Por Rafael Cano Franco

Durante todo el año pasado, uno de los temas recurrentes era el castigo que debía darse al ex gobernador Guillermo Padrés y a sus funcionarios, acusados de cometer actos de corrupción y desaparecer casi 35 mil millones de pesos del erario estatal y sumir en el caos administrativo al gobierno de Sonora.

Constantemente se documentaban actos de corrupción y los nombres de funcionarios de diversos niveles, desde secretarios hasta directores, aparecían por doquier imputados en actos de corrupción; la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) no se daba abasto para responder los cuestionamientos mediáticos que se le hacían por no dar una noticia espectacular.

Pero luego de que Guillermo Padrés fue detenido en la Ciudad de México y recluido en un Centro penitenciario para llevar su proceso privado de la libertad, de pronto ya nadie se acuerda que hay muchos funcionarios que también se valieron de su cargo para defraudar la confianza de los sonorenses.

Pareciera que la detención de Guillermo Padrés y su encarcelamiento era el fin último en el combate a la corrupción e impunidad; al menos el impasse que ahora viven algunos funcionarios les dio un respiro para, cuando menos, no ser el objeto central de los señalamientos mediáticos, como si el vendaval ya hubiera pasado para ellos y pueden volver a sonreír y pasearse tan tranquilos por Sonora.

Se acabó la presión mediática para que Roberto Romero López sea detenido y se le lleve a proceso; Bernardo Campillo puede regresar tranquilamente del autoexilio que se impuso luego de que nadie le hará una mala cara y menos lo van a señalar como el causante de muchas muertes por su pésima gestión como Secretario de Salud.

Carlos Villalobos Organista y Mario Cuén, pájaros de cuenta en la Secretaría de Hacienda bien pueden volver a los restaurantes para tomar café y contarle a quien desee escucharlos sobre como lograron defraudar al SAT.

Desde el gobierno del Estado y en la misma Fiscalía Anticorrupción han dejado el discurso del castigo a la corrupción y la impunidad, sin que eso signifique abandono de las investigaciones, pero sí las llevan con un ritmo que se siente más pausado y tranquilo.

En ese entorno donde los escándalos generan vacíos mediáticos es que aparecen los liderazgos que empiezan a dar la nueva nota; por ello se entiende el activismo mostrado por el PAN y Movimiento Ciudadano en contra del Ayuntamiento y las acciones emprendidas por “Maloro” Acosta; así también se puede explicar que el nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich sea mencionado en las marchas en contra del gasolinazo, a pesar de que ella manifestó una clara oposición a ese incremento.

Es en este contexto donde todos aquellos ex funcionarios panistas imputados en los casos de corrupción que investiga la FAS, deben agradecer a Guillermo Padrés que con su detención detuvo el cerco mediático que los acosaba; pero igual, tanto “Maloro” Acosta como Claudia Pavlovich, deben agradecer al ex gobernador que desde que dejó de ser el objeto de atención por estar detenido, los puso en la mira a ellos y son esos mismos partidos políticos que hace unos meses no tenían calidad moral para cuestionar y no daban la cara ante nada, sean ahora los que los señalan con dedo inquisidor y acusatorio.

En síntesis, la FAS debe dar más carnita y golpes espectaculares para que no se olvide el latrocinio cometido por los panistas que deshonraron al PAN y traicionaron a los ciudadanos.

El Segundo aerogenerador de Toño

Antonio Astiazarán Gutiérrez, es un político que no se olvida de lo que ofrece y cumple su palabra a pesar de que no necesariamente sea tiempo electoral o de posicionamiento; en lo personal no me sorprende que lograra una gestión positiva para instalar un segundo aerogenerador de electricidad en Puerto Peñasco y con ello dar beneficio en el ahorro del recibo a más de 20 mil familias sonorenses.

Cuando fue candidato a diputado federal, Toño Astiazarán ofreció a los habitantes del IV distrito federal, instalar un aerogenerador para darles ahorro en el pago del recibo de electricidad y lo cumplió.

