El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene indicadores que le sean favorables; lo que debería bajar sube y lo que debería ir al alza va en caída: el desempleo crece y el crecimiento económico cae; la inversión en infraestructura cae pero crece el número de empresas que deciden ya no invertir en México, esa es la constante
En todos los sectores es lo mismo y en seguridad pública no es la excepción.
El indicador más claro de lo fallido que resultó la estrategia de “abrazos, no balazos” es la cifra de asesinatos dolosos. En lo que va del sexenio se acumulan 63 mil 315 muertos, contabilizados hasta el 4 de octubre.
A esa cifra se deben sumar los más de 27 mil 871 desaparecidos (según cifras de la Secretaría de Gobernación), que se han registrado en la administración actual hasta el 13 de julio del 2020 y que por tecnicismos no se clasifican como muertos, aunque muchos de ellos ya no están en este mundo.
Y ni que decir de los feminicidios: 11 mujeres son asesinadas diariamente y el gobierno federal asegura, sin aportar mayores datos, que esa cifra también va a la baja.
Por eso, cuando visitó Sonora, la tierra que aspira a gobernar, Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad Pública y Pacificación Ciudadana, al no tener cartas credenciales que avalen un buen trabajo en el combate a la inseguridad, compartió una estadística “positiva” pero risible en cuanto a su representatividad.
Alfonso Durazo dijo que la tendencia de los homicidios dolosos disminuyó en el periodo de enero a septiembre del 2020 comparándolo con el mismo periodo del año anterior.
De enero a septiembre del 2019 fueron asesinadas 25 mil 890 personas; en ese mismo periodo, pero del año en curso, la cifra de muertes violentas asciende a 25 mil 878, eso representa el 0.56 por ciento menos, en números son 12 muertos menos que el año pasado, 1.1 persona menos por mes.
La cifra, según el Secretario de Seguridad Pública es indicadora de que se está conteniendo las muertes violentas, en la realidad no hay nada que presumir, pero al no tener buenas cuentas que rendir pretende sorprender con esas estadísticas.
El promedio de los crímenes dolosos sigue sin alterarse, es de 91 diarios, eso es indicativo de que este gobierno que determinó no entrarle a la guerra contra el crimen organizado, fue superado por las estadísticas y su pasividad convirtió las calles en un lugar donde los cárteles de la drogas dirimen sus diferencias.
Pero más allá de que las cifras de asesinatos dolosos espantan, es más tétrica la facilidad con la que en México se puede asesinar o desaparecer a las personas; no solamente se trata de reducir la violencia en las calles y con ello el número de los asesinatos, también se trata de acabar con la impunidad para cometerlos.
Mientras que el Secretario de Seguridad Pública se regodea de ese 0.56 por ciento tan pobre en la disminución de asesinatos dolosos, la realidad es que más que presumir es para dar lástima, con una masacre –de esas que el presidente dice no existen—su indicador “positivo” se va ir al bote de la basura.
Pero está visto que el fracaso en Seguridad Pública no es algo que importe mucho al presidente López Obrador, de lo contrario no se desviviría en elogios para su Secretario del ramo-
Debemos recordar que para el Presidente lo que importa en sus colaboradores es que tengan un 90 por ciento de lealtad y un magro 10 por ciento de capacidad: en ese rubro, Alfonso Durazo es 100 por ciento leal al presidente y ya no le queda más porcentaje para ser capaz en la función que le toca desempeñar.
Durazo Montaño es “tan bueno y efectivo” en su puesto, que en lugar de que el Presidente López Obrador decida conservarlo como el activo valioso que es para su gabinete, optó mejor por deshacerse de su persona y ahora lo manda como candidato de Morena a Sonora.
Parece ser una regla de la 4T: no importan fracasos en el encargo encomendado, lo que se va a premiar es la lealtad ciega y al menos esa fórmula funcionó para Alfonso Durazo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Nada hay que enaltezca más a una persona, máxime cuando se trata de quien gobierna, que aceptar se equivocó en las formas y eso justamente es lo que hizo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano quien reconoció que la expresión coloquial utilizada para pedir obras al presidente López Obrador, no estuvo a la altura de los sonorenses y de ahí que ofreciera una disculpa para quienes se sintieron ofendidos.
