El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

 

Hace unos días el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño anunció auditorías para ciertas áreas del gasto ejercido por Claudia Pavlovich Arellano; se trata de trasparentar la asignación de notarías, la venta en subasta de terrenos y bienes del gobierno del estado y el gasto ejercido en el Centro C5i.

Es lo menos que un gobernante puede hacer, ahondar en las cuentas y en las acciones que le heredan para verificar si todo se hizo acorde a la legalidad o si existen anomalías tratar de subsanarlas y en los peores casos iniciar procesos judiciales.

En sí mismo el anuncio de que se realizarán auditorías al gobierno saliente se asume como un mensaje de que hay irregularidades, que existe o existió corrupción; la realidad es que la supervisión a fondo y sin la presencia de los funcionarios que operaron esas acciones es una medida sana.

Todo gobierno está obligado a verificar lo que le dejan quienes se van y eso no es cuestionable, pero tampoco es indicativo de que las auditorías se realicen por la existencia de corrupción.

Hay quienes se frotan las manos pensando que luego de las auditorías lo que se va a descubrir es un pozo hediondo de corrupción y eso va a derivar en cárcel para los involucrados. Pero eso no es necesariamente una realidad.

Puede suceder todo lo contrario y confirmarse que en realidad todo se hizo con apego a la ley.

El simple hecho del anuncio de las auditorías no refleja más que el interés de verificar todo fue hecho acorde a como debe hacerse; por eso no hay que adelantar vísperas y sí esperar los resultados.

Si de las auditorías surgen elementos que comprueben corrupción, pues se debe informar y anunciar los pasos consecuentes a seguir. Pero si no se encuentra nada, igual se debe de señalar para establecer que los procesos fueron acordes a lo dictado por leyes, normas y reglamentos.

El propio Alfonso Durazo fue muy claro en este tema cuando señaló que en el proceso de entrega-recepción –en el tema de la subasta de terrenos y bienes—no hay irregularidades detectadas y eso no es lo que motiva las auditorías.

Dijo que “es un proceso normal, regular, de rutina para trasparentar algunas áreas del proceso de entrega-recepción”.

Está muy claro que Alfonso Durazo y Claudia Pavlovich, por mucha tersura que exista en estos momentos, forman parte de dos proyectos políticos que en su momento fueron antagónicos y donde el señalamiento del primero fue siempre en torno a lo mal que estaban algunos rubros económicos de Sonora achacando esa responsabilidad al Gobierno del Estado.

Pero eso fue en campaña, ya como gobernante su actitud deberá ir sustentada con los propios datos que tendrá a la mano y los cuales le darán el verdadero panorama que enfrenta.

Además, si la intención es darle una cintariza al gobierno de Claudia Pavlovich tiene no solamente las dependencias de verificación y control que corresponden al Poder Ejecutivo; también va a tener la posibilidad de que a través de sus legisladores pueda echar mano del ISAF para desacreditar, cuando menos, la cuenta pública de Claudia Pavlovich del 2021 y si eso no es suficiente todavía queda la Auditoría Superior de la Federación, la cual no ha dejado de emitir calificaciones elogiosas al gobierno de Pavlovich Arellano, cuando da a conocer las irregularidades de los montos que audita del gasto federalizado.

En pocas palabras, la sartén la tendrá en muy pocos días el gobernador Alfonso Durazo y será a partir del inicio de su gestión cuando se logre establecer si lo dicho en los pasillos sobre la corrupción en el gobierno de Pavlovich Arellano es tan cierto como pregonan algunos o simplemente es un distractor para mantenernos ocupados y como mera justificación.

Eso lo veremos muy pronto.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- En política no hay casualidades y por ello no es atribuible al azar que, primero Adolfo Salazar Razo, y luego Jacobo Mendoza, hagan ciertos pronunciamientos públicos que implican achacar culpa y pedir cabezas, ambos personajes, por cierto, de las confianzas del gobernador electo Durazo Montaño.

