El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En varias ocasiones la gobernadora Claudia Pavlovich ha mencionado que cuando deje el cargo, su mayor deseo es poder transitar con la cabeza en alto por cualquier lugar de Sonora, hacer la vida normal de cualquier ciudadano y saber que tiene el reconocimiento y aprecio del pueblo que gobernó.

La aspiración es válida, pero no todos los gobernantes logran conseguirla.

Por eso bien vale la pena recopilar algunos detalles que han distinguido a Claudia Pavlovich y que de alguna manera le permiten ir construyendo lo que será el séptimo año y el resto de su vida.

Es innegable que hay errores, esos se señalan a diario y algunos se corrigen, otros tardan en ser atendidos, pero eso es indicativo que hay un profundo respeto a la libertad de expresión; hasta el momento no conozco a nadie que haya expresado una queja porque por sus ideas en contra de este gobierno se le haya perseguido.

La situación de Sonora hace tres años, en obras de infraestructura, en educación y sobre todo en salud, eran deplorables; el diagnóstico indicaba se necesitaría mucha disciplina en el uso de los recursos para ir reconstruyendo todo lo que se vino abajo en un sexenio.

Así fue como se empezó con un plan de rehabilitación carretero que ahora nos distingue al tener un sistema de vías alimentadoras que están en perfectas condiciones, donde se han aplicado casi 3 mil millones de pesos y con ello no solamente se permite viajar más rápido y con seguridad de una comunidad a otra; también se estimula la economía de las regiones porque se generan las condiciones para que los productos salgan con fluidez a los mercados y se garantizan vías de comunicación para que la atención médica se reciba lo más pronto que sea posible.

Claudia Pavlovich ha gobernado para todos; cuando inició apoyó, como es lógico a los gobiernos municipales del PRI, pero también a los del PAN, a los del PRD, del PANAL, Movimiento Ciudadano; es de destacarse que en sus primeros tres años de gobierno, ningún alcalde alzó la voz para reclamar una desatención o un trato injusto en materia de recursos por parte de la Gobernadora o de su gobierno.

En las condiciones políticas actuales, una nueva geografía política, no cambió su actitud; los recursos del gobierno de Sonora se aplican por igual en Hermosillo, Nogales, Guaymas o Cajeme, que en Cananea, Álamos, Puerto Peñasco y Plutarco Elías Calles, por mencionar algunos.

El apoyo llega en formas diversas, pueden ser obras públicas, mejoramiento de vialidades; pero también en coordinación para la seguridad pública, en aportar recursos para salvar momentos difíciles como lo es el pago de aguinaldos; llega también con herramientas para mejorar las condiciones de salud, como la entrega de hospitales en Moctezuma, el de Magdalena o el de Caborca, pero también en la forma de ambulancias de las que ahora gozan más de la mitad de los municipios.

Claudia Pavlovich dijo en alguna ocasión, que si bien los recursos presupuestales pueden ser pocos, alcanzan para mucho si se les utiliza bien.

En su gobierno no puede negarse el buen uso que se les ha dado al recursos asignado, la mejor prueba está en que la Auditoría Superior de la Federación reconoce en el gobierno de Sonora un uso transparente de los 36 mil millones de pesos de dinero público que el Gobierno Federal destinó a diversos rubros y que fueron manejados por la Hacienda estatal, al grado de que lo ubica como el mejor en lo referente a su cuenta pública del 2017 y donde todo indica repetirá en la correspondiente al 2018.

El reconocimiento que se hace por parte del Gobierno Federal tiene también reflejo en los informes que genera el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), organismo estatal que avala y que también da cuenta de un manejo pulcro de los recursos público, como prueba está la inexistencia de observaciones en las cuentas públicas que ha evaluado al gobierno actual.

El desarrollo económico es otro de los rubros de gran importancia; Sonora no solamente es una entidad atractiva para las inversiones nacionales, también lo es por su alianza con Arizona y Nuevo México, entidades de Estados Unidos con quien ha constituido lo que ahora llaman “Megarregión”.

No es de gratis que el año pasado la gobernadora Pavlovich Arellano fuera invitada a realizar una gira por Alemania o la que realiza actualmente por España; eso obedece a que la economía sonorense ha mantenido un crecimiento estable y sostenido, gracias a que hay tranquilidad laboral y una fuerte promoción de las fortalezas regionales, prueba de ello es la capacidad generadora de empleo en los tres años, que supera con mucho lo hecho en cualquier otro sexenio de gobierno.

