ejecutivo de Sinaloa y muchos dicen que es la sucesora del gobernador, sobre quien especulan renuncia en enero de 2026.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here