El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió tanto en la reforma electoral, cuyo contenido implicaba trasformar al que INE, y tanto le incomodó la marcha en defensa de ese organismo electoral –al grado que tiene cinco días seguidos hablando de ella—que al final de cuentas terminó por matar su proyecto de reforma y al mismo tiempo revivió la Alianza Va por México.
Luego de que el PRI diera los votos suficientes para que pasará el proyecto de militarizar México, todo con el apoyo de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente de ese partido, parecía que la alianza opositora estaba desahuciada, con estertores agónicos y que su muerte era inminente.
El PAN y el PRD dudaban del compromiso de “Alito”, lo veían no solo dubitativo y débil políticamente, también consideraban que estaba dando un giro a favor del gobierno federal y en alguna negociación en lo “oscurito”, tomó la decisión de pasarse al lado de la 4T.
Con visos a dos elecciones de gobernadores importantes, la del Estado de México como la de Coahuila, todo indicaba que al final cada partido iría por su cuenta y eso establecía una victoria aplastante de Morena, que aun sin candidato encabezaba las preferencias electorales.
Pero entonces apareció el Presidente López Obrador con su propuesta de reforma electoral, cuyo contenido implicaba modificar la estructura del INE, desde el nombre hasta la integración y elección de sus consejeros; modificar el sistema de plurinominales, reduciendo el número de diputados y senadores que se logran con ese método, cambiar las fórmulas para asignar regidores y diputados locales, reducir el financiamiento a los partidos políticos y solamente entregarlo durante procesos electorales.
Pero el trasfondo de todo era modificar al INE. Desde un principio se generó una corriente de opinión en contra, 51 por ciento opinaba en contra de la propuesta del Presidente y un 49 por ciento la apoyaba.
Con el presidente presionando por su reforma electoral y utilizando los argumentos que siempre usa cuando trata de destruir una institución u organismo; la sociedad civil se organizó y convocó a una marcha para defensa del INE.
La marcha de la Ciudad de México todavía genera polémica en torno al número de personas que convocó, pero cuando el PRI se sumó y “Alito” Moreno aguantó a pie firme los reclamos de algunos ciudadanos que le recordaron haber “traicionado” con el voto del PRI a favor de la militarización, de alguna manera se congració con las dirigencias de los otros partidos.
Al mismo tiempo el PRI dejó de la postura ambigua que había venido manejando respecto a la reforma electoral y se decantó por ir en contra. Mientras, el Presidente, hablaba de un “Plan B”, luego convocaba a una marcha para defender su propuesta, pero en el legislativo perdió los votos para que esa reforma sea aprobada.
La Reforma estaba muerta y el INE se había salvado.
Pero al mismo tiempo, la actitud del PRI devolvió a los liderazgos del PAN y PRD, así como a las cúpulas empresariales que apoyan a “Va por México” de que podían volver a confiar en el dirigente del Tricolor y con eso empezó a tomar forma de nuevo una coalición opositora que se enfrente a Morena en las dos elecciones a gobernador que se disputarán el año entrante.
Las encuestas indican que si esos tres partidos políticos van aliados en contra de Morena les alcanza para derrotar al Partido del Presidente; la ventaja numérica de los tres varía entre los cinco y seis puntos en ambas entidades, con esos datos y la confianza renovada, desde ayer empezaron a negociar sus candidaturas.
La actitud intolerante, sumada a una incapacidad negociadora por parte del Presidente, determinaron la muerte de la reforma electoral; la insistencia en el tema, el impacto de la marcha y el coraje que hizo AMLO, al final de cuentas terminó por revivir una alianza que estaba en agonía y que ahora se apresta a darle la batalla.
Y es que debe recordarse que los diputados de oposición que ahora hicieron frente común contra la reforma propuesta por López Obrador, fueron producto, precisamente, de la alianza electoral del 2021. Ese fue su gran triunfo, aunque perdieron en la mayoría de los procesos electorales locales.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- En Cajeme, el miércoles por la tarde, tres niñas que salían de un abarrotes fueron alcanzadas por esquirlas de proyectiles que fueron disparados para asesinar a una persona, las tres menores presentaron heridas menores y no estuvo en riesgo su vida.
Ayer, en Caborca, un ataque armado cerca del campus de la Universidad de Sonora en esa ciudad, obligó a padres de familia, con hijos en brazo a buscar refugio al interior de las instalaciones universitarias, luego de una balacera en las inmediaciones, donde murió un agresor y dos policías resultaron heridos de gravedad.
Ayer mismo, pero ahora en Guaymas, otra balacera se desató en los alrededores de una escuela secundaria –algo que se ha vuelto una constante en esa región—, y eso simplemente volvió a desatar el pánico entre los padres de familia.
La conclusión de todo esto es que no necesariamente quienes padecen violencia es por su cercanía a entornos de riesgo, lo cierto es que todos estamos inmersos en un entorno que nos pone en riesgo.