De ninguna manera se puede asegurar que Claudia Pavlovich ya hizo todo o resolvió todos los problemas de Sonora, eso sería imposible de lograr en un sexenio, pero no se puede escatimar el reconocimiento al trabajo disciplinado, ordenado y con rumbo que le ha impregnado a su administración.

Algo se puede asegurar desde ahora, cuando llegue el momento de entregar el gobierno, quien lo reciba tendrá un camino más parejo para caminar, no será una cuesta arriba porque habrá infraestructura nueva y operando, un sector económico dinámico y pujante; un sistema de salud renovado con nuevos hospitales y clínicas; unas finanzas no saqueadas y manejadas honestamente y de manera trasparente.

Todavía falta camino y muchas cosas por hacer, pero si no abandona los principios que rigen su gobierno y actuar personal, seguramente el 2022 Claudia Pavlovich caminará con la frente erguida y la cabeza en alto por cualquier lugar de Sonora.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Pues tal y como se dijo, la victoria de Rodolfo Lizárraga que lo dejaba momentáneamente como Coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, fue efímera porque el dirigente nacional de ese partido, el sempiterno José Anaya ya reconoció a la diputada Magdalena Uribe como la nueva coordinadora de la bancada.

Viene ahora una reestructuración en el equipo que acompañaba a los legisladores Petistas, pero también viene una remoción total del personal que trabajaba para el PT.

Esto indica que Ana Gabriela Guevara ganó este round, aunque al no noquear, la pelea sigue y parece que se irá a la definición por puntos.

2.- Un grupo de trabajadores de la CNTE bloquearon ayer las instalaciones del Congreso del Estado, estaban ahí para exigir a la legislatura se les reinstale en su trabajo magisterial pero también para reclamar una indemnización de un millón de pesos por cada uno de ellos por el tiempo que no se les permitió laborar.

La protesta no solamente estaba fuera de lugar, porque el tema no atañe ni al Congreso del Estado, ni al Gobierno de Sonora; en realidad es un asunto que les debe resolver el gobierno federal que es la instancia adecuada y la que determinó la suspensión de todos ellos por no presentarse a la evaluación magisterial a la que se obligaban todos los maestros cuando entró en vigor la reforma educativa.

3.- El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos debe jalarle las orejas a sus funcionarios menores, porque resulta que por ahí anda uno quien dándose “taco” y una importancia que parece no tenía, se niega a firmar los contratos de los trabajadores por honorarios y eso tiene detenido el pago correspondiente a enero de todos ellos.

Raúl Navarro ha mostrado sensibilidad a ese tipo de situaciones, por eso no se explica cómo es que un subalterno tenga pariendo cuates a medio mundo y generando especulaciones en torno a los motivos por los cuales esas personas que ya brindaron sus servicios no reciban aún su paga.

Lo peor es que no solamente se niega a firmar, más triste es que no de razones para tal negativa.

Otros Juglares:

–“La transformación económica de Sonora continúa creciendo, gracias al resultado del liderazgo y la política económica, de la gobernadora Claudia Pavlovich, y la confianza que se ofrece a los inversionistas, que se refleja con la creación de más de 70 mil empleos en lo que va de la administración, así como la atracción de 136 grandes proyectos de inversión, que superan al día de hoy los 6 billones de dólares, y que generan más de 27 mil empleos adicionales en diversos actores de la economía estatal”.

Lo dijo el director general de “ProSonora”, Enrique Ruiz Sánchez, al inaugurar con la representación de la gobernadora Claudia Pavlovich, las actividades de “La Cumbre Sonora 2019”, evento que en esta ocasión se denomina “México ante los ojos del mundo”.

En este evento participaron como ponentes, personajes como: Ninfa Salinas Sada, directora general de “Grupo Dragón”, impartió la conferencia magistral “Diálogo, Educación e Innovación en el Nuevo Milenio”; así como la participación de Ricardo López Murphy, ex ministro de Finanzas de Argentina y la moderación de Arturo Díaz Monge, presidente de “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, con la conferencia “México y América Latina-Recuperando el Futuro”.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here