Por Redacción

Citlalli Hernández, la secretaria de las mujeres, aseguró que el gobierno está diseñando un plan para tipificar el acoso sexual en todo México después del hostigamiento que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo padeció. Además, reiteró que las mujeres mexicanas «no están solas».

“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, que sea sancionado en todas las entidades de la República […] Buscar que el delito de abusos sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente y para que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, enfatizó la secretaria de las Mujeres.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado jueves 6 de noviembre, Hernández exhortó a establecer una «nueva relación entre hombres y mujeres, en igualdad, pacífica y sin violencia».

Asimismo, se llevará a cabo una campaña para que las mujeres tengan conocimiento de lo que es la violencia y puedan presentar denuncias de forma más efectiva.

“No están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia, es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una Presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”, expresó Citlalli Hernández al hacer un llamado de atención a los hombres a reflexionar por malas conductas, actitudes y acciones que se han normalizado con el tiempo.

El plan integral contra el abuso sexual que se expuso en el Salón Tesorera tiene como objetivo simplificar la respuesta institucional, especialmente en lo que respecta a la atención y la búsqueda de justicia para las mujeres.

“Que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil, y por supuesto que también la sociedad abrace un cambio cultural donde podamos convivir hombres y mujeres de una manera distinta, y con respeto!», declaró.

Explicó que la Secretaría a su cargo ha realizado un mapeo para ubicar cómo está en los códigos penales: “En 19 entidades federativas de la República existen amplios criterios, digamos, para fortalecer este delito con diversas agravantes”.

Agregó que cada entidad tiene agravantes diferentes, «pero no necesariamente hemos intensificado este tipo penal».

Señaló que el principal desafío es que fiscales, jueces y ministerios públicos actúen con sensibilidad y con perspectiva de género cuando una mujer llega a presentar su denuncia.

Se espera que se hagan públicos los progresos de la ruta y la campaña para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.

Con información de: El Universal

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here