El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Diversos medios de comunicación y los propios legisladores de Morena, dan cuenta de que el pasado fin de semana, el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño, durante una visita a Sonora recriminó el comportamiento de los diputados de ese partido y los conminó a dar resultados.
El asunto, planteado con esa simpleza, pareciera solamente una llamada de atención intrascendente y anecdótica, que no tiene mayor impacto y cuyo efecto es solamente para generar una percepción de que hay un poder superior que puede llamarlos a cuentas.
En la realidad, la llamada de atención tiene mayor profundidad, deja constancia de que algo no está funcionando correctamente y exhibe a un grupo parlamentario de Morena ignorante de los asuntos y procedimientos legislativos, también de una gran incapacidad para la operatividad político y peor aún, muy dividida y generadora de división.
Por supuesto que eso debe tener muy preocupado a Alfonso Durazo.
En buena medida, la imagen de Morena va de la mano de los gobiernos que encabezan y de las instancias donde son mayoría y nadie duda que sus resultados, buenos o malos, van a definir el destino de una próxima elección.
Alfonso Durazo Montaño sabe perfectamente que para ser competitivo, electoralmente hablando, no basta el respaldo del gobierno federal, también requiere que donde son gobierno se hagan bien las cosas, particularmente donde el trabajo es más visible: ayuntamientos más grandes y el Congreso del Estado.
A la fecha, la popularidad de algunos alcaldes viene a la baja y hasta han perdido el apoyo de Morena, como es el caso del Ayuntamiento de Navojoa; otros, como el de Hermosillo, han logrado sortear con una buena dosis de fortuna las mini crisis a las que se han enfrentado, pero están expuestos a la falla humana o a la decisión equivocada que los puede meter en una gran crisis.
En el Congreso, la bancada de Morena tiene más errores que aciertos; sus diputados no atinan a conformar un frente cohesionado y ni siquiera los alcaldes de su partido los respetan, como ya lo demostró la alcaldesa Célida López Cárdenas.
En ese escenario tan complejo y cambiante, Alfonso Durazo apenas hizo bien en presionar a sus legisladores para que se apliquen; no solamente se trata de que le cumplan a Sonora, también deben cumplirle a él, quien fue su principal impulsor.
Junto con pegado están las encuestas; ayer circuló una gráfica donde muestran que la gran popularidad sigue conservándola Ernesto “El Borrego” Gándara, muy detrás se posiciona Alfonso Durazo con un magro 16 por ciento de respaldo y al final aparece Ana Gabriela Guevara, con un 8 por ciento.
No le demos mucha importancia a la encuesta, pero tampoco la minimicemos; el mensaje final es que si no se aplican, la erosión de Morena vendrá a la baja porque es algo natural.
Hay quienes dicen que el efecto López Obrador todavía servirá para impulsar candidaturas el 2021; eso está por verse. La empresa Masive Callier presentó su más reciente encuesta y todavía deslumbra que el Presidente alcance niveles de popularidad del 70 por ciento, sin embargo al comparar mes por mes los resultados de otras encuestas, lo que realmente reflejan esos trabajos es una tendencia a la baja en la popularidad.
De diciembre a la fecha, López Obrador ha perdido 12 puntos de aprobación popular y mensualmente está perdiendo entre 2 y 3 puntos; no es mucho pero eso constante.
En este contexto Alfonso Durazo no puede permitir que los errores de otros terminen por definir su futuro, de ahí el “jalón de orejas”.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El paro de alumnos y maestros en el CBTIS 132 es un tema que en lugar de ser resuelto por las autoridades, vienen a agravarlo; pero además ya no se habla de un millón de pesos los que fueron sustraídos ilegalmente por la anterior directora, ahora ya suman dos millones y van incluidos recursos federales, todo eso documentado por las padres de familia y algo que las autoridades se niegan a aceptar.
Al Coordinador del sistema DGTI –ya no es ese el nombre del subsistema—en Sonora, Héctor David Núñez Salazar, un tipejo al que dice no agradarle el tono de los sonorenses, los padres de familia simplemente no lo quieren por incapaz y por asumir un papel defensor de la directora, pero además tiene la mala imagen de ser el principal incumplido en los acuerdos que se han tomado.
Núñez Salazar acuerda con los padres de familia y nomás los deja, rompe los acuerdos.
El asunto empeora cuando desde la Ciudad de México mandan a una representante, quien también dice es auditora, llamada Rebeca Galeana Arias, pero cuando se le investigan sus antecedentes, resulta que la dama fue destituida de un plantel en el sur del país.
Este par de funcionarios e inhabilidosos negociadores lo único que han conseguido es echarle más gasolina a la hoguera.
2.- Ayer comentábamos sobre lo extraño de negarle la oportunidad a Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Sidur, de ser quien entregue o inaugure las obras de infraestructura que se hacen en los Ayuntamientos por su dependencia y que esa función se le asigne a secretarios del gabinete estatal que ni se relacionan con la infraestructura urbana.
Desde la Sidur nos informaron que eso obedece a un plan diseñado en el Ejecutivo para que los Secretarios logren acercamientos con los alcaldes y las entregas de obras sean los distensores para luego abordar temas de sus secretarias.
Eso está bien y hasta es creíble cuando se trata de alcaldes emanados de otros partidos, pero hacerlo con los priístas, como la alcaldesa de Granados, quien se identifica ampliamente con la gobernadora Claudia Pavlovich, no tiene mucho sentido.
3.- A fines del año pasado, en diciembre, se informó que Francisco Alberto Curiel, un viejo zorro de mar en materia educativa dejaba la Subsecretaria de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a quien se le ubica como la voz más importante al interior de esa dependencia y con acceso directo a la gobernadora Claudia Pavlovich.
El caso es que la citada renuncia nunca se dio y Francisco Alberto Curiel sigue en el cargo, algo que a muchos tiene contentos, pero disgusta a otros.
4.- Luego de haber participado en las campañas electorales, razón por la cual debió renunciar a la Coordinación Estatal de Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado, Ulises Reyes regresó a la nómina estatal.
Sin que todavía sea oficial su nombramiento, ya despacha como el nuevo Director de Almacenes Regionales de la Secretaría de Educación y Cultura.
Sin lugar a dudas un excelente nombramiento para un personaje que se distingue por su capacidad y su trabajo.
Otros Juglares:
–“En la parte económica la Universidad de Sonora no está en condiciones de proporcionar un aumento superior al 3.35% salarial y 1.8% en prestaciones, montos autorizados por la Federación, pues de no acatar el tope salarial, la Universidad estaría en riesgo de caer en problemas presupuestales, indicó.
“No podemos ir más allá del presupuesto que nos autoriza la Federación, y eso quedó muy claro, una de las peticiones del Gobierno Federal es que las instituciones públicas de educación superior tengan finanzas sanas, y para ello se instruyó a nivel nacional la implementación de un programa de ahorro y austeridad, con el cual ya cuenta la Universidad de Sonora”.
Lo dijo el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras al lamentar la decisión de STEUS y STAUS de estallar la huelga, al no aceptar las propuestas económicas que les hizo, recalcando se atendieron todas las demandas planteadas.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.