El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Finalmente el círculo de los partidos políticos que forman la alianza “Va Por Sonora” terminó por cerrarse, esto luego de que Ernesto “El Borreg” Gándara tomara protesta ante el dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, como el candidato del “Sol Azteca” a la gubernatura de Sonora.

Si bien el PRD es un partido cuya presencia electoral ha venido a menos y que su presencia en Sonora está muy diluida, su aporte es importante porque da equilibrio a una alianza donde se incluyen el PRI y el PAN.

Ese equilibrio es indicativo de la pluralidad existente en la Alianza y deja claro que, como dice “El Borrego” Gándara, “no se trata de izquierdas contra derechas, ni de los del norte contra los del sur”, es la construcción de un proyecto que demandaron los ciudadanos y que fue escuchado por los partidos políticos que encontraron en Gándara Camou el liderazgo para encabezar ese gran proyecto.

Pero además, el aporte perredista también se centra en su origen como un partido político surgido para luchar por una mayor apertura democrática, en contra de las decisiones centralistas y en las visiones unipersonales.

En su discurso de ayer frente a la militancia perredista, “El Borrego” Gándara hacia énfasis en esa parte que distingue a los sonorenses y que la viene recalcando con distintos mensajes, pero siempre con el objetivo de señalar que su campaña son las causas de la gente, de resolver problemas, buscar el modo de seguir creciendo al parejo.

Tal y como sucedió en los eventos correspondientes al PRI y al PAN, en el del PRD también se hizo hincapié en la importancia de tener a un líder como Ernesto Gándara, que sea honesto, con una imagen limpia y “sin cola que le pisen”.

El propio “Borrego” no modificó mucho su discurso y fiel a su visión habló de convertir las diferencias en acuerdos, en consensos y en la construcción de elementos que son los que sustentan la Alianza “Va por Sonora”.

Cierto es que en materia de elecciones nada está dicho y será la misma sociedad la que valore y rechace esta propuesta; pero es un paso trascendente en la historia de Sonora, un hecho que no tiene registro y por tanto es inédito.

Nadie en su sano juicio pudo vaticinar hace dos años que una alianza de esta naturaleza pudiera generarse; si bien sus detractores solamente la visualizan como un instrumento electoral para ganar la elección, lo cual es solamente una parte de la verdad; se niegan a ver el oficio político, el trabajo y todas las negociaciones que se requirieron para concretarla.

Hay que decirlo porque es la verdad: el mayor obstáculo era el PRI, no porque se negará a la construcción de la alianza, sino porque los otros dos partidos se formaron para ser sus opositores y en sus estatutos quedaba claro que, en el caso del PAN no iba a postular a un candidato que militara en otro partido político y el PRD sus estatutos señalaban claramente no hacer alianzas con el Tricolor.

Pero todos esos candados fueron abiertos, ayudó mucho la imagen del “Borrego” Gándara, pero también la disposición que mostraron esos institutos políticos y el abrazo con el que su militancia recibió a su ahora candidato.

Mientras que otras coaliciones de partidos, que en el pasado fueron juntos y ahora están peleados, con rompimientos políticos importantes y con mensajes de sus dirigencias cuestionando al candidato que dicen apoyar; en la Alianza “Va por Sonora” es visible un auténtico aprecio y es notoria la unidad que logra la figura de Ernesto Gándara.

Cerrada la fase de los partidos y cumplido con estatutos y leyes electorales, luego del registro oficial ante el Instituto Estatal Electoral lo que viene es corroborar si los ciudadanos están con la Alianza o no la aceptan.

Pero esa será otra historia, como dijo la Nana Goya.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El doctor Alfonso Durazo ha dado un giro radical a su estrategia de comunicación de campaña, eso es bueno porque sigue sin hacer click y por más que pretenda sorprender con encuestas que vienen de la ciudad de México donde le dan ventajas que no tiene; lo mejor para desmentirlas es su nueva forma de comunicar.

No solamente está cambiando su rostro adusto por uno que pretende esbozar una sonrisa, también “presentó” a su esposa y aunque se mostró frío con ella fue muy caluroso y afectuoso con su nieto.

Pero lo más interesante son esos promocionales donde aparece en distintos municipios, promocionándolos y tratando de mostrar que su desarraigo no es factor de rechazo.

Con este cambio, lo único que deja claro es que a pesar de querer impresionar con encuestas, su campaña no “prende” y trata de detener la caída en la que va sumido; pero debe ser muy desesperante que su mala imagen y su incapacidad para dar resultados en la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, siga generándole críticas acervas de periodistas del centro del país que de fracasado no lo bajan.

¡Y esto es tooooodos los días!

2.- El dirigente del Partido del Trabajo, Ramón Flores habló fuerte y claro en una entrevista radial en Guaymas, allá declaró que a diferencia de Morena él si recorre los municipios y escucha las quejas de los simpatizantes de la 4T por la recepción que Morena le da a personajes que antes eran enemigos.

Ramón Flores se lamentó de que la elección puede ser PRIAN contra PRIAN, dando a entender que a Morena han llegado personajes que vienen del PRI y del PAN a quienes se les recibe con los brazos abiertos y se les dan espacios de participación que reclaman los militantes de la antigua alianza “Juntos Haremos Historia” a quienes ahora se relega.

Su crítica tiene sentido cuando señala que ahora se da la bienvenida a quienes apenas unos días atrás eran los más grandes detractores del proyecto que promueve la Cuarta Trasformación y hasta tachaban de loco al actual Presidente y a quienes luchaban por su causa, pero que ahora se ostentan dentro de Morena como “los salvadores del país”.

Te lo digo Alfonso para que lo entiendas Lola.

Otros Juglares:

–“Que no le den la voz a aquellos que en el pasado nos trataban, en el pasado proceso, de locura o que criticaban al actual Presidente y de repente hoy se quieren volver los salvadores del país, hablando de la 4T y hablando como si conocieran el proyecto de nación, como si fueran los impulsores o conocedores y volteas, no a meses a días, y eran los peores críticos de este proyecto. Debemos ser muy claros y exigentes, porque la gente pidió y exigió el cambio el 2018, hoy lo grita y no podemos ir con las mismas caras que antes quisieron hacernos daños y hoy premiarlos”.

Lo dijo Ramón Flores, Coordinador Estatal del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, haciendo un llamado a Morena, con quien son aliados, para que no permita que los críticos de ayer, ahora sean premiados con posiciones y puestos importantes.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here