2.- El programa de ahorro de Antonio Astiazarán Gutiérrez, sustentado en el uso de energía solar, ya no solamente asombra a los hermosillenses, de pronto se ha convertido en todo un parámetro o modelo a seguir, para otras naciones.
El encargado del gobierno de Estados Unidos para atender el Cambio Climático, John Kerry se mostró sorprendido de lo que Toño Astiazarán a realizado en Hermosillo con las patrullas eléctricas, con todos los ahorros generados derivados del uso de energía solar y la forma como desde el Ayuntamiento de Hermosillo han convertido a la capital de Sonora, de ser la Ciudad del Sol se está convirtiendo en la Ciudad Solar.
En el Foro Mundial de Energía Solar, que se realiza en Hermosillo, los reconocimientos y elogios para las acciones tomadas por el Ayuntamiento capitalino no se han hecho esperar; personas de gran relevancia mundial como Juan Manuel Santos Calderon, presidente de Colombia del 2010 al 2018; Antonio Villarraigoza, ex alcalde de Los Angeles, California; así como ganadores del Premio Nobel, no han escatimado reconocimiento y sorpresa de que en Hermosillo se trabaje tan acertadamente con un recurso abundante y gratuito como la energía solar.

3.- El Secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio, señaló que el paquete económico del presupuesto 2023 para Sonora asciende a los 76 mil 337 millones de pesos y se compone de los ingresos federales que ascienden a 55 mil millones de pesos, mientras que los ingresos estatales son del orden de los 8 mil 682 millones de pesos; a eso se agrega 10 mil 819 millones de pesos en trasferencias, subsidios, pensiones y jubilaciones.
El presupuesto presentado para el 2023 considera el aumento en algunos impuestos locales y no incluye la contratación de mayor deuda, sin embargo se menciona que posteriormente a su aprobación se va a plantear una solicitud para contratar 2 mil 500 millones de pesos de un crédito.
El presupuesto para el 2023 tiene un carácter social innegable, pero al mismo tiempo presenta dudas en torno a obras de infraestructura que se han anunciado, también genera polémica el incremento de tres impuestos estatales y sigue quedando de manifiesto que el gobierno federal seguirá sin ser solidario con algunos proyectos de inversión local.
Ahora, 76 mil 337 millones de pesos no son poca cosa y tampoco son indicativos de esa austeridad francisca que se pregona, pero eso no importa mucho si se utilizan bien y eso se refleja en desarrollo y bienestar.

Otros Juglares:
–“El gobierno del estado se sigue ajustando el cinturón. No podemos tener un estado caro y cargarle el costo a los programas sociales y a los programas de inversión. Se fortalece el presupuesto social más grande de la historia, eso es factor importante. Hay una especial atención en materia de seguridad pública y la procuración de justicia. También un incremento significativo en materia de infraestructura. Se garantiza el acceso y permanencia escolar, mejoramiento de las condiciones de escuelas, se priorizan las necesidades del Sonora Profundo a través del programa de infraestructura que se observa en los 72 municipios de nuestro estado, al igual que el resto de los programas sociales, programas educativos, programas de seguridad pública, programas de transporte y programas de inversión en infraestructura”.
Lo dijo el Secretario de Hacienda, del gobierno de Sonora, Omar del Valle Colosio al comentar algunos pormenores de las implicaciones que tiene el presupuesto estatal que se presentó al Legislativo para ejercer el 2023.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here