Pero agregó algo muy importante: que entregó un documento donde van 173 proyectos, que representan 3 mil millones de pesos de inversión para los municipios de Sonora, asegurando que seguirá defendiendo tanto al Estado y sus municipios frente al gobierno federal y al Congreso de la Unión.
Insisto, es un gesto de humildad que demuestra como la gobernadora Claudia Pavlovich no pierde piso y sabe reconocer con prontitud cuando comete un error. En verdad es una rareza en el mundo de la política escuchar una expresión donde se acepta se cometió un error.
2.- La sociedad se ha relajado sobremanera en relación a la pandemia de Covid-19, ya nadie se preocupa por las cifras de enfermos o personas que perdieron la vida por esa enfermedad, pero los datos siguen siendo alarmantes y más allá del color del semáforo epidemiológico, la realidad es que estamos en rojo.
Vea estos datos.
El 4 de octubre se contabilizaban 761 mil 665 personas con Covid-19 y 79 mil 088 muertes, ese día se reportaron 3 mil 712 casos. Al 5 de octubre –ayer lunes—las personas infectadas sumaban 789 mil 780, es decir en un solo día se registraron 28 mil 115 casos nuevos y los muertos llegaron a sumar 81 mil 877, es decir de un día para otro se registraron 2 mil 789 personas fallecidas.
Lo anterior solamente es indicativo de la gravedad de la pandemia y como no ha disminuido un ápice; las cifras de nuevos infectados y los muertos de un día para otro simplemente reflejan la displicencia con la cual las autoridades y los ciudadanos hemos tomado las medidas sanitarias.
3.- A pesar de las opiniones locales, todo indica que el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) van a concretar una alianza para mostrar un frente sólido frente a Morena y sus aliados, la cual se cocina entre las dirigencias nacionales de esos partidos.
El dirigente del PRD, Jesús Zambrano anunció que irían en alianza con PAN y PRI y de entrada ya se concretó la primera alianza en Baja California Sur, pero todo indica también lo harán en la elección de Hidalgo y se trabaja con la de Coahuila, ambas este año.
4.- Tal y como se lo anunciamos, los 500 millones de pesos que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció para mejorar las vialidades de Hermosillo eran “baygón”, por aquello que se hicieron chiquitos –¡¡que moderno!!—y se convirtieron en 175 millones de pesos.
La alcaldesa Celida Teresa López Cárdenas de inmediato anunció que empezaría a licitar las obras de vialidad para darle trasparencia al uso de los recursos, pero la realidad es que mucho de ese dinero ya se debe porque en una medida desesperada y confiando que el Presidente cumpliría su ofrecimiento, el Gobierno de Hermosillo se adelantó con algunas obras que fueron remozadas.
Hay que decir que lo mismo sucederá en Cajeme, para ese municipio también se anunciaron 500 millones de pesos, pero no les va a llegar esa cifra y solamente podrán cortar con poco menos de un tercio.
Pero como luego dicen: a caballo dado no se le mira colmillo y en ese punto lo importante es que finalmente llegó ese dinero y ahora falta ver donde lo aplican.
Otros Juglares:
–“Lo cortés no quita lo valiente. Aunque ayer en lo público hice una solicitud en forma coloquial que reconozco no estuvo a la altura de los sonorenses y por lo cual ofrezco una disculpa a quienes se sintieron ofendidos, quiero precisar lo siguiente:
“Al presidente @Lópezobrador se le entregó un documento con 173 proyectos que representan más de 3 mil mdp de inversión para municipios y en beneficio de nuestra gente, el cual defenderemos, Estado y Municipios, ante el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en su cuenta de Twitter al ofrecer disculpas por la forma en la cual solicitó obras al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por Sonora.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.