El Dirigente de Morena salió a la palestra adjudicándole al gobierno de Pavlovich Arellano todos los fracasos habidos y por haber: en economía, seguridad, salud, educación, combate a la corrupción y deuda pública.

El diputado Mendoza apareció pidiendo a los titulares de la Fiscalía General de Justicia, al presidente del Supremo Tribunal de Justicia y al director del ISAF sus renuncias voluntarias para dar paso a la Cuarta Trasformación.

Siempre hemos considerado que hasta los casual debe ser planeado y aquí se aprecia una intencionalidad nada casual que lleva la intención de tomar controles e ir estableciendo “cabezas de playa” en posiciones estratégicas de los tres poderes de gobierno.

 

2.- Mientras que desde el equipo que va a llegar a gobernar Sonora mandan mensajes de todo tipo, con “calambre” o de decapitación, en el equipo de Toño Astiazarán se enfrascan en otras cosas menos beligerantes y provocadoras, al grado de que parece que la verdadera transición de terciopelo está en el Ayuntamiento de Hermosillo.

De Toño Astiazarán o de su equipo no ha salido queja alguna respecto al estado en el que van a recibir el gobierno municipal que le heredan Celida López y Fermín González Gaxiola, eso indica que hasta el momento todo está bien y por tanto hay que trabajar en las prioridades que reclaman los ciudadanos sin perder tiempos en guerras declarativas.

Los problemas de Hermosillo, empezando por los baches y la inseguridad pública, no se van a resolver con un agarrón entre los que llegan y los que se van, de ahí la importancia de enfocarse en los temas urgentes y prioritarios, dejando a otras instancias emitan veredictos en cuanto al manejo acertado o incorrecto de los dineros públicos.

 

3.- Me informan que mañana el grupo parlamentario del PAN va a presentar su agenda legislativa, lo cual es importante; pero en la parte del morbo lo que llama la atención es si finalmente se han limado asperezas y dejado atrás las diferencias entre el coordinador, Ernesto “Kiko” Munro y la diputada Alejandro López Noriega.

La legisladora una mujer conocedora del tema parlamentario dio tremenda pelea por la coordinación de la bancada; al final se la ganó “Kiko” Munro, en parte porque es facultad del presidente del PAN hacer esa designación y usted lo sabe que el papá de “Kiko” firma como dirigente estatal del Panismo, pero también porque logró los votos de los otros dos legisladores.

Mañana cuando se anuncie la agenda legislativa que impulsará el PAN, será interesante ver si en la bancada existe unidad y solidez o si todavía quedan resabios no resueltos entre los actores en pugna.

 

4.- Humberto Robles Pompa, “el Wuitre” –como él le gusta le digan—es la figura que aparece para dirigir al PRI en Sonora luego de que Ernesto de Lucas entregue ese cargo al vencerse su periodo en unos cuantos meses.

Robles Pompa es un personaje de esos que parecen intrascendentes pero cuando se ponen a trabajar lo hacen con empeño y logran su objetivo. No se hasta donde tenga el respaldo de los grupos que quedan en el PRI y la capacidad financiera para darle vida a un cascarón que hoy está vacío.

Lo cierto es que se necesita coraje y mucha determinación para tener la pretensión de querer asumir el liderazgo de un partido que está sumido en el desconsuelo y donde lo que se vaticina es una desbandada de militantes porque no le ven futuro; es muy fácil cuestionar la figura, pero lo mínimo es que tiene el coraje para decir: “yo quiero”.

 

Otros Juglares:

–“No pueden hablar de esperanza quienes decían “primero los pobres” y han llevado a más de 4 millones de personas a la pobreza”.

Lo dijo Jorge Álvarez Máynez, diputado federal y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados al emitir la postura de su bancada referente al tercer informe del gobierno federal que hoy fue enviado al Congreso de la Unión por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR Tambien puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red” y por supuesto le recomendamos el podcast “Gajes del Oficio” que hacemos con Cristina Gómez Lima.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here