El esquema actual es prácticamente similar al que uso en aquella ocasión; se trata de realizar eventos para afiliar a familias susceptibles de recibir el apoyo en los municipios de mayor población de Sonora

Así se distribuirá el apoyo: en Hermosillo 3 mil familias; Ciudad Obregón, 2,000; Nogales, San Luis Río Colorado y Navojoa serán mil familias en cada uno; en Guaymas, donde ya existen 5 mil familias beneficiadas con el primer aerogenerador, se sumarán otras 300; en Caborca hay cupo para 500 hogares; Agua Prieta y Etchojoa con 400 cada uno; mientras que 500 familias beneficiadas se distribuyen en otros municipios.

Las características técnicas del aparato indican que puede producir 7 millones de kilowatts hora al año; va a beneficiar a 10 mil 500 familias con un descuento aproximado de un 20 por ciento en el recibo de la luz; será un aparato mucho más alto que el primero en instalarse, la altura de este segundo es 120 metros –dos veces que la altura del edificio más alto de la Capital, la Torre de Hermosillo que mide 61 metros) convirtiéndose en el más grande de México, con un diámetro de sus aspas de 114 metros y también se instalará en Puerto Peñasco.

Ahora bien, se debe reconocer que Toño Astiazarán es el único político sonorense que viene construyendo su capital político llevando beneficios directo a los ciudadanos y lo hace con independencia de que sea o no época electoral, pero además se debe considerar que iniciará una campaña de afiliación familiar que es el pretexto perfecto para entrar en contacto directo con el ciudadano y que durará cuando menos 10 meses, contados a partir de abril próximo cuando inicie operaciones este nuevo aerogenerador.

La verdad es que si Toño Astiazarán sabe capitalizar ese contacto ciudadano y logra penetrar en su corazón, puede ser el político de Sonora que cuente con la estructura más consolidada el 2018 y eso siempre es de gran ayuda al momento de las definiciones.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- ¡¡Vaya, vaya!! Ahora resulta que detrás de las “manifestaciones ciudadanas” que se han organizado para protestar en contra de las acciones de “Maloro” Acosta aparecen connotados miembros del PAN y ex funcionarios del gobierno anterior, que no dan la cara, pero sí mecen la cuna.

Ahí está la señora Nancy Burruel, titular de la Junta Ciudadana de Asistencia Social, la misma que se encargó de repartir entre diversas instituciones recursos provenientes del redondeo y que en algunos casos fueron suspendidos o nunca llegaron.

También con cierta nebulosidad aparece la figura del ex secretario de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, quien tiene mucho tiempo libre para organizar manifestaciones y a través de las redes sociales convocar a las marchas “ciudadanas”.
Por cierto, para este martes hay una.

2.- Desde dentro de Palacio de Gobierno sale la versión de que ante la salida de la señora Elda Molina de la dirección de Comunicación Gubernamental, será Jorge Durán Puente, Secretario Técnico quien asumirá las funciones operativas y no habrá una nueva designación al cargo vacante porque en todo caso quedará alguien como encargado de despacho.

Si esa es la intención desde ahora les digo que es un pésima idea que ya demostró no funcionar, porque algo muy similar se pretendió hacer en la recta final del gobierno de Eduardo Bours y aquello tronó.

No dudo que Jorge Durán pueda sobrellevar una buena parte de la carga de trabajo, lo que no va a poder controlar es la “marabunta” de directivos de medios, grandes, medianos y pequeños, que tendrá haciendo cola por fuera de su oficina para tratar todo asunto relacionado con las empresas periódisticas.

Creáme cuando le digo que somos tan necios que podemos hacer tronar a cualquiera en un santiamén, porque para atender periodistas y reporteros se requiere de un estómago muy especial.

Otros Juglares:
–“Estamos a prueba en nuestro país, nuestro país tiene la gran oportunidad para salir adelante en estos momentos complicados y ustedes lo están mostrando, al establecer una seguridad laboral que tanto se requiere para atraer inversión a Sonora, la única forma de eliminar la pobreza y la desigualdad es con la creación de empleos bien remunerados”.

Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich al atestiguar la firma de convenio laboral y el contrato colectivo 2017, entre la AOANS y el Sindicato “Salvador Alvarado”, donde hizo un llamado a mirar otros mercados, buscar otros horizontes para encontrar oportunidades y afrontar los momentos difíciles que vive el país.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere, ¡¡Salud!!

Pd.- Nos puede escuchar